Blog Category: distribuidores químicos


Impresión 3D: Un nuevo horizonte para el plástico

By FQC Admin,

Impresión 3D: Un nuevo horizonte para el plástico. En la actualidad, se puede vislumbrar un mundo donde los plásticos puedan fabricarse con menos desperdicio, en menos tiempo y con diseños imposibles de lograr con métodos tradicionales. La impresión 3D está haciendo precisamente eso: revolucionar la manufactura plástica y abrir un sinfín de posibilidades en la industria. Desde materiales más resistentes hasta procesos más sostenibles, esta tecnología está redefiniendo la producción en sectores clave como la automoción, la salud y la aeroespacial.

Descubre cómo la manufactura aditiva está transformando el plástico y por qué su futuro es más prometedor que nunca.

 

La manufactura aditiva, conocida también como impresión 3D, está transformando la industria del plástico de manera significativa. Su capacidad para fabricar objetos capa por capa a partir de un modelo digital ha revolucionado múltiples sectores. A diferencia de los métodos tradicionales, la impresión 3D minimiza el desperdicio de material y permite la creación de diseños complejos sin moldes costosos. Esta tecnología está redefiniendo los estándares de producción y optimizando procesos industriales a gran escala.

 

El auge de la manufactura aditiva en plásticos

En los últimos años, la impresión 3D ha ganado relevancia en la manufactura de plásticos debido a sus múltiples beneficios. La rapidez en el desarrollo de productos y la capacidad de personalizar piezas han permitido su expansión en diversas industrias. Se estima que para 2025 su uso se generalizará aún más, impulsado por la mejora en los materiales y la eficiencia de los equipos.

  • Prototipado ágil y personalización: Los fabricantes pueden producir modelos funcionales en cuestión de horas. Esto permite detectar errores antes de la fabricación en masa y optimizar el diseño del producto.
  • Reducción de costos de producción: Se eliminan los gastos asociados con el uso de moldes tradicionales, lo que hace que la fabricación sea más accesible para empresas de todos los tamaños.
  • Creación de estructuras ligeras y resistentes: Se logran piezas con menos material pero con propiedades mecánicas superiores. Esto es clave para industrias como la aeroespacial y la automotriz, donde el peso influye en la eficiencia.

Sin duda, la impresión 3D representa un nuevo horizonte para el plástico, está revolucionando la forma en que se diseñan y fabrican productos plásticos en todo el mundo. Su impacto ya es evidente y su potencial sigue creciendo con el avance de la tecnología.

 

 

Materiales innovadores en la impresión 3D de plásticos

El éxito de la manufactura aditiva en plásticos se debe, en gran parte, a la evolución de los materiales utilizados en la impresión. Cada tipo de plástico ofrece características únicas que amplían el rango de aplicaciones en diferentes sectores.

  • PLA (Poliácido Láctico): Este bioplástico es biodegradable y muy utilizado en la impresión 3D doméstica. Su facilidad de uso y su baja toxicidad lo hacen ideal para aplicaciones generales.
  • ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): Se emplea en piezas mecánicas por su alta resistencia al impacto y durabilidad. Se usa comúnmente en la industria automotriz y en la fabricación de productos electrónicos.
  • PETG (Polietileno Tereftalato Glicolizado): Flexible y resistente a productos químicos. Su combinación de dureza y flexibilidad lo hace ideal para aplicaciones en el sector médico y de empaques.
  • Nylon y Poliamidas: Materiales de alta resistencia y durabilidad, utilizados en engranajes y componentes sometidos a estrés mecánico. Se emplean en la fabricación de piezas industriales avanzadas.
  • Plásticos reforzados: Existen plásticos mezclados con fibra de carbono o nanotubos, los cuales mejoran notablemente la resistencia mecánica sin aumentar el peso. Son esenciales en aplicaciones aeroespaciales y deportivas.

Gracias a estos avances en materiales, la impresión 3D  el plástico, sigue expandiendo su alcance en la industria. Las posibilidades son cada vez mayores y continúan desarrollándose nuevos polímeros con propiedades mejoradas.

 

Sostenibilidad y manufactura aditiva

Uno de los aspectos más destacados de la impresión 3D es su contribución a la sostenibilidad. A medida que las empresas buscan reducir su impacto ambiental, la manufactura aditiva se ha convertido en una opción viable y eficiente.

  • Reducción del desperdicio: A diferencia de la manufactura tradicional, en la que se corta o moldea material sobrante, la impresión 3D solo usa la cantidad exacta de insumos necesarios.
  • Uso de materiales reciclados: Existen iniciativas para reutilizar plásticos reciclados y convertirlos en filamentos de impresión 3D. Esto promueve una economía circular más eficiente.
  • Menor consumo energético: Los procesos de manufactura aditiva requieren menos energía en comparación con métodos convencionales como la inyección de plásticos o el mecanizado.
  • Producción localizada: Al fabricar productos en el lugar donde se necesitan, se eliminan costos y emisiones derivadas del transporte de mercancías.

La sostenibilidad es un factor clave en el futuro de la industria plástica. La impresión 3D ha demostrado ser una herramienta poderosa para reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad y funcionalidad de los productos fabricados.

 

Casos de éxito en México y Europa

México ha emergido como un líder en la adopción de la manufactura aditiva. En Querétaro, se ha establecido un centro de manufactura aditiva que impulsa la innovación y la investigación en impresión 3D. Empresas de sectores como la salud, automotriz y aeroespacial han integrado esta tecnología para mejorar sus procesos productivos.

En Europa, la fabricación aditiva está en auge. Varias empresas han adoptado esta tecnología para desarrollar componentes de alta precisión en la industria automotriz y médica. La posibilidad de crear piezas personalizadas y optimizadas ha sido clave para su rápida adopción.

Retos y futuro de la impresión 3D en plásticos

A pesar de sus múltiples beneficios, la manufactura aditiva todavía enfrenta algunos desafíos que deben superarse para lograr una adopción total.

  • Altos costos de materiales avanzados: Algunos plásticos de alto rendimiento siguen siendo costosos, lo que limita su uso en ciertas aplicaciones.
  • Velocidad de producción: La impresión 3D aún no alcanza la rapidez de producción de otros métodos como la inyección de plástico. Esto representa una barrera en la manufactura masiva.
  • Propiedades mecánicas mejorables: Algunas piezas impresas pueden no ser tan resistentes como las fabricadas mediante procesos tradicionales. Se requieren mejoras en la composición de los materiales.

A pesar de estos desafíos, el futuro de la impresión 3D es prometedor. La integración de inteligencia artificial y automatización optimizará los procesos de diseño y producción. Además, la investigación en nuevos materiales permitirá ampliar aún más sus aplicaciones.

La impresión 3D ha cambiado la industria del plástico y continuará evolucionando en los próximos años. Su flexibilidad, eficiencia y sostenibilidad la convierten en una tecnología clave para el futuro de la manufactura. Empresas de todo el mundo están adoptando esta tecnología para mejorar sus procesos y reducir costos. La impresión 3D: un nuevo horizonte para el plástico, está marcando el camino hacia una producción más eficiente y responsable con el medio ambiente

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Maquillaje de primavera 2025 fusión de nostalgia y frescura

By FQC Admin,

Maquillaje de primavera 2025 fusión de nostalgia y frescura. La primavera 2025 marca el inicio de una nueva era en el maquillaje, donde la nostalgia y la frescura se combinan en perfecta armonía. Los tonos azul pastel y verde menta, junto con el renacer del estilo noventero, se convierten en protagonistas indiscutibles. Estas tendencias no solo redefinen la estética primaveral, sino que también inspiran a quienes buscan looks que mezclen modernidad y tradición.

Esta temporada, el maquillaje se transforma con colores suaves y vibrantes, evocando la serenidad de la naturaleza y el encanto del pasado. La combinación de azul pastel y verde menta ofrece un equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo. Su versatilidad permite adaptarlos a distintos estilos, brindando opciones frescas y originales para quienes desean innovar en su rutina de belleza. Acompáñanos a descubrir cómo estos colores y estilos revolucionan el mundo del maquillaje en 2025.

 

La magia del azul pastel

El azul pastel es un color que inspira calma y delicadeza. Su parecido con cielos despejados y días soleados lo hace perfecto para un estilo suave. Las sombras en azul pastel destacan como el producto más popular de esta tendencia. Aplicadas en el párpado móvil, ofrecen un efecto etéreo y luminoso que ilumina la mirada. Las marcas de maquillaje han lanzado paletas con esta tonalidad en acabados mate, satinado y metálico, permitiendo una amplia variedad de combinaciones.

Los delineados gráficos en azul pastel también están ganando protagonismo. Diseños minimalistas y modernos como trazos dobles o delineados flotantes aportan creatividad sin exagerar. Estos delineadores se encuentran en formatos líquidos, en gel y en lápiz, ofreciendo opciones para todos los niveles de experiencia. Por otro lado, las máscaras de pestañas en este tono ofrecen un toque divertido y fresco que complementa cualquier maquillaje.

Los esmaltes de uñas en azul pastel son imprescindibles. Permiten crear manicuras minimalistas o decoraciones geométricas que destacan por su originalidad. Este color combina a la perfección con tonos más oscuros, acentos en blanco o incluso detalles dorados para un acabado sofisticado.

 

El encanto del verde menta

El verde menta combina un aire retro con frescura y energía. Este tono asociado a la naturaleza es ideal para looks que destaquen de manera sutil. En sombras de ojos, el verde menta aparece en acabados empolvados o metálicos. Estos tonos se usan tanto en diseños monocromáticos como en combinaciones con tonos dorados, marrones o blancos. Este color funciona maravillosamente para maquillajes diurnos y nocturnos.

Los delineadores en verde menta son otra tendencia destacada. Agregan un toque moderno y vibrante a cualquier maquillaje. Los delineadores líquidos con este tono permiten trazos precisos que resaltan la mirada. Además, los rubores e iluminadores con matices de este tono ofrecen un efecto saludable y fresco. Los rubores en crema o gel son ideales para conseguir ese brillo primaveral que está tan de moda.

Los esmaltes de uñas verde menta completan la tendencia con diseños minimalistas y decoraciones delicadas. Este tono es versátil y combina bien con otras tonalidades claras como el nude, o incluso con detalles florales en primavera.

 

 

El Renacer del maquillaje de los 90

La primavera 2025 también revive el maquillaje inspirado en los años 90. Este estilo se mezcla de manera perfecta con los tonos azul pastel y verde menta. La piel mate y natural, los labios en tonos marrones y los ojos ahumados suaves son características clave de esta tendencia.

  • Piel mate y natural

En los años 90, la piel mate era la base de cualquier maquillaje. Este acabado regresó en 2025, pero con un enfoque actualizado. Ahora se buscan bases ligeras que matifiquen sin dejar un efecto pesado, logrando una piel impecable pero con un aspecto saludable. Los polvos compactos siguen siendo un aliado, pero con fórmulas modernas que permiten un acabado natural.

  • Sombras de ojos monocromáticas

Las sombras marrón, bronce y gris vuelven como parte del renacimiento noventero. Estas tonalidades crean looks sofisticados que se pueden usar tanto de día como de noche. Las sombras monocromáticas son sencillas de aplicar y se adaptan a diferentes estilos. Cuando se combinan con los tonos azul pastel o verde menta, el resultado es un contraste fresco y moderno.

  • Labios definidos y oscuros

Los labios marrones o en tonos ciruela también regresan con fuerza. En los 90, el delineador oscuro era un must, y en 2025 se reinterpreta para un efecto más sutil. Los delineadores se difuminan para evitar bordes muy marcados, y los labiales mate o satinados se aplican en tonos neutros o intensos.

  • Delineadores y máscaras de pestañas

El delineador negro es un clásico que vuelve renovado. Ya sea en la línea de agua o como un delineado alado, es imprescindible para completar el look noventero. Las máscaras de pestañas se enfocan en definir y alargar, sin un efecto excesivamente voluminoso.

 

Productos clave para la tendencia

Las marcas han lanzado productos que destacan estos tonos de manera innovadora. Algunos de los productos imprescindibles incluyen:

  • Sombras en crema o polvo: Urban Decay y Fenty Beauty ofrecen opciones con azul pastel y verde menta.
  • Delineadores líquidos y en gel: Perfectos para trazos modernos y precisos.
  • Rubores en crema y gel: Ideales para un acabado fresco y natural.
  • Esmaltes de uñas pastel: Essie y OPI lideran con tonos frescos y versátiles.
  • Bases ligeras y polvos compactos: Diseñados para lograr una piel mate pero radiante.

 

Consejos para adoptar la tendencia

  1. Menos es más: Usa azul pastel o verde menta como el foco principal del maquillaje. Combínalos con tonos neutros para equilibrar el look.
  2. Piel radiante: Las bases ligeras y los acabados semi-mate realzan la frescura de estos colores.
  3. Experimenta con texturas: Prueba sombras satinadas o delineadores metálicos para darle profundidad y dinamismo al estilo.
  4. Contrasta lo clásico y lo moderno: Combina el maquillaje de los 90 con detalles en azul pastel y verde menta para un look actual.

 

Las tendencias que modifican el maquillaje de primavera 2025 traen consigo una paleta fresca y creativa. Los tonos azul pastel y verde menta no solo son colores, sino también una declaración de estilo. Representan tranquilidad, nostalgia y modernidad en un solo paquete. Esta primavera es el momento ideal para experimentar con nuevos looks y dejar que tu creatividad brille. ¡Atrévete a explorar estas tonalidades y transforma tu rutina de belleza!

  Filed under: Noticias, Personal care
  Comments: None


La revolución de los recubrimientos en polvo

By FQC Admin,

La revolución de los recubrimientos en polvo. La industria de los recubrimientos está en constante evolución, y los recubrimientos en polvo han surgido como una de las tecnologías más destacadas. Su combinación de sostenibilidad, durabilidad y eficiencia los posiciona como una solución indispensable para sectores que buscan innovar y reducir su impacto ambiental. Explora en profundidad las características, ventajas y desafíos de esta tecnología, destacando por qué los recubrimientos en polvo son clave para la industria moderna.

En un mundo que valora la sostenibilidad y la eficiencia, los recubrimientos en polvo son una opción clave para la industria moderna. Esta tecnología ha revolucionado el sector de los recubrimientos gracias a sus beneficios ambientales, su durabilidad y su versatilidad. Este artículo explora los aspectos esenciales de los recubrimientos en polvo, desde su composición hasta sus ventajas y limitaciones.

¿Qué son los recubrimientos en polvo?

Los recubrimientos en polvo son pinturas secas que se aplican mediante un proceso electrostático. Posteriormente, se curan en un horno para formar una capa sólida y uniforme. Este proceso innovador elimina la necesidad de solventes, lo que reduce significativamente el impacto ambiental. A diferencia de las pinturas líquidas, esta tecnología ofrece una solución más limpia y sostenible.

Composición de los Recubrimientos en Polvo

La composición de los recubrimientos en polvo es fundamental para su rendimiento. Estos materiales contienen varios componentes esenciales:

  1. Resinas poliméricas: Son el ingrediente principal y determinan las propiedades mecánicas del recubrimiento.
  2. Agentes de curado: Estos químicos permiten que el recubrimiento se solidifique durante el curado en el horno.
  3. Pigmentos y aditivos: Proporcionan color y mejoran propiedades específicas, como la resistencia UV.
  4. Cargas: Ayudan a mejorar la dureza y la resistencia del material.
  5. Modificadores de flujo: Aseguran un acabado uniforme sin defectos visibles.

Gracias a esta combinación, los recubrimientos en polvo ofrecen resultados duraderos y de alta calidad.

Ventajas de los Recubrimientos en Polvo

La revolución de los recubrimientos en polvo. Los recubrimientos en polvo presentan numerosas ventajas, lo que los convierte en una elección ideal para múltiples aplicaciones. A continuación, destacamos los puntos más relevantes:

  1. Sostenibilidad ambiental:
    • No emiten compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que minimiza la contaminación del aire.
    • El exceso de polvo puede recolectarse y reutilizarse, reduciendo el desperdicio.
  2. Durabilidad y resistencia:
    • Son altamente resistentes al desgaste, la corrosión y los rayones.
    • Ofrecen una vida útil más prolongada en comparación con las pinturas líquidas tradicionales.
  3. Acabado de alta calidad:
    • Garantizan una aplicación uniforme sin marcas de brocha ni goteos.
    • Están disponibles en una amplia gama de colores, texturas y efectos especiales.
  4. Proceso eficiente:
    • El curado en horno acelera los tiempos de producción.
    • La aplicación electrostática mejora la adhesión, maximizando el uso del material.
  5. Seguridad laboral:
    • Al no incluir solventes, los operadores están menos expuestos a vapores tóxicos.
    • Esto crea un ambiente de trabajo más seguro y saludable.

 

Limitaciones de los Recubrimientos en Polvo

A pesar de sus muchas ventajas, los recubrimientos en polvo también tienen limitaciones. Estas son algunas de las más comunes:

  1. Restricciones de materiales:
    • Solo son adecuados para sustratos que soporten altas temperaturas.
    • Materiales como madera o ciertos plásticos pueden no ser compatibles.
  2. Costos iniciales:
    • Requieren inversión en equipos especializados, como hornos de curado y pistolas electrostáticas.
  3. Dificultad en retoques:
    • Las reparaciones locales son complejas en comparación con las pinturas líquidas.
  4. Consumo energético:
    • El curado a altas temperaturas aumenta el gasto energético.

Estas limitaciones son importantes a considerar al seleccionar recubrimientos en polvo para proyectos específicos.

Diferencias con las Pinturas Líquidas

Los recubrimientos en polvo y las pinturas líquidas tienen diferencias significativas:

  • Sostenibilidad: Los recubrimientos en polvo son más ecológicos debido a la ausencia de solventes. Las pinturas líquidas suelen emitir COV.
  • Aplicación y curado: Mientras que los recubrimientos en polvo se curan rápidamente en hornos, las pinturas líquidas requieren tiempo de secado.
  • Durabilidad: Los recubrimientos en polvo son más resistentes a condiciones adversas y al desgaste.
  • Costo: Aunque los recubrimientos tienen un costo inicial más alto, su eficiencia a largo plazo compensa esta inversión.

Estas diferencias hacen de los recubrimientos en polvo una opción preferida en la industria moderna.

Crecimiento del Mercado

El mercado de recubrimientos en polvo está creciendo rápidamente. Se estima que pasará de 15.4 mil millones de dólares en 2024 a 20.2 mil millones en 2029. Este crecimiento se debe a su adopción en sectores como:

  • Automotriz: Proporcionan acabados resistentes y atractivos para vehículos.
  • Construcción: Se utilizan en proyectos que requieren materiales duraderos.
  • Electrodomésticos: Ofrecen acabados estéticos y de alta calidad para bienes de consumo.

Los recubrimientos en polvo son una tecnología indispensable. Ofrecen sostenibilidad, durabilidad y eficiencia, convirtiéndolos en una solución clave para la industria moderna. Su adopción creciente refleja un compromiso con un futuro más sostenible e innovador.

 

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


El reciclaje de plástico: Una visión actual

By FQC Admin,

El reciclaje de plástico: Una visión actual. La acumulación de plásticos en el medio ambiente se ha convertido en uno de los mayores desafíos ecológicos de nuestro tiempo. Este material, conocido por su durabilidad y versatilidad, también plantea retos significativos en su gestión al final de su vida útil. Analizar el reciclaje de plástico desde una visión actual nos permite comprender los avances, los retos y las oportunidades que emergen en la búsqueda de soluciones sostenibles.

En un mundo donde la sostenibilidad es crucial, el reciclaje de plásticos se ha convertido en un tema relevante para la ciencia y la industria. Los plásticos son materiales muy utilizados debido a su versatilidad. Sin embargo, su durabilidad plantea grandes retos, ya que generan residuos persistentes en el ambiente. Por ello, analizar el reciclaje de plástico desde una visión actual permite entender su impacto y las posibles soluciones.

El estado actual del reciclaje de plástico

El reciclaje de plástico enfrenta numerosos retos, aunque también presenta avances significativos. Actualmente, se estima que solo el 20% de los plásticos producidos en el mundo son reciclados. En México, la situación es un poco mejor, con una tasa de reciclaje del 28.6%. Este porcentaje supera la media global, pero aún es insuficiente para enfrentar el problema.

El reciclaje mecánico, que consiste en triturar y fundir plásticos, es el método más usado. Este proceso se aplica principalmente a materiales como PET y HDPE, presentes en botellas y envases. No obstante, los plásticos multicapa o flexibles son difíciles de reciclar debido a su composición compleja. Estas dificultades requieren soluciones innovadoras.

 

Avances tecnológicos en el reciclaje

Innovaciones tecnológicas han mejorado el reciclaje de plástico. Una de las más destacadas es el reciclaje químico, que descompone plásticos en sus componentes básicos. Este proceso permite obtener materiales con calidad comparable al plástico virgen. Tecnologías como la pirólisis y la gasificación han demostrado su eficacia para tratar plásticos de baja reciclabilidad.

Además, la clasificación automática está revolucionando las plantas de reciclaje. Tecnologías como la espectroscopia infrarroja cercana (NIR) y los sistemas basados en inteligencia artificial mejoran la separación de materiales. Estas herramientas aumentan la eficiencia y reducen la contaminación cruzada, lo que resulta clave para el éxito del reciclaje.

Otro avance significativo es el upcycling o reciclaje de alto valor. Este enfoque transforma los residuos plásticos en productos de mayor calidad, como tejidos para ropa o materiales de construcción. Estas innovaciones destacan cómo el reciclaje de plástico, desde una visión actual, puede generar oportunidades sostenibles.

Retos persistentes en el reciclaje

A pesar de los avances, existen varios retos que limitan el reciclaje de plásticos. La contaminación de los residuos, debido a la falta de separación en origen, disminuye la calidad del material reciclado. Además, la infraestructura en muchas regiones es insuficiente, lo que reduce las tasas de reciclaje.

Otro desafío importante es la economía del reciclaje. Producir plástico reciclado suele ser más caro que fabricar material nuevo. Esto se debe a los costos asociados con el procesamiento y la tecnología necesaria. Sin incentivos económicos, muchas empresas no priorizan el uso de plásticos reciclados.

Oportunidades para un futuro sostenible

A pesar de los desafíos, el reciclaje de plástico ofrece grandes oportunidades. La transición hacia una economía circular es una de ellas. Este modelo busca integrar el reciclaje en la producción, reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes. Al mismo tiempo, fomenta el desarrollo de materiales reciclables y procesos más eficientes.

La educación también juega un papel crucial. Sensibilizar al público sobre la importancia del reciclaje puede mejorar la separación en origen. Asimismo, las colaboraciones entre gobiernos, empresas y ONG pueden impulsar iniciativas innovadoras. Estas asociaciones pueden potenciar la inversión en tecnología y educación.

Finalmente, las regulaciones progresivas son esenciales. Políticas que promuevan el uso de plásticos reciclados o incentivos fiscales para empresas recicladoras pueden acelerar el cambio. Un ejemplo es la implementación de metas de reciclaje obligatorias en diversas industrias.

México como modelo de acción

En México, varias iniciativas han mostrado cómo superar los retos del reciclaje. PetStar, la planta de reciclaje de PET más grande del mundo, procesa miles de toneladas de plástico al año. Además, plataformas como Ecolana conectan a consumidores con puntos de reciclaje, facilitando la disposición correcta de los residuos.

 

Estas iniciativas demuestran que, con inversión y colaboración, es posible avanzar. Explorar el reciclaje de plástico desde una visión actual permite identificar soluciones sostenibles que beneficien al medio ambiente y la economía.

El reciclaje de plástico: una visión actual, revela tanto desafíos como oportunidades para construir un futuro más sostenible. Las innovaciones tecnológicas, la educación y las políticas progresivas son clave para transformar residuos en recursos. La participación activa de todos los sectores es esencial para lograr un impacto positivo. Ahora más que nunca, es momento de actuar para aprovechar el potencial del reciclaje de plástico.

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Uñas de ensueño: Colores y técnicas que triunfan en 2025

By FQC Admin,

Uñas de ensueño: Colores y técnicas que triunfan en 2025. Las uñas han dejado de ser un simple detalle en la apariencia para convertirse en un lienzo de expresión personal. En 2025, las tendencias de nail art no solo celebran la creatividad, sino que también incorporan innovaciones que transforman el cuidado de las uñas en una experiencia única. Desde tonos vibrantes hasta técnicas inspiradas en la naturaleza y el lujo, este año marca el inicio de una nueva era para el diseño de uñas.

El nail art sigue evolucionando, y el 2025 trae grandes sorpresas. Este año promete diseños sofisticados y colores deslumbrantes. Las uñas de ensueño se convertirán en el accesorio imprescindible para cualquier ocasión.

Colores en Tendencia para 2025

La paleta de colores de este año es versátil y emocionante. Encontrarás tonos que se adaptan tanto a estilos minimalistas como a diseños audaces. Cada color refleja un aspecto único que puede transformar tu estilo personal.

Tonos Tierra y Neutrales Modernos

Los tonos tierra y neutrales modernos dominan las tendencias por su elegancia discreta. Al igual que son ideales para quienes buscan una apariencia natural pero refinada.

  • Beige arenoso y Terracota suave: Son ideales para un look natural y sofisticado. Estos tonos transmiten calma y elegancia.
  • Mocha Mousse: Este marrón cálido inspirado en Pantone es versátil y moderno. Combina perfectamente con cualquier estación del año.
  • Gris ceniza y Champán nude: Los tonos neutros reinventados ofrecen una base moderna. Son ideales para quienes prefieren un estilo limpio.

Pasteles y tonos Iridiscentes

Los colores pastel con efectos iridiscentes han llegado para quedarse. Aportan magia y frescura a cualquier diseño.

  • Lavanda perlada y Azul cielo opalino: Sus reflejos tornasolados los hacen destacar. Son perfectos para eventos primaverales.
  • Rosa algodón de azúcar: Un clásico pastel renovado que aporta frescura. Es delicado, pero lleno de personalidad.

Colores oscuros y misteriosos

Los tonos oscuros en 2025 destacan a su vez por su sofisticación y misterio. Son ideales para looks nocturnos o elegantes.

  • Negro charol: Este color clásico se moderniza con un brillo intenso. Es perfecto para noches elegantes.
  • Violeta obscuro: Es misterioso y sofisticado, con un toque dramático.
  • Azul marino metálico: Este tono combina profundidad y brillo. Es ideal para quienes buscan algo único.

Metálicos y Vibrantes

El brillo metálico y los colores vibrantes son imprescindibles para quienes desean destacar. Combinan audacia y modernidad.

  • Oro rosa y plata líquida: Agregan lujo y modernidad a cualquier diseño. Sus acabados brillantes son atemporales.
  • Cobre brillante: Este tono metálico destaca por su calidez y aporta un toque de glamour.
  • Naranja mandarina y fucsia flúor: Son opciones vibrantes y llenas de energía. Perfectos para quienes buscan destacar.

Técnicas y Diseños en Tendencia

El 2025 no solo es el año de los colores, a la misma vez también de las técnicas creativas. Cada diseño aporta un nivel de sofisticación y originalidad que eleva el nail art a un nuevo nivel.

 

  1. Efecto Iridiscente

El efecto iridiscente transforma las uñas en pequeñas obras de arte. Este estilo futurista captura la luz desde diferentes ángulos. Se está convirtiendo en una de las técnicas favoritas del año.

  • Cómo se logra: Con esmaltes holográficos o pigmentos especiales. Estos productos crean reflejos tornasolados sobre una base neutra.
  • ¿Por qué elegirlo?: Es perfecto para looks etéreos. Aporta un toque mágico a cualquier outfit.
  1. Mármol Metálico

El diseño mármol metálico combina lujo y creatividad. Este estilo fusiona vetas marmoleadas con detalles metálicos brillantes. Su versatilidad lo hace destacar en cualquier ocasión.

  • Cómo se logra: Se mezclan esmaltes metálicos con neutros y se aplican láminas de foil. Los detalles dorados o plateados destacan.
  • ¿Por qué elegirlo?: Es ideal para eventos elegantes. Agrega un toque sofisticado y único.

  1. Efecto Carey

El efecto carey es un clásico retro que vuelve renovado. Su diseño cálido y orgánico es perfecto para quienes buscan un estilo nostálgico. Es una opción que combina lo clásico con lo contemporáneo.

  • Cómo se logra: Con capas translúcidas en tonos ámbar, marrón y negro. Las manchas difuminadas crean profundidad y realismo.
  • ¿Por qué elegirlo?: Es versátil y combina con looks modernos o clásicos.

 

Productos Clave para 2025

Uñas de ensueño: Colores y técnicas que triunfan en 2025. La aplicación de estas tendencias requiere productos de calidad. Estos garantizan acabados duraderos y espectaculares. Con las herramientas y materiales adecuados, lograr las uñas de ensueño es posible.

 

  1. Esmaltes Especializados

Los esmaltes especializados son imprescindibles para crear diseños que destaquen. Aportan color y textura de alta calidad.

  • Iridescentes y holográficos: Ideales para el efecto tornasolado. Estos esmaltes capturan la luz y transforman las uñas.
  • Metálicos y cromados: Sus acabados brillantes son esenciales para diseños sofisticados.
  • Jelly colors: Translúcidos y cálidos, son imprescindibles para el efecto carey.

 

  1. Pigmentos y Polvos

Los pigmentos y polvos especiales son herramientas clave en 2025. Aportan detalles y acabados únicos que elevan cualquier diseño.

  • Pigmentos iridiscentes: Se aplican sobre geles para lograr un efecto nacarado.
  • Foil metálico y láminas de oro: Son el detalle que eleva cualquier diseño.

 

  1. Herramientas de precisión

Las herramientas adecuadas hacen posible los detalles más complejos. Garantizan trazos limpios y acabados impecables.

  • Pinceles finos y esponjas: Son necesarios para trazos y difuminados precisos.
  • Lámparas UV/LED: Fijan los esmaltes y garantizan la durabilidad del arte.

 

  1. Top coats y bases

El acabado final es crucial para proteger y realzar el diseño. Estos productos aseguran una apariencia pulida.

  • Top Coats de alto brillo: Sellan el diseño y agregan un acabado profesional.
  • Bases para nail art: Aseguran una aplicación uniforme y sin imperfecciones.

 

En 2025, las uñas de ensueño no son un sueño inalcanzable. Las tendencias de colores y técnicas ofrecen opciones para todos los gustos. Desde tonos neutros hasta acabados vibrantes, las posibilidades son infinitas. Con los productos adecuados, el nail art se convierte en un lienzo perfecto para la creatividad.

  Filed under: Noticias, Personal care
  Comments: None


La industria del cartón corrugado en México

By FQC Admin,

Carton corrugado FQC

La industria del cartón corrugado en México es uno de los sectores más dinámicos y esenciales de la economía nacional. Este material, compuesto de papel ondulado, combina resistencia, ligereza y sostenibilidad. En los últimos años, su relevancia ha crecido exponencialmente gracias a su uso en embalajes prácticos y responsables con el medio ambiente. Además, la industria es un pilar clave en la economía circular del país.

¿Qué es la industria del cartón corrugado?

El cartón corrugado se fabrica con papel kraft reciclado o virgen y ofrece múltiples beneficios. Sus características principales son la resistencia y la capacidad de amortiguar golpes. Por esta razón, se utiliza ampliamente para proteger productos durante el transporte y almacenamiento.

En México, la industria del cartón corrugado abarca desde la producción de papel base hasta la creación de empaques personalizados. Es un material esencial para el comercio, la logística y las exportaciones, lo que subraya su importancia.

Producción de cartón corrugado en México

El país produce más de 4 millones de toneladas de cartón corrugado anualmente. Esta cifra coloca a México como uno de los principales productores en América Latina. Los estados que lideran la producción incluyen el Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Baja California.

Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Cartón (ANFEC), en México operan actualmente más de 200 compañías dedicadas a la industria cartonera, ubicadas en diversas regiones del país. Estas empresas abarcan un amplio espectro en cuanto a tamaño y capacidad productiva, desde pequeños negocios locales hasta grandes corporaciones con presencia global.

Los productores de cajas y empaques de cartón se concentran principalmente en estados estratégicos, donde la actividad industrial y logística es más destacada.

Carton corrugado en Mexico FQC

Impacto económico del cartón corrugado en México

La industria del cartón corrugado en México genera ingresos anuales superiores a los $260 mil millones de pesos mexicanos. Este sector es fundamental para múltiples industrias, incluyendo alimentos, bebidas, retail y productos farmacéuticos. Adicionalmente, crea miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo las cadenas de suministro.

También aporta significativamente al comercio internacional a través de las exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos y Centroamérica, consolidando la posición de México como un jugador importante en el mercado global.

Crecimiento impulsado por sectores clave

El comercio electrónico ha sido uno de los mayores motores de crecimiento para la industria del cartón corrugado en México. Las cajas y empaques personalizados para envíos representan una parte considerable de la demanda.

Otros sectores clave incluyen:

  • Alimentos y bebidas: El cartón corrugado protege productos perecederos y bebidas durante el transporte.
  • Electrónicos: Este material garantiza la seguridad de artículos frágiles y de alto valor.
  • Retail: Es indispensable en displays y empaques promocionales que destacan en los puntos de venta.

El crecimiento de estos sectores asegura una demanda sostenida para el cartón corrugado.

Impacto ambiental del cartón corrugado

El cartón corrugado destaca por ser uno de los materiales de embalaje más sostenibles. Su capacidad de reciclarse hasta siete veces lo convierte en una opción ecológica frente a materiales como el plástico. Además, la biodegradabilidad del cartón minimiza su impacto en el medio ambiente.

En México, muchas empresas han adoptado prácticas de economía circular. Estas iniciativas incluyen la recolección, reciclaje y reutilización del cartón para crear nuevos productos. A pesar de esto, aún existen retos, como la reducción de emisiones y el uso eficiente de agua en los procesos.

Carton corrugado impacto ambiental FQC

Tendencias y perspectivas futuras

El futuro de la industria del cartón corrugado en México es prometedor. Entre las tendencias más relevantes se encuentran:

  1. Personalización de empaques: Diseños innovadores y a medida atraen a clientes y consumidores.
  2. Sostenibilidad: La presión por adoptar prácticas responsables impulsa la inversión en procesos verdes.
  3. E-commerce: La necesidad de cajas resistentes y funcionales sigue creciendo dando prioridad a un peso ligero y facilidad de armado.

Se espera que la digitalización y la automatización mejoren la eficiencia y competitividad de la industria. Estas tecnologías permitirán atender una demanda cada vez más sofisticada. Además, el compromiso con materiales biodegradables consolidará al cartón corrugado como una solución sostenible.

La industria del cartón corrugado en México combina crecimiento económico, sostenibilidad e innovación. Como pieza clave de múltiples sectores, este material seguirá siendo indispensable para el desarrollo del país. Su papel en el comercio global y su compromiso con el medio ambiente aseguran un futuro brillante para esta industria esencial.

  Filed under: Noticias
  Comments: None


Poliuretano: Impulsando sectores estratégicos en México

By FQC Admin,

Poliuretano en México FQC

Poliuretano: Impulsando sectores estratégicos en México. El poliuretano es un material versátil y esencial para diversas industrias en México. Su uso destaca en sectores como la construcción, automotriz, muebles, refrigeración y energías renovables. En este espacio se explora cómo este material impulsa sectores estratégicos, mejorando la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del país.

Frente a otras opciones, su rendimiento superior y flexibilidad lo hacen destacar, en este apartado se destacan las aplicaciones de mayor importancia en cada sector.

Construcción: Aislamiento y eficiencia energética

En comparación con materiales como el poliestireno o la lana mineral, el poliuretano ofrece mejor rendimiento con menor espesor. En la construcción industrial, los paneles aislantes optimizan costos de instalación y mantenimiento. Por otro lado, su durabilidad lo hace ideal para proyectos a largo plazo. Sin duda, el poliuretano está impulsando sectores estratégicos en México relacionados con infraestructura.

 

Paneles aislantes de poliuretano FQC

Automotriz: Ligereza y comodidad

A diferencia de materiales como el caucho o el metal, el poliuretano combina ligereza y durabilidad. Asimismo, los recubrimientos protectores de poliuretano aumentan la durabilidad de las piezas. Esto los protege contra desgaste y corrosión, alargando su vida útil. Su adaptabilidad lo hace esencial en la fabricación de autos, camiones y autobuses. Es evidente que el poliuretano está impulsando sectores estratégicos en México.

Muebles y decoración: Confort y estilo

En comparación con espumas tradicionales, el poliuretano ofrece una vida útil mayor y mejor adaptabilidad. Los acabados brillantes y resistentes en muebles de madera también dependen del poliuretano. Por otro lado, este material es ideal para diseños modernos y funcionales. Como resultado, el poliuretano impulsa la calidad y la innovación en el mobiliario mexicano.

Refrigeración y cadena de frío

Comparado con otros materiales aislantes, el poliuretano tiene mejor desempeño térmico y requiere menos mantenimiento. La industria alimentaria y agropecuaria en México depende de estas aplicaciones. Por ejemplo, el transporte eficiente de frutas y verduras reduce pérdidas. Al mismo tiempo, mejora la calidad de los productos finales para los consumidores.

Energías renovables y sostenibilidad

A diferencia de metales o plásticos tradicionales, el poliuretano ofrece una combinación única de resistencia y peso ligero. La durabilidad del poliuretano reduce costos de mantenimiento y mejora la eficiencia. Por esta razón, es una solución clave para proyectos innovadores. Estas aplicaciones demuestran su importancia en la transición hacia una economía más sustentable.

Recubrimientos industriales: Protección y estética

En aplicaciones arquitectónicas, el poliuretano mejora la apariencia y la durabilidad de las superficies. Frente a pinturas tradicionales, ofrece mayor resistencia y menor desgaste. Por consiguiente, es una opción preferida en proyectos industriales y comerciales. Sus propiedades lo convierten en un aliado para proteger y embellecer espacios.

 

Poliuretano en recubrimientