Blog Category: carton corrugado


La industria del cartón corrugado en México

By FQC Admin,

Carton corrugado FQC

La industria del cartón corrugado en México es uno de los sectores más dinámicos y esenciales de la economía nacional. Este material, compuesto de papel ondulado, combina resistencia, ligereza y sostenibilidad. En los últimos años, su relevancia ha crecido exponencialmente gracias a su uso en embalajes prácticos y responsables con el medio ambiente. Además, la industria es un pilar clave en la economía circular del país.

¿Qué es la industria del cartón corrugado?

El cartón corrugado se fabrica con papel kraft reciclado o virgen y ofrece múltiples beneficios. Sus características principales son la resistencia y la capacidad de amortiguar golpes. Por esta razón, se utiliza ampliamente para proteger productos durante el transporte y almacenamiento.

En México, la industria del cartón corrugado abarca desde la producción de papel base hasta la creación de empaques personalizados. Es un material esencial para el comercio, la logística y las exportaciones, lo que subraya su importancia.

Producción de cartón corrugado en México

El país produce más de 4 millones de toneladas de cartón corrugado anualmente. Esta cifra coloca a México como uno de los principales productores en América Latina. Los estados que lideran la producción incluyen el Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Baja California.

Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Cartón (ANFEC), en México operan actualmente más de 200 compañías dedicadas a la industria cartonera, ubicadas en diversas regiones del país. Estas empresas abarcan un amplio espectro en cuanto a tamaño y capacidad productiva, desde pequeños negocios locales hasta grandes corporaciones con presencia global.

Los productores de cajas y empaques de cartón se concentran principalmente en estados estratégicos, donde la actividad industrial y logística es más destacada.

Carton corrugado en Mexico FQC

Impacto económico del cartón corrugado en México

La industria del cartón corrugado en México genera ingresos anuales superiores a los $260 mil millones de pesos mexicanos. Este sector es fundamental para múltiples industrias, incluyendo alimentos, bebidas, retail y productos farmacéuticos. Adicionalmente, crea miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo las cadenas de suministro.

También aporta significativamente al comercio internacional a través de las exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos y Centroamérica, consolidando la posición de México como un jugador importante en el mercado global.

Crecimiento impulsado por sectores clave

El comercio electrónico ha sido uno de los mayores motores de crecimiento para la industria del cartón corrugado en México. Las cajas y empaques personalizados para envíos representan una parte considerable de la demanda.

Otros sectores clave incluyen:

  • Alimentos y bebidas: El cartón corrugado protege productos perecederos y bebidas durante el transporte.
  • Electrónicos: Este material garantiza la seguridad de artículos frágiles y de alto valor.
  • Retail: Es indispensable en displays y empaques promocionales que destacan en los puntos de venta.

El crecimiento de estos sectores asegura una demanda sostenida para el cartón corrugado.

Impacto ambiental del cartón corrugado

El cartón corrugado destaca por ser uno de los materiales de embalaje más sostenibles. Su capacidad de reciclarse hasta siete veces lo convierte en una opción ecológica frente a materiales como el plástico. Además, la biodegradabilidad del cartón minimiza su impacto en el medio ambiente.

En México, muchas empresas han adoptado prácticas de economía circular. Estas iniciativas incluyen la recolección, reciclaje y reutilización del cartón para crear nuevos productos. A pesar de esto, aún existen retos, como la reducción de emisiones y el uso eficiente de agua en los procesos.

Carton corrugado impacto ambiental FQC

Tendencias y perspectivas futuras

El futuro de la industria del cartón corrugado en México es prometedor. Entre las tendencias más relevantes se encuentran:

  1. Personalización de empaques: Diseños innovadores y a medida atraen a clientes y consumidores.
  2. Sostenibilidad: La presión por adoptar prácticas responsables impulsa la inversión en procesos verdes.
  3. E-commerce: La necesidad de cajas resistentes y funcionales sigue creciendo dando prioridad a un peso ligero y facilidad de armado.

Se espera que la digitalización y la automatización mejoren la eficiencia y competitividad de la industria. Estas tecnologías permitirán atender una demanda cada vez más sofisticada. Además, el compromiso con materiales biodegradables consolidará al cartón corrugado como una solución sostenible.

La industria del cartón corrugado en México combina crecimiento económico, sostenibilidad e innovación. Como pieza clave de múltiples sectores, este material seguirá siendo indispensable para el desarrollo del país. Su papel en el comercio global y su compromiso con el medio ambiente aseguran un futuro brillante para esta industria esencial.

  Filed under: Noticias
  Comments: None


Retos en la producción de cartón corrugado

By FQC Admin,

Retos en la producción de cartón corrugado: La industria del cartón enfrenta constantes desafíos relacionados con la calidad y la estabilidad del producto final. Uno de los enfoques más prometedores para abordar estos problemas es la incorporación de celulosa microfibrilada (MFC), una solución innovadora que ofrece numerosas ventajas en la fabricación de cartón, especialmente en el contexto del cartón corrugado.

La industria del cartón corrugado enfrenta diversos desafíos que impactan la calidad y la funcionalidad de los productos finales. Comprender estos problemas es crucial para desarrollar soluciones efectivas que garanticen la estabilidad y la resistencia del cartón en diversas aplicaciones.

Retos en la producción de cartón corrugado, algunos de los desafíos más comunes son:

  • Control de la humedad: La variabilidad en la humedad puede causar deformaciones, comprometiendo la integridad del cartón. Las fluctuaciones en la humedad ambiental pueden resultar en una expansión o contracción desigual del material.
  • Proceso de fabricación: Las condiciones inadecuadas durante el prensado y el secado pueden generar tensiones internas en el cartón, lo que puede llevar a deformaciones no deseadas.
  • Resistencia mecánica: Alcanzar un nivel adecuado de resistencia para soportar cargas sin sufrir daños es un reto constante, especialmente en condiciones de transporte y almacenamiento.
  • Impacto ambiental: La presión por reducir el uso de recursos y minimizar desechos es cada vez más fuerte en la industria, lo que requiere un enfoque sostenible en la producción.
  • Adaptación a demandas del mercado: Los cambios rápidos en las necesidades de los consumidores requieren una mayor flexibilidad en la producción.

Uno de los problemas más comunes que surgen en la fabricación de cartón corrugado es el alabeo, una deformación que provoca que el material se curve o se doble de manera no deseada. Este fenómeno puede ser causado por distintas razones, una puede ser desequilibrios de humedad, ya que el cartón puede absorber humedad de manera no uniforme, provocando que ciertas áreas se expandan más que otras.

Otra razón puede ser un proceso deficiente de secado en donde no se elimine adecuadamente la humedad de las láminas, puede ser provocado por un error en el precalentador o en el tiempo de contacto del cartón con él; Así como una aplicación desigual del adhesivo de parte de la encoladora. El alabeo puede afectar la funcionalidad del cartón, comprometiendo su uso en aplicaciones de embalaje y transporte, y generando pérdidas económicas para los fabricantes.

 

 

¿Cómo abordar los desafíos?

Para abordar estos desafíos, es vital tener en mente la formulación de un adhesivo adecuado que cumpla con todas las necesidades requeridas en la fabricación de carton corrugado. La celulosa microfibrilada (MFC) se presenta como una solución innovadora y eficaz. Este material, derivado de la celulosa, ofrece varios beneficios en la fabricación de cartón corrugado.

Esta es un polímero de glucosa con los mismos grupos funcionales OH capaces de interactuar con el almidón y la superficie del papel mediante enlaces de hidrógeno. Además, como no es soluble, las fibrillas de celulosa forman una red tridimensional que incrusta los polímeros y gránulos de almidón. Esta nueva textura mejora la aplicación de la cola en las puntas de las flautas, prolonga el tiempo de apertura y controla la humedad entre los papeles superior e inferior.

 

MFC

La MFC mejora la resistencia mecánica del cartón al distribuir las cargas de manera uniforme, aumentando su rigidez y durabilidad, esto conlleva un aumento en la resistencia a la compresión, pues el cartón mantiene su forma bajo cargas más grandes, un aspecto clave en aplicaciones de embalaje. La unión de estos beneficios, junto a la gran capacidad que tiene de absorber la humedad, reduce drásticamente la probabilidad de alabeo y otras posibles deformaciones, brindando una opción como aditivo del adhesivo.
Otro beneficio destacable es que la celulosa microfibrilada es un recurso natural, renovable y de origen biológico, por lo que contribuye a la implementación de prácticas sostenibles en la industria del cartón 

En conclusión, la incorporación de celulosa microfibrilada se presenta como una solución innovadora que no solo mejora la resistencia y estabilidad del material, sino que también aborda las preocupaciones ambientales. Adoptar enfoques innovadores como este es fundamental para garantizar la competitividad y sostenibilidad de la industria del cartón en el futuro.

 

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None