Silicatos y nuevas soluciones en retardantes de flama. Los fabricantes añaden retardantes de llama a materiales como plásticos y textiles para hacerlos menos inflamables. Durante años, el trióxido de antimonio ha sido el retardante más popular. Sin embargo, sus riesgos ambientales y para la salud han llevado a buscar alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente
¿Qué es el trióxido de antimonio y cómo funciona como retardante de flama?
El trióxido de antimonio, un polvo blanco o ligeramente amarillento, es un compuesto inorgánico que la industria utiliza como catalizador en la vulcanización del caucho. También lo emplean en pigmentos, semiconductores, como opacificante en gafas y cerámica. Al combinarlo con halógenos como el bromo o el cloro, actúa como retardante de flama. Este compuesto no solo dificulta que un material se encienda, sino que también frena la propagación del fuego una vez iniciado.
El trióxido de antimonio forma una barrera protectora sobre el material, aislando el oxígeno y reduciendo así el combustible para la llama. Además, al descomponerse con el calor, libera compuestos que interrumpen las reacciones químicas de la combustión.
Preocupaciones ambientales y de salud
A pesar de su efectividad, el trióxido de antimonio ha suscitado inquietudes debido a sus posibles efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente. En particular, estudios han demostrado que la exposición prolongada a este compuesto puede ser tóxica para los pulmones, los riñones y el sistema nervioso, es reconocido además como un compuesto carcinógeno humano, lo que requiere de extrema precaución al manipularse. Además, el trióxido de antimonio no es biodegradable y puede persistir en el ambiente, lo que aumenta el riesgo de contaminación a largo plazo.
En respuesta a estas preocupaciones, organizaciones internacionales y reguladores de salud, como la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), han comenzado a poner restricciones más estrictas sobre el uso de este compuesto, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas más seguras y ecológicas, esto aunado al incremento en los precios con problemas en el suministro por parte de China, el mayor proveedor a nivel mundial.
Alternativas al trióxido de antimonio
Los compuestos basados en silicatos han emergido como una de las opciones más prometedoras, junto con otras soluciones innovadoras. A continuación se detallan algunas de las alternativas más destacadas:
Silicatos: Soluciones naturales y eficaces
Los silicatos, especialmente los de magnesio, son retardantes de flama eficientes y seguros. Forman una barrera térmica sólida al quemarse, reduciendo la emisión de gases tóxicos y mejorando la resistencia al fuego de materiales poliméricos. Son una alternativa más ecológica al trióxido de antimonio y sinérgicos con otros sistemas retardantes.
Compuestos a base de fósforo
Los compuestos de fósforo siguen siendo una opción popular como retardantes de flama, especialmente los fosfatos orgánicos. Estos materiales trabajan formando una película sobre la superficie del material, lo que interrumpe la propagación de las llamas. Además, algunos compuestos de fósforo actúan de manera sinérgica cuando se combinan con otras sustancias como los silicatos, lo que mejora su eficacia.
Aunque los compuestos a base de fósforo tienen un perfil ambiental y de salud relativamente mejor que el trióxido de antimonio, su eficacia puede depender de la aplicación específica. Es por eso que su uso en combinación con otras alternativas, como los silicatos, sigue siendo objeto de estudio y desarrollo.
Compuestos a base de nitrógeno
Los retardantes que contienen nitrógeno, como las melaminas, también están siendo investigados como alternativas al trióxido de antimonio. Los compuestos nitrogenados tienen la capacidad de formar una capa carbonosa durante la combustión, lo que reduce el acceso al oxígeno y ralentiza la propagación del fuego. Los derivados de melamina, en particular, son eficaces en materiales como los plásticos y los textiles.
Retardantes de flama naturales
Con la creciente demanda de soluciones más sostenibles, los retardantes de flama naturales, como aquellos derivados de fuentes vegetales o minerales, están ganando terreno. Algunos ejemplos incluyen extractos de plantas como el almidón modificado y minerales como el borato. Aunque estos retardantes no siempre alcanzan la misma eficacia que los compuestos sintéticos, son más seguros y tienen menos impacto ambiental.
Para evaluar la eficacia de los silicatos como alternativa al trióxido de antimonio, se emplean pruebas normalizadas como la ISO 5660-1:2015 (calorímetro de cono) para determinar el índice de liberación de calor, la ISO 5659-2:2012 (densidad de humo) y los métodos de combustión horizontal y vertical según UL-94.
El futuro de los retardantes de flama
Silicatos y nuevas soluciones en retardantes de flama. La tendencia hacia la biocompatibilidad y la sostenibilidad están impulsando la innovación en materiales que no solo sean resistentes al fuego, sino que también sean reciclables y no generen residuos peligrosos, o que generen más beneficios, como brindar propiedades mecánicas al material en caso de los silicatos. En este sentido, la colaboración entre científicos, ingenieros y reguladores será clave para asegurar un futuro más seguro y ecológico en la lucha contra los incendios.
