Blog Category: Aditivos plásticos


Aranceles en la mira: impacto en la industria química

By FQC Admin,

Aranceles en la mira: impacto en la industria química. La industria química mexicana —clave para sectores como el automotriz, la construcción y la agroindustria— enfrenta un nuevo reto: la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Aunque nuestro país ha logrado esquivar algunas de las medidas más severas, los efectos ya se sienten en toda la cadena de suministro.

En este artículo, exploramos a fondo el panorama actual, las reacciones del gobierno y del sector privado, y las estrategias que pueden marcar la diferencia en un entorno comercial volátil. Si formas parte de este ecosistema, esta lectura es esencial para anticiparte, adaptarte y evolucionar.

La industria química y de materias primas atraviesa uno de sus momentos más desafiantes. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha provocado reacciones en cadena. Empresas en México y en otros países buscan adaptarse a este nuevo entorno comercial, que cambia rápidamente.

Desde abril de 2025, el gobierno estadounidense implementó aranceles generalizados a las importaciones. Esta decisión afectó especialmente a sectores como el químico, automotriz y agroindustrial. Aunque México y Canadá quedaron fuera del nuevo arancel base del 10 %, muchos productos mexicanos continúan sujetos a gravámenes específicos. Algunos alcanzan hasta el 25 % si no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.

Reacción del gobierno mexicano

Frente a este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que México no haya sido incluido en los nuevos aranceles generales. Según sus declaraciones, esto fue posible gracias a una relación bilateral sólida y basada en el respeto. Asimismo, destacó que el canciller Marcelo Ebrard lidera negociaciones para mejorar las condiciones comerciales.

El gobierno también ha lanzado el “Plan México”, un ambicioso programa económico. Este plan busca atraer 277 mil millones de dólares en inversiones, fomentar la producción nacional y reemplazar importaciones asiáticas. Es una estrategia pensada para adaptarse a un entorno global cada vez más proteccionista.

Impacto en la cadena de suministro

Por consiguiente, empresas mexicanas del sector químico deben replantear sus operaciones. En efecto, la competitividad está en juego. Materias primas utilizadas en adhesivos, recubrimientos, plásticos y tintas ahora enfrentan mayores costos al cruzar la frontera. Esto se traduce en productos finales más caros, lo cual genera tensión en toda la cadena de suministro.

El impacto de los aranceles en la industria química  es una realidad que transforma la forma en que las empresas hacen negocios. Algunas compañías, como Clariant AG, han optado por mover parte de su producción a Estados Unidos. De esta manera, buscan evitar las barreras arancelarias que limitan su acceso al mercado.

Estrategias de diversificación

Mientras tanto, otras empresas están apostando por diversificar. Exportar a Europa, Asia y Sudamérica permite reducir la dependencia de Estados Unidos. Asimismo, se abren nuevas oportunidades de negocio en regiones con acuerdos comerciales más favorables.

No obstante, el desafío sigue siendo enorme. El sector automotriz, por ejemplo, ha reportado aumentos de hasta un 15 % en sus costos de producción. Esto se debe al encarecimiento de insumos químicos usados en pintura, tratamiento de superficies y plásticos técnicos. A su vez, este aumento se traslada al consumidor final.

Sectores más afectados

De igual forma, la industria de la construcción experimenta una presión similar. Selladores, espumas de poliuretano y recubrimientos para exteriores ahora cuestan más. Como resultado, los proyectos se vuelven más caros o se retrasan por la falta de presupuesto.

También la agroindustria está bajo presión. Fertilizantes, biocidas y aditivos para alimentos han sufrido un aumento en sus precios de exportación. En consecuencia, el campo mexicano siente el impacto de estos aranceles en sus costos operativos diarios.

Además, se han presentado tensiones en el sector automotriz debido a la falta de sustitutos para productos como el ácido crómico. Este compuesto es vital para el recubrimiento de piezas metálicas. Su encarecimiento complica la producción de autopartes y afecta los estándares de calidad.

Innovación como respuesta estratégica

Una de las respuestas más efectivas ha sido la inversión en innovación. Las empresas que desarrollan productos con mayor valor agregado encuentran formas de compensar los sobrecostos. Por ejemplo, aquellas que ofrecen soluciones químicas especializadas o sostenibles logran negociar precios más altos en mercados premium.

Además, fortalecer el cumplimiento de reglas de origen se vuelve imprescindible. Cumplir con los lineamientos del T-MEC permite a muchas empresas seguir exportando sin recargos adicionales. Esto requiere un trabajo conjunto entre proveedores, fabricantes y distribuidores.

Cooperación y alianzas industriales

Otra acción clave ha sido fomentar alianzas entre industrias. Por ejemplo, en sectores como el de pinturas y recubrimientos, los fabricantes han unido esfuerzos. El objetivo es compartir tecnología, logística y estrategias de exportación.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) también ha levantado la voz. Han solicitado que, de no eliminarse los aranceles al acero mexicano, se implementen represalias sobre productos siderúrgicos estadounidenses.

Poner los aranceles en la mira de la industria es también un llamado a la acción. La coyuntura exige reinventar procesos, automatizar cadenas y adaptarse a la volatilidad global. Las empresas que apuestan por la colaboración y la tecnología tienen más posibilidades de salir fortalecidas.

Aunque el panorama luce desafiante, también hay ventanas de oportunidad. Con estrategias bien diseñadas y un enfoque proactivo, la industria química mexicana puede no solo resistir, sino liderar en nuevos mercados.

La clave está en anticiparse, innovar y construir alianzas que den frutos a largo plazo. El contexto exige decisiones rápidas, pero también sostenibles. Y para ello, cada eslabón de la cadena cuenta.

  Filed under: Noticias, Plásticos, Poliuretanos, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Impresión 3D: Un nuevo horizonte para el plástico

By FQC Admin,

Impresión 3D: Un nuevo horizonte para el plástico. En la actualidad, se puede vislumbrar un mundo donde los plásticos puedan fabricarse con menos desperdicio, en menos tiempo y con diseños imposibles de lograr con métodos tradicionales. La impresión 3D está haciendo precisamente eso: revolucionar la manufactura plástica y abrir un sinfín de posibilidades en la industria. Desde materiales más resistentes hasta procesos más sostenibles, esta tecnología está redefiniendo la producción en sectores clave como la automoción, la salud y la aeroespacial.

 

Descubre cómo la manufactura aditiva está transformando el plástico y por qué su futuro es más prometedor que nunca.

La manufactura aditiva, conocida también como impresión 3D, está transformando la industria del plástico de manera significativa. Su capacidad para fabricar objetos capa por capa a partir de un modelo digital ha revolucionado múltiples sectores. A diferencia de los métodos tradicionales, la impresión 3D minimiza el desperdicio de material y permite la creación de diseños complejos sin moldes costosos. Esta tecnología está redefiniendo los estándares de producción y optimizando procesos industriales a gran escala.

El auge de la manufactura aditiva en plásticos

En los últimos años, la impresión 3D ha ganado relevancia en la manufactura de plásticos debido a sus múltiples beneficios. La rapidez en el desarrollo de productos y la capacidad de personalizar piezas han permitido su expansión en diversas industrias. Se estima que para 2025 su uso se generalizará aún más, impulsado por la mejora en los materiales y la eficiencia de los equipos.

  • Prototipado ágil y personalización: Los fabricantes pueden producir modelos funcionales en cuestión de horas. Esto permite detectar errores antes de la fabricación en masa y optimizar el diseño del producto.
  • Reducción de costos de producción: Se eliminan los gastos asociados con el uso de moldes tradicionales, lo que hace que la fabricación sea más accesible para empresas de todos los tamaños.
  • Creación de estructuras ligeras y resistentes: Se logran piezas con menos material pero con propiedades mecánicas superiores. Esto es clave para industrias como la aeroespacial y la automotriz, donde el peso influye en la eficiencia.

Sin duda, la impresión 3D representa un nuevo horizonte para el plástico, está revolucionando la forma en que se diseñan y fabrican productos plásticos en todo el mundo. Su impacto ya es evidente y su potencial sigue creciendo con el avance de la tecnología.

 

 

Materiales innovadores en la impresión 3D de plásticos

El éxito de la manufactura aditiva en plásticos se debe, en gran parte, a la evolución de los materiales utilizados en la impresión. Cada tipo de plástico ofrece características únicas que amplían el rango de aplicaciones en diferentes sectores.

  • PLA (Poliácido Láctico): Este bioplástico es biodegradable y muy utilizado en la impresión 3D doméstica. Su facilidad de uso y su baja toxicidad lo hacen ideal para aplicaciones generales.
  • ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): Se emplea en piezas mecánicas por su alta resistencia al impacto y durabilidad. Se usa comúnmente en la industria automotriz y en la fabricación de productos electrónicos.
  • PETG (Polietileno Tereftalato Glicolizado): Flexible y resistente a productos químicos. Su combinación de dureza y flexibilidad lo hace ideal para aplicaciones en el sector médico y de empaques.
  • Nylon y Poliamidas: Materiales de alta resistencia y durabilidad, utilizados en engranajes y componentes sometidos a estrés mecánico. Se emplean en la fabricación de piezas industriales avanzadas.
  • Plásticos reforzados: Existen plásticos mezclados con fibra de carbono o nanotubos, los cuales mejoran notablemente la resistencia mecánica sin aumentar el peso. Son esenciales en aplicaciones aeroespaciales y deportivas.

Gracias a estos avances en materiales, la impresión 3D  el plástico, sigue expandiendo su alcance en la industria. Las posibilidades son cada vez mayores y continúan desarrollándose nuevos polímeros con propiedades mejoradas.

Sostenibilidad y manufactura aditiva

Uno de los aspectos más destacados de la impresión 3D es su contribución a la sostenibilidad. A medida que las empresas buscan reducir su impacto ambiental, la manufactura aditiva se ha convertido en una opción viable y eficiente.

  • Reducción del desperdicio: A diferencia de la manufactura tradicional, en la que se corta o moldea material sobrante, la impresión 3D solo usa la cantidad exacta de insumos necesarios.
  • Uso de materiales reciclados: Existen iniciativas para reutilizar plásticos reciclados y convertirlos en filamentos de impresión 3D. Esto promueve una economía circular más eficiente.
  • Menor consumo energético: Los procesos de manufactura aditiva requieren menos energía en comparación con métodos convencionales como la inyección de plásticos o el mecanizado.
  • Producción localizada: Al fabricar productos en el lugar donde se necesitan, se eliminan costos y emisiones derivadas del transporte de mercancías.

La sostenibilidad es un factor clave en el futuro de la industria plástica. La impresión 3D ha demostrado ser una herramienta poderosa para reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad y funcionalidad de los productos fabricados.

 

Casos de éxito en México y Europa

México ha emergido como un líder en la adopción de la manufactura aditiva. En Querétaro, se ha establecido un centro de manufactura aditiva que impulsa la innovación y la investigación en impresión 3D. Empresas de sectores como la salud, automotriz y aeroespacial han integrado esta tecnología para mejorar sus procesos productivos.

En Europa, la fabricación aditiva está en auge. Varias empresas han adoptado esta tecnología para desarrollar componentes de alta precisión en la industria automotriz y médica. La posibilidad de crear piezas personalizadas y optimizadas ha sido clave para su rápida adopción.

Retos y futuro de la impresión 3D en plásticos

A pesar de sus múltiples beneficios, la manufactura aditiva todavía enfrenta algunos desafíos que deben superarse para lograr una adopción total.

  • Altos costos de materiales avanzados: Algunos plásticos de alto rendimiento siguen siendo costosos, lo que limita su uso en ciertas aplicaciones.
  • Velocidad de producción: La impresión 3D aún no alcanza la rapidez de producción de otros métodos como la inyección de plástico. Esto representa una barrera en la manufactura masiva.
  • Propiedades mecánicas mejorables: Algunas piezas impresas pueden no ser tan resistentes como las fabricadas mediante procesos tradicionales. Se requieren mejoras en la composición de los materiales.

A pesar de estos desafíos, el futuro de la impresión 3D es prometedor. La integración de inteligencia artificial y automatización optimizará los procesos de diseño y producción. Además, la investigación en nuevos materiales permitirá ampliar aún más sus aplicaciones.

La impresión 3D ha cambiado la industria del plástico y continuará evolucionando en los próximos años. Su flexibilidad, eficiencia y sostenibilidad la convierten en una tecnología clave para el futuro de la manufactura. Empresas de todo el mundo están adoptando esta tecnología para mejorar sus procesos y reducir costos. La impresión 3D: un nuevo horizonte para el plástico, está marcando el camino hacia una producción más eficiente y responsable con el medio ambiente

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Bioplásticos: La revolución sostenible

By FQC Admin,

Bioplásticos FQC

Bioplásticos: La revolución sostenible. En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de los plásticos convencionales, los bioplásticos emergen como una alternativa innovadora y sostenible. Estos materiales, derivados de fuentes renovables o diseñados para ser biodegradables, están transformando diversas industrias al ofrecer soluciones funcionales y respetuosas con el medio ambiente, incursionando en una gran cantidad de aplicaciones dentro de México.

¿Qué son los bioplásticos?

Los bioplásticos son polímeros que se clasifican en dos categorías principales:

  • Biodegradables: Se descomponen de manera natural en compost o en el medio ambiente bajo condiciones adecuadas.
  • Derivados de fuentes renovables: Provienen de plantas, microorganismos o residuos orgánicos, lo que los convierte en una opción más sostenible frente a los plásticos tradicionales.

Estas características buscan reducir la dependencia de materiales basados en combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental asociado a su producción y desecho.

Tipos de bioplásticos

  1. Bioplásticos Biodegradables:
    • Ácido Poliláctico (PLA): Derivado del almidón de maíz o caña de azúcar, se utiliza en envases y utensilios desechables. Su compostabilidad lo convierte en una opción popular.
    • Polihidroxialcanoatos (PHA): Producidos por microorganismos, son ideales para aplicaciones en medicina y agricultura gracias a su biodegradabilidad.
    • Almidón Termoplástico (TPS): Fabricado a partir de almidón, resulta útil en aplicaciones económicas y sostenibles.
  1. Bioplásticos No Biodegradables:
    • Polietileno de Origen Biológico (Bio-PE): Fabricado con etanol de caña de azúcar, ofrece las mismas propiedades que el PE convencional, pero con un menor impacto ambiental.
    • Polietileno Tereftalato de Origen Biológico (Bio-PET): Popular en la industria alimentaria, combina durabilidad y sostenibilidad.

Esta diversidad permite que los bioplásticos se adapten a numerosas aplicaciones, ampliando su presencia en el mercado.

Bioplásticos envases FQC

Aplicaciones de los bioplásticos

Bioplásticos: La revolución sostenible. Los bioplásticos han demostrado su versatilidad al integrarse en una amplia gama de industrias. A continuación, se destacan algunas de sus principales aplicaciones:

Envases y Empaques: Los bioplásticos biodegradables, como el PLA, se utilizan para fabricar vasos, platos, popotes y otros artículos desechables. También se emplean en empaques flexibles y rígidos para alimentos y bebidas.

Médico: En el ámbito médico, los bioplásticos como el PHA se emplean en la fabricación de suturas, implantes temporales y dispositivos que requieren biodegradación controlada.

Agricultura: Se utilizan en la creación de películas de acolchado biodegradables para cultivos, eliminando la necesidad de retirar y desechar plásticos convencionales.

Automotriz: Las empresas automotrices emplean bioplásticos en componentes interiores como paneles y asientos, promoviendo vehículos más sostenibles.

Textiles: En la industria de la moda, se utilizan para producir fibras biodegradables que sustituyen a los polímeros sintéticos tradicionales.

Electrónica de Consumo: Aplicados en carcasas de dispositivos electrónicos y componentes interiores, especialmente aquellos diseñados con criterios de sostenibilidad.

Construcción: Empleados en la fabricación de materiales aislantes y paneles decorativos, reduciendo la huella ambiental de los proyectos.

México y los bioplásticos: Un caso de éxito

México no se ha quedado atrás en esta revolución sostenible. El país ha aprovechado sus recursos naturales y la creatividad de sus empresas para destacar en la producción de bioplásticos.

Crecimiento de la industria del plástico en México

En 2022, México registró un consumo aparente de plásticos de 5.9 millones de toneladas y una producción de 3.8 millones de toneladas, equivalentes a 400 mil millones de dólares.  Este crecimiento positivo, entre 4.5% y 5.3%, ha sido impulsado por industrias como telecomunicaciones, médica, agrícola y automotriz.

Potencial de crecimiento

Impulsado por su rica biodiversidad y una creciente conciencia ambiental, México emerge como líder regional en la industria de bioplásticos. Las inversiones en tecnología y el impulso de políticas sostenibles colocan al país en una posición privilegiada para destacar en este sector.

El futuro de los bioplásticos

A nivel global, los bioplásticos están ganando terreno. Se espera que la capacidad de producción aumente significativamente en la próxima década, ampliando su presencia en el mercado y ayudando a reducir la presión sobre los ecosistemas, fomentando una economía más circular.

 

Bioplásticos envase FQC

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Facilita los procesos de reciclaje

By FQC Admin,

Actualmente, enfrentamos un gran desafío contra los residuos que se siguen acumulando en el planeta. Se han desarrollado ideas para disminuir la cantidad y el impacto generado por artículos de plástico desechados. Algunas de las opciones que se han comenzado a llevar a cabo es modificar los procesos y patrones de consumo, reutilizar, reciclar, entre otras. Facilita los procesos de reciclaje con las soluciones de Evonik. 

El reciclaje es nuestro mayor aliado contra la acumulación de plásticos

Facilita los procesos de reciclaje con los aditivos de Evonik

Es difícil sustituir algunos polímeros por sus características ,el reciclaje nos permite disminuir el procesar nuevas materias primas, agotamiento de recursos naturales y no aumentar las toneladas de residuos.

EVONIK dentro de su amplio catálogo de productos, cuenta con aditivos que ayudan durante el proceso de reciclaje de los artículos plásticos.

En el mundo se producen alrededor de 350 millones de toneladas anuales, de las cuales solo México participa con aproximadamente mil toneladas. Los principales polímeros que se fabrican son: PE, PP, PET, PVC, plásticos de ingeniería, entre otros, y los sectores que intervienen más en esta industria son envases y empaques, artículos de consumo, construcción y automotriz.

 

Clasificación

Es importante reutilizar los productos plásticos, por ello se realizan distintas clasificaciones para poder realizar el proceso de reciclaje adecuado.

Dependiendo el origen de los residuos, se pueden clasifican de la siguiente manera: 

Post industriales o pre consumo: Los cuales se generan en las industrias, ya sea en procesos de producción o derivados de etapa de envase y empaquetamiento

Post consumo: Son los que desecha el usuario después de utilizarlo.

Otra forma también es con base a los productos generados a partir de los materiales reciclados, estos son downcycling que son productos de menor valor agregado o productos de mayor valor agregado que se denominan upcycling.

 

Proceso secundario

Existen distintos procesos de reciclaje que son: primario o re-extrusión, secundario o mecánico, terciario o químico y cuaternario o valorización energética. El día de hoy hablaremos acerca del secundario o mecánico.

Se deben realizar procesos de reciclaje adecuados

 

Este proceso se puede realizar a partir de los residuos post industriales o post consumo, que mediante tratamientos son transformados nuevamente a pellets o algún otro producto, como perfiles o madera plástica, en este proceso no se modifica la estructura química del polímero.

 

Las etapas de este proceso son:

Recolección en las industrias o basureros de productos plásticos

Clasificación: Para el proceso de reciclaje de los pasos más importantes es la separación de los diferentes artículos, algunas de las formas más utilizadas son: Manualmente, con la cual contamos con un código de separación que indica el tipo de resina que se utilizó para la fabricación del producto y podamos encontrar regularmente en la base. Por densidad, cada polímero presenta diferente densidad y al colocarlos en un tanque con agua dependiendo si flotan o no, en este método se debe de considerar; cargas, pigmentos, porosidad, entre otros factores que pueden afectar.

 

Compactado

Triturado: Las piezas se reducen a pequeños trozos, con este se logra que el lavado y secado se facilite.

Lavado: Se remueven los contaminantes del plástico; como tierra, residuos de alimentos o bebidas, adhesivos, de etiqueta, etc. En esta etapa se realiza un lavado alcalino usualmente se utiliza sales alcalinas, agentes humectantes, secuestrantes y surfactantes, disuelven la suciedad, aceites y el adhesivo de las etiquetas. El siguiente paso es la separación, que se lleva a cabo en un tanque con agua y dependiendo la densidad de los materiales se hundirán o flotarán, en esta parte se trata de evitar la formación de espuma.

EVONIK cuenta con antiespumantes que ayudan a disminuir la formación de espuma durante el proceso de separación en el lavado. Agentes humectantes como el TEGOPREN 5840 que forman una emulsión evitando que lo rede posición de los contaminantes. También contamos con producto que ayudan a eliminar las tintas, des etiquetado y desmetalizado para obtener mejores resultados durante el proceso de transformación de los productos reciclados.

Secado: Pasa a la centrifugas en el cual se elimina el agua y puede ayudar a eliminar impurezas que se hayan quedado en el plástico.

Paletizado: Se moldea nuevamente el plástico a altas temperaturas para que de esta manera se vuelva a utilizar.

Con ayuda de la química se agilizan estos procesos de reciclaje

 

 

¡Facilita los procesos de reciclaje con Evonik!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Aditivos para masterbatch y compuestos de EVONIK

By FQC Admin,

Actualmente contamos con una gran variedad de aplicaciones que se les da a los plásticos las cuales no serían posibles sin la adición de aditivos extraordinarios que brindan beneficios durante el proceso de transformación y al producto terminado.

Evonik ha desarrollado diferentes aditivos para masterbatch y compuestos.

EVONIK

Cuenta con diferentes líneas de productos y una de ellas se enfoca en la industria del plástico, que nos ofrece una gran variedad de aditivos modificados para la fabricación de masterbatch y/o compuesto brindándonos grandes beneficios durante el proceso de transformación así como en el producto terminado, como:

  • Añadir altos contenidos de carga
  • Alta resistencia al rayado
  • Mejora la apariencia superficial
  • Disminución del coeficiente de fricción
  • Tratamiento superficial de cargas y mejora en la dispersión

DISPERSANTES

Copolímeros ampifílicos que nos ayudan a lograr una mejor distribución ordenada de pigmentos orgánicos e inorgánicos, mejorando la intensidad de color, de igual manera mejora el procesamiento y la apariencia del producto final. También presentan estabilidad a grandes temperaturas y evitan las aglomeraciones. Son recomendado para distintos tipos de polímeros: PP, EVA, PP, PA, ABS, PS, entre otros.

  • TEGOMER P 121
  • TEGOMER E 525

AYUDAS DE PROCESO

Aditivos a base de siloxanos organomodificados que aumentan la eficiencia del compuesto reduciendo tiempos de procesamientos. Al modificar la superficie nos brindan resistencia al rayado, reducción del coeficiente de fricción y mejor el brillo.

También puede mejorar el proceso ayudándonos a mejorar la reología del polímero, mayor lubricación, plasticidad y alta estabilidad, en caso de utilizarlo en un proceso de inyección las piezas se liberan más fácil del molde.

  • TEGOMER H-Si 644P
  • TEGOMER M-Si 2650

ABSORBEDORES DE OLOR

Previenen las emisiones de olores del reciclaje de polímeros, pigmentos amarillos y oxidados, pigmento negro de humo y hules durante el proceso y producto final. Las sustancias que puede eliminar son basadas en aminas, amoniaco, compuestos de azufre, ácido orgánicos (ácido isovalérico y ácido butírico). Estos aditivos pueden ser aplicados en todos los polímeros termoplásticos.

  • TEGO SORB PY 88 TQ
  • TEGO SORB PY 50

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Ceras polietilénicas para PVC

By FQC Admin,

En First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer nuestras Awesome Solutions: ceras polietilénicas para PVC.


¡Agrega nuestras Awesome Solutions para PVC a tu formulación y crea los mejores productos!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Chemson: estabilizadores térmicos para PVC Ca/Zn

By FQC Admin,

El PVC es un polímero de gran uso ya que tiene distintas propiedades y se puede utilizar para distintas aplicaciones, sim embargo es inestable a las temperaturas durante el proceso de transformación por lo que para prevenir la degradación es necesario agregar un aditivo como estabilizador térmico para proteger al polímero. Actualmente podemos encontrar una extensa variedad de estabilizadores térmicos como estaño, plomo, Cd/Zn, Ca/Zn, entre otros. Chemson ha trabajado en una extensa línea de estabilizadores térmicos para PVC, especialmente los mejores estabilizadores Ca/Zn, que te permitirán crear y mejorar tu producto.

La degradación térmica de PVC se lleva a cabo por la liberación de moléculas de ácido clorhídrico, generando polienos que causan el deterioro del color, propiedades mecánicas y disminución de la resistencia química, a este proceso se le conoce como DHC (Dehidrocloración). Los estabilizadores térmicos previenen la dehidrocloración y neutralizan el ácido clorhídrico que se genera durante el proceso y vida útil del producto. Dentro de las características que debemos de considerar al elegir un estabilizador es que sea compatible con el polímero, no afectar las características físicas y reológicas, no migrar.

Los estabilizadores térmicos pueden utilizar un mecanismo de acción o varios para evitar la degradación del PVC. Algunos de ellos:

  1. Neutralizar HCl
  2. Prevención de oxidación
  3. Sustituyen el Cl por grupos más estables
Dehidrocloración

Dehidrocloración

 

Podemos encontrar distintos mezclas o sustancias, algunos de los más incorporados son:

Plomo: son los que llevan más tiempo en el mercado, se añaden para la fabricación de tuberías de PVC rígido y flexible, cables. El sulfato tribásico de plomo es el estabilizador que se encuentra dentro de esta categoría más usado debido a que no desprende gases a altas temperaturas.

Estaño: son utilizados principalmente en PVC rígido donde se requiere obtener un producto transparente. Presenta una gran compatibilidad con el PVC. Su mecanismo se basa en neutralizar HCl y generar mercaptano.

Mezcla de metales: son utilizados en su mayoría en productos flexibles. Muchas de estas mezclas se realizan con Cd, Zn, Ca y Ba, aunque se ha descubierto que el Cd puede representar un gran daño para el ambiente por lo que se ha buscado alternativas para realizar estas mezclas. Las mezclas de Ca/Zn pueden ser un gran reemplazo para distintos tipos de estabilizadores térmicos debido a que no es tóxico, evita manchas, estabiliza la cadena del polímero y neutraliza al ácido clorhídrico.

 

Naftosafe PKP 1927

Es un estabilizador altamente eficaz de Ca/Zn el cual absorbe el HCl ayudando al PVC a no degradarse. Diseñado para cables recubiertos, proporciona retención de color y mantiene las propiedades eléctricas.

Naftosafe P XX 2156

Es un estabilizador Ca/Zn, ideal para tuberías flexibles transparentes. Tiene buena estabilidad y color inicial.

cables de pvc

Cables

 

Naftosafe CVP 91792

Es estabilizador base Ca/Zn es altamente recomendado para aplicaciones de plastisol, excelente estabilizador térmico y valores de VOC muy bajos.

Naftosafe CVP 93404

Estabilizador térmico de una mezcla de Ca/Zn, el cual aporta una buena estabilidad térmica y de color. Recomendado para aplicaciones rígidas como los perfiles.

 

perfiles de pvc

Perfiles

 

 

First Quality Chemicals distribuidor de químicos en México y Chemson tienen una gran variedad de aditivos plásticos diseñados para materializar tus productos.

 

¡Conoce los mejores estabilizadores térmicos Ca/Zn para cables y tuberías!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Aditivos para partes automotrices

By FQC Admin,

La demanda de plásticos en la industria automotriz va en aumento debido al potencial de modificar diseño, estilo y aerodinámica de los automóviles. Actualmente se están modificando las características químicas, físicas y mecánicas a través de la incorporación de cargas, mezcla de polímeros y refuerzos que ofrecen un alto desempeño a las auto partes.

La apariencia de los automóviles es importante ya que pasamos gran parte de nuestro tiempo en ellos y es el primer aspecto en el que ponemos atención, además de las cualidades mecánicas. Por ello, First Quality Chemicals, distribuidores químicos en México, en conjunto con EVONIK, cuenta con diversos aditivos plásticos para auto partes que te ayudarán a producir piezas automotrices de gran calidad:

 

Ventajas de la línea TEGOMER® Antiscratch:

  • Mejora la resistencia al rayado
  • Duración prolongada
  • Rugosidad superficial reducida
  • Reducción del coeficiente de fricción
  • Mejora de brillo
  • No genera empañamiento

 

TEGOMER® Antiscratch 100

Brinda resistencia al rayado principalmente para polipropileno y TPO, sus principales aplicaciones son: tableros, paneles de puertas, cubiertas de las bolsas de aire.

Cubiertas de las bolsas de aire

 

TEGOMER® Antiscratch L

Aditivo que proporciona resistencia al rayado, puede utilizarse en resinas de PP, TPE y SEBS, su principal aplicación son las auto partes.

Resistencia al rayado de auto partes.

 

El mal olor en materiales reciclados proviene de distintas fuentes: degradación del polímero y aditivos o los olores específicos donde el polímero se ha utilizado. Dentro del extenso catálogo de EVONIK podemos encontrar los TEGO® Sorb los cuales controlan el mal olor proveniente de los pigmentos, polímeros, compuestos y masterbatch.

Elimina los malos olores.

 

 

¡EVONIK y First Quality Chemicals: los mejores aditivos plásticos para auto partes!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes. 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

 

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Ventajas de resinas para tela no tejida

By FQC Admin,

LUSHAN ha desarrollado resinas para tela no tejida como lo es la ropa hospitalaria, el cual es un asunto de vital importancia para los pacientes así como para el personal que labora durante largas jornadas en los hospitales y clínicas.

 

 

Las resinas de la serie PZ tienen como material base polipropileno de alta calidad y su principal ventaja es que tienen una alta resistencia a la intemperie, estas resinas se caracterizan por tener:

  • Excelente fluidez
  • Distribución estrecha de peso molecular
  • Bajo contenido de cenizas y ningún otro residuo
  • Excelentes propiedades mecánicas del PP

 

Personal de salud.

 

La serie PG son resinas con excelente actividad antibacterial, su principal ventaja es que al tener esta resina en artículos de tela no tejida, estos se pueden esterilizar y de esta manera garantizar la seguridad biológica en artículos médicos.

 

Tela no tejida de PP.

 

Las aplicaciones para ambas líneas son:

  • Filtros industriales
  • Fieltro de absorción de aceite
  • Equipos de protección médica
  • Interiores de automóviles
  • Otras aplicaciones de tela no tejida

 

Ropa hospitalaria desechable.

 

 

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Reduce tiempo y costo utilizando TEGOMER®

By FQC Admin,

 

Actualmente existe una gran variedad de aplicaciones que se les da a los plásticos, las cuales no serían posibles sin la adición de aditivos para plásticos como las ayudas de proceso, estas se agregan en la transformación de plásticos para mejorar su rendimiento y modificar algunas propiedades. En este artículo First Quality Chemicals te presenta las Awesome Solutions que Evonik ha desarrollado para masterbatch y compuestos, reduce tiempo y costo utilizando TEGOMER® H-Si 6441P.

 

Evonik cuenta con ayudas de proceso para compuestos y masterbatch que mejoran una gran variedad de propiedades que dividimos en las tres categorías siguientes:

Mejora de proceso

  • Mejora IMF
  • Mayor lubricación
  • Liberación más fácil del molde
  • Mayor plasticidad
  • Estabilidad térmica
  • Mayor productividad

Modificación Superficial

  • Resistencia al rayado
  • Mejora el brillo
  • Deslizante
  • Superficie hidrofóbica

Dispersión de cargas

  • Mejor dispersión de carga
  • Mayor contenido de carga

TEGOMER® H-Si 6441P

Es un aditivo con excelente desempeño, sus principales funciones son mejorar la lubricación, resistencia al rayado, desmoldante, anti dripping, además de mejorar el índice de fluidez que puede ser utilizado en diferentes polímeros como:

  • Poliolefinas
  • Poliamidas
  • Poliester/Policarbonato
  • Elastómeros termoplásticos

¡Ahora ya sabes, reduce tiempo y costo utilizando TEGOMER® H-Si 6441P!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Mejora las propiedades de tu producto

By FQC Admin,

En distintos segmentos de la industria plástica como los juguetes se ha buscado modificar los plastificantes con ftalatos debido a que pueden ser potencialmente peligrosos al inhalarlos, ingerirlos o entrar en contacto con la piel ya sea de los niños o trabajadores que están continuamente en contacto con estos aditivos, así como para el ambiente. Por lo cual algunas organizaciones han limitado el uso de estas sustancias, por suerte empresas como First Quality Chemicals e EASTMAN han buscado alternativas de plastificante libres de ftalatos que ayuden a su formulación. Conoce más acerca de esta Awesome Soluotion y mejora las propiedades de tu producto con VersaMax™ Plus.

Propiedades

Los plastificantes son sustancias que aumentan la flexibilidad y mejoran algunas propiedades del producto terminado ya que se incrustan a las cadenas descendiendo la temperatura de transición vítrea. Las propiedades que deberían tener los plastificantes son las siguientes:

  • Baja volatilidad
  • No reaccionar con otros aditivos o con el polímero
  • Resistencia a la hidrólisis
  • Insolubilidad en agua
  • No presentar toxicidad

Características

EASTMAN desarrolló un plastificante llamado VersaMax™ Plus que cuenta con las siguientes características:

  • Plastificante primario
  • Libre de ftalatos
  • Reemplaza al DINP y DEHP
  • Aprobación FDA
  • Permite el uso de más cantidad de cargas
  • Mejora las propiedades finales del producto terminado de PVC como resistencia al desgaste, claridad, entre otras

Beneficios

Además ofrece grandes beneficios para mezclas secas como:

  • Reducción de los tiempos de secado
  • Reduce la carga de plastificante
  • Fusión más rápida
  • Baja temperatura de procesamiento
  • Baja turbidez

Ventajas

Para el caso de los plastisoles también ofrece grandes ventajas, que son:

  • Viscosidad más baja y estable del plastisol
  • Baja temperatura de fusión
  • Reduce la carga de plastificante
  • Mejora la compatibilidad

 

Aplicaciones

Puede ser empleado en las siguientes aplicaciones:

  • Compuestos de moldeo
  • Espumas
  • Tintas de impresión textil
  • Entre otras

 

¡Mejora las propiedades de tu producto con VersaMax™ Plus!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes. 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Solución al amarillamiento de PET reciclado

By FQC Admin,

 

El PET es un polímero que puede ser procesado por soplado, inyección y extrusión, además es adecuado para una amplia gama de aplicaciones debido a su alta resistencia química, térmica y al desgaste, es una gran barrera para humedad, O2 y CO2, compatible con otros materiales para mejorar propiedades físicas y químicas, aporta una apariencia transparente y con brillo; aunque se puede llegar a reciclar muchas veces, este polímero puede ir perdiendo la transparencia y el brillo que brinda por lo que SUKANO® desarrolló un abrillantador óptico el cual corrige el tonos amarillentos del RPET.

 

Reciclado de botellas

 

SUKANO® es una empresa que produce aditivos de gran calidad por lo que son la elección preferida para los convertidores y fabricantes de plástico para brindar soluciones altamente especializadas, First Quality Chemicals/ Chemicals distributor in Mexico es proveedor oficial de estos increíbles materiales. 

Los abrillantadores ópticos (OB) también pueden ser llamados correctores ópticos, blanqueadores ópticos o agentes blanqueadores son aditivos que se dispersan en la matriz polimérica y al obtener el producto terminado, su mecanismo es absorber las emisiones que se encuentren entre 340 – 370 nm (región ultravioleta del espectro) y las reemite entre los 420 – 470 nm (región del espectro visible) dando una apariencia azulada o gris.

Mecanismos de los abrillantadores ópticos

 

 

SUKANO® T ob S354 NT es un abrillantador óptico diseñado para corregir y/o neutralizar la tonalidad amarillenta dejando una apariencia gris neutro o azulada, además proporciona brillo. Puede ser utilizado en distintos procesos como:

  • Extrusión e inyección blow molding
  • Inyección stretch blow molding
  • Extrusión de láminas y rollos

Extrusión blow molding

 

Es recomendado para estos productos:

  • Clamshell
  • Botellas

Clamshell

 

En First Quality Chemicals amamos apasionadamente lo que hacemos. Nos enfocamos cada día en hacerte vivir una experiencia WOW a través de un equipo extraordinario que te brindará el mejor servicio,  los productos más innovadores y de la más alta calidad, logrando materializar tus sueños con soluciones únicas, disruptivas y a la medida. Todos los productos que distribuimos están altamente recomendados y garantizados por las compañías internacionales que representamos. Nos dará mucho gusto escuchar sus necesidades y desarrollar sus proyectos de crecimiento más importantes.

 

 

Contáctanos y obtén más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


¿Qué son los retardantes de flama?

By FQC Admin,

 

Los retardantes de flama son compuestos que inhiben o retrasan el crecimiento del fuego y no son necesariamente una clase específica de sustancia química, es la descripción de la función, retardar la flama.

Existen RF con diferentes características químicas como los libres de halógenos para productos amigables con el ambiente y la mayoría de estos son compuestos de fósforo, nitrógeno y retardantes de flama intumescentes.

Dentro de los retardantes libres de halógenos el más utilizado por su alto rendimiento es el que contiene fósforo, estos funcionan transformándose en ácido fosfórico como consecuencia de la degradación térmica y el agua que se libera del material. Dentro de su mecanismo se forma una capa carbonosa que bloquea la transferencia de calor a las áreas no quemadas del material retardando así el fuego.

First quality chemicals, Chemicals distributor in Mexico / Chemicals distributors in Mexico, te presentan a su proveedor Tolsa quien con sus increíbles productos tendrás beneficios espectaculares.

 

Formación de capa carbonosa.

 

ADINS CLAY SERIES ®

Hay en el mercado una serie de materiales de la línea ADINS CLAY® que trabajan de forma sinérgica con la mayoría de los RF.

BENEFICIOS:
  • Aumentan la formación de carbón durante la combustión
  • Protegen a los polímeros de la propagación del fuego
  • Tecnología orgánica libre de halógenos
  • Menor impacto ambiental
APLICACIONES:
  • Matrices de caucho para cable en sinergia con ATO
  • Automoción, aviación, componentes ferroviarios
  • Muebles de plástico
  • Cables sin halógenos
  • Construcción
  • Embalaje
  • Piezas estructurales (muebles de patio, herramientas, palas eólicas)
  • Paneles de pares, tragaluz, etc.

AC FIREPROOF®

Se utiliza para cuando se quiere obtener una capa ceramificable en sistemas de polímeros con RF libre de halógenos en condiciones de incendio.
APLICACIONES:
  • Cables y alambres; como cables de baja y media tensión, cables de comunicación y cables con altos requisitos como cables de emergencia, alarma o seguridad.
  • Cajas eléctricas: recintos de equipos de consumo y tecnología de la información, como televisores, computadoras de escritorio o portátiles, aparatos domésticos.
  • Pinturas y recubrimientos
  • Herramientas y estructuras
  • Construcción

Ampliamente utilizado en la industria de los muebles.

 

 

Contáctanos y obtén más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Soluciones eco-sostenibles para plásticos

By FQC Admin,

 

La sostenibilidad ambiental es el equilibrio que se genera a través de una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza que lo rodea y que este tipo de relación perdure a lo largo del tiempo, es decir, sea sustentable. De igual manera implica promover el desarrollo económico sin amenazar o afectar ni degradar el ambiente.

 

First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, sabe que actualmente las empresas están buscando disminuir el impacto ambiental tanto es sus procesos de producción como en el término de ciclo de uso de sus productos, tal es el caso del PET, el cual se busca reciclar para volverlo a usar en los procesos de producción.

Gracias a que se está dando mayor importancia al reciclaje del plástico, está aumentando la demanda de aditivos y materias primas que eleven la calidad de los productos hechos de resina reciclada para no comprometer la calidad final del producto.

Existen en el mercado una variedad de soluciones eco-sostenibles para empaques o envases plásticos de PET, PETG o RPET. Para que exista la eco-sostenibilidad en un proceso o producto, este debe ser de origen vegetal. Estas soluciones eco-sostenibles funcionan como alternativas para reemplazar la silicona líquida, aumenta la viscosidad intrínseca (IV) y peso molecular, cavitación, espumado, y antiamarillamiento.

Sus principales aplicaciones en la industria son:

  • Fibras (textiles)
  • Empaques flexibles (alimentos)
  • Botellas

First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, tiene una gran variedad de soluciones para el reproceso de este tipo de resinas, dentro de ellas se encuentran las siguientes:

 

ANTIBLOCK

Son partículas inorgánicas de sílica, talco o arcilla micro pulverizada del polímero y están hechas para reducir el contacto con la superficie, lo cual impide que se pegue. Estos aditivos se aplican a la superficie de las láminas antes de ser termoformadas, como las canastillas de alimentos, de esta forma el desliz de las láminas es mucho más fácil así como el proceso de desapilar se lleva a cabo de una manera eficaz, por lo cual el ahorro de tiempo es mayor.

 

 ANTIDESLIZANTES

Estos agentes migran a la superficie para dar efecto de lubricación a las superficies de los artículos plásticos, pero permanecen integrados dentro del PET.
Características de los agentes antibloqueantes y deslizantes:
  • Partículas inorgánicas que varían de tamaño y química con tamaños menores a una micra pero no más grande de 10 micras.
  • Deslizante: orgánico y con estabilidad térmica para resistir múltiple exposición al calor. Su compatibilidad química está sujeta a cada polímero.
  • Típico nivel de dosificación efectivo de 1000 ppm (0.1%) en articulo plástico final.
  • Diseñados para ser reciclados
Aspectos a tomar en cuenta para conocer el grado correcto a utilizar en tu proceso:
  • La clase de producto se quiere fabricar
  • Objetos que se van a empacar
  • Tipo de plástico que se va a fabricar
  • Será lámina termoformada o no termoformada

BENEFICIOS:

  • Desplazamiento fácil
  • Procesabilidad eficiente
  • Imprimibilidad
  • Transparencia
  • Conformidad con la US FDA

ANTIAMARILLAMIENTO

Hecho para neutralizar y corregir el tono amarillo pero no lo eliminarlo, es decir lo enmascara aportándole a la resina un tono azulado.

Generalmente se adiciona de 0.5 – 1 %

 

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos: www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Beneficios de los agentes esponjantes

By FQC Admin,

 

En First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, manejamos una variedad de esponjantes de gran calidad, que te ayudarán a aprovechar al máximo tus materias primas y así poder tener un costo beneficio más amplio sin descuidar la calidad de tus productos. Conoce todos los beneficios de los agentes esponjantes en los productos finales.

Los agentes esponjantes son usados ampliamente para fabricar plásticos espumados. Son aditivos que, al ser aplicados, generan gas a través de una degradación térmica o expansión volumétrica. El uso de estos agentes aporta una variedad de beneficios, entre ellos reducción de costos, peso y densidad de los productos finales. 

Beneficios de los agentes esponjantes

Las principales ventajas obtenidas al usar estos agentes esponjantes son:

  • Aislamiento térmico y acústico
  • Absorción de impacto
  • Mayor rigidez en los materiales
  • Efectos decorativos

Dentro de nuestra oferta de esponjantes tenemos dos tipos, que de acuerdo a la forma en que liberan el gas, se pueden clasificar en físicos y químicos.

Físicos

En los físicos no se llevan a cabo reacciones químicas, el gas se libera por vaporización y su presentación es líquida, por ejemplo las microesferas.

Químicos

Los químicos pueden ser sustancias puras, mezclas o preparaciones diluidas con aditivos funcionales. Con la temperatura se llevan a cabo reacciones que liberan gas, y su presentación es sólida. Por ejemplo: azodicarbonamida, DNTP, OBSH, TSH, TSS, 5PT y Kycerol.

KYCEROL:

Es un polvo blanco, endotérmico, con temperaturas de descomposición de 130°C a 195 °C y está recomendado para su uso en PVC rígido.

AZODICARBONAMIDA:

Polvo amarillo, exotérmico con una temperatura de activación de 205°C a 215°C. Se lleva a cabo reacción en contacto con N, CO y NH3. Se recomienda el uso de activadores.

OBSH:

Polvo blanco con temperatura de descomposición de 157°C a 160°C, libera agua y nitrógeno.

APLICACIONES EN LA INDUSTRIA:
  • Suelas de zapatos
  • Perfiles
  • Tinacos, botellas
  • Productos de PVC rígido
  • Plastisol
  • Utensilios de cocina

¡Obtén todos los beneficios de los agentes esponjantes a tu formulación y saca el mayor provecho a tus materias primas sin perder calidad!

Si deseas obtener más información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctanos: www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Tecnología exclusiva en plastificantes de PVC

By FQC Admin,

Los plastificantes son sustancias que se incorporan a un material plástico o elastómero para aumentar su flexibilidad y facilitar su transformación. Un plastificante puede reducir la viscosidad del fundido, rebajar la temperatura de transición vítrea o disminuir el módulo elástico del fundido.

Los plastificantes son típicamente di- y tri-ésteres de ácidos aromáticos o alifáticos y anhídridos. El aceite epoxidado, los ésteres de fosfato, los aceites de hidrocarburos y algunos otros materiales también funcionan como plastificantes.

Los plastificantes más populares son los ftalatos, seguidos de los epóxidos, adipatos, azelatos, trimetilatos, fosfatos, poliésteres y otros. Hay una serie de compuestos químicos dentro de cada una de estas categorías, como resultado el número total de plastificantes disponibles es sustancial.

CLASIFICACIÓN DE LOS PLASTIFICANTES

PRIMARIOS

Tienen la propiedad de solvatar o mezclarse con moléculas de PVC siendo totalmente compatibles con él, estos son:

  • Ftalatos

  • Ésteres fosfóricos

SECUNDARIOS

Presentan características limitadas de compatibilidad, por lo que no pueden ser utilizados como plastificantes únicos en una formulación. Algunos ejemplos de ellos son:

  • Adipatos

  • Sebacatos

  • Azelatos

  • Trimelitatos

TERCIARIOS

Ayudan a extender la función de los plastificantes primarios favoreciendo la gelación. Se tienen que utilizar en cantidades mínimas pues pueden favorecer la migración en el producto terminado. Ejemplos de ellas son:

  • Parafinas cloradas

  • Aceites epoxidados

Lanxess cuenta con una diversa línea de plastificantes de los cuales el Mesamoll® es un plastificante polimérico, es un alquilsulfonato de fenol.

Sus ventajas son:

  • Tiene un excelente poder de gelificación.

  • Es un plastificante universal.

  • No es considerado como un material peligroso por la UE.

  • Es compatible con PVC, PU, Caucho natural, SBR y otros hules.

  • Tiene buena estabilidad a la luz y la intemperie.

El Mesamoll se destina a muchos artículos basados en poliuretano (PUR), poli(cloruro de vinilo) (PVC), caucho natural (NR), caucho de estireno-butadieno (SBR), mezclas de este último con caucho de butadieno (SBR/BR), caucho de isobutilenoisopreno (IIR), caucho de acrilonitrilobutadieno (NBR) y caucho de cloropreno (CR).

Son campos de aplicación típicos:

  • Masillas/sellantes y adhesivos basados en PUR (sistemas monocomponentes y bicomponentes)

Masillas/sellantes aplicables a pistola para rellenar o cubrir juntas en construcciones o partes de edificios

  • Sector limpieza

Líquido de limpieza y reposo para máquinas espumadoras de PUR

  • Sector calandrado

Láminas para automoción, láminas para revestimientos de túneles y láminas diversas para la construcción, láminas para piscinas, cortinas de baño, láminas para oficina, láminas soldables, láminas electroaislantes, cintas adhesivas.

 

 

Si desea obtener información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None