El trióxido de antimonio ha sido durante muchos años una opción confiable como retardante de flama, pero su impacto ambiental y los riesgos para la salud han provocado un aumento en la búsqueda de alternativas. Aunque existen varios compuestos prometedores que pueden reemplazarlo, cada alternativa debe evaluarse cuidadosamente en función de su eficacia, seguridad y sostenibilidad. A medida que la investigación avanza, es probable que veamos una adopción más amplia de soluciones innovadoras que logren equilibrar la protección contra incendios con el respeto por el medio ambiente y la salud humana.
El PVC es un material versátil, con un sinfín de aplicaciones. Pero su estabilidad en altas temperaturas puede ser una problemática. Con ayuda de los estabilizadores el PVC puede ser estable en altas temperaturas térmicos se puede prevenir la dehidrocloración y proteger el color del producto durante su vida útil.
¡PVC Flexible a altas temperaturas, mantén las propiedades de tus productos de PVC!
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico
Debido a nuestras actividades diarias es común que nos encontremos en diferentes lugares o instalaciones, sin embargo uno de los factores de riesgo a los que cualquier instalación o estructura puede estar expuesta, es al de sufrir algún tipo de desastre de origen natural o antropogénico, uno de dichos eventos es un incendio generando la necesidad de crear un aditivo que salva vidas.
Este tipo de fenómenos pueden ser producidos por diferentes motivos, ya sea por instalación eléctrica defectuosa o sin mantenimiento, por el derrame de sustancias inflamables, por fugas en sistemas de producción, por altas temperaturas dentro de un espacio o la presencia de una chispa.
Sin importar cuál sea su origen, existen alternativas y aditivos que se pueden implementar en las instalaciones para poder retrasar o evitar la propagación de un incendio, los retardantes de flama.
Aditivo que salva vidas
Prueba de función de retardantes de flama
¿Qué son los retardantes de flama y para qué sirven?
Los retardantes de flama son Aditivos Funcionales que mediante acción física o química, retardan la ignición y propagación de la flama en materiales combustibles como los polímeros, de tal forma que la tasa de liberación de calor sea la más baja posible.
¿Cómo se clasifican?
Halogenados
Los retardantes de flama se clasifican como aditivos libres de halógenos, halogenados y sales minerales.
Para el caso de retardantes halogenados. La reacción se dará en la fase gaseosa al interrumpir la reacción en cadena de la combustión interactuando con los radicales libres para la formación de haluros de hidrógeno y agua.
La estabilidad del enlace halógeno-carbono marcará la eficacia del aditivo siendo los más adecuados los compuestos que contienen bromo y cloro.
Los beneficios que aportan este tipo de retardante son:
Alta eficiencia
Dosificaciones relativamente bajas
Bajo costo
Causas o fuentes de incendio
Libres de halógenos
Los retardantes libres de halógenos también conocidos como fosforados o nitrogenados, generan una gruesa capa carbonosa en la superficie que bloquea la transferencia de calor a las áreas no quemadas del material, retardando el fuego.
El mecanismo de reacción de los fosforados; durante la combustión estos retardantes de flama actúan en la fase condensada; se transforman en ácido fosfórico como consecuencia de la degradación térmica y el agua que se libera del material.
El ácido fosfórico que se polimeriza y posteriormente se deshidrata da lugar a la capa carbonosa protectora o captación de radicales en la fase gaseosa impidiendo la reacción de combustión, inhibiendo así el proceso de “pirólisis”, que es necesaria para alimentar las llamas. Para el caso de los Nitrogenados, en la fase condensada, la melanina se transforma en estructuras con alto nivel de entrecruzamiento lo que provoca la formación de una capa carbonificada y no combustible.
Libera amoniaco en una reacción endotérmica lo que actúa como sumidero de calor y como diluyente de los gases combustibles.
Sales minerales
En el caso de los retardantes que son sales minerales son los más comercializados debido a su bajo precio, baja toxicidad, baja corrosión que producen y baja emisión de humos.
Generan reacciones de descomposición endotérmicas que enfría la fase condensada; además, liberan gases no combustibles que diluyen los gases de combustión.
Aplicaciones de los retardantes de flama
¿En qué productos puede ser aplicado?
Los retardantes de flama pueden ser aplicados en pinturas, recubrimientos, plásticos, maderas y películas. Para elegir el retardante de flama más adecuado, es importante verificar que sea compatible con el material que se desea aditivar, de igual forma si se requieren cumplir con determinados estándares y normativas es importante verificar cuáles son los retardantes de flama que son considerados o reconocidos dentro de los mismos.
¡Retardante de flama, Aditivo que salva vidas!
Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.
Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico
En First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer nuestras Awesome Solutions para cables de PVC.
¡Awesome Solutions para cables de PVC!
Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributor in Mexico / Distribuidores químicos en México
En First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer nuestras Awesome Solutions para extrusión de cables.
¡Awesome Solutions para extrusión de cables!
Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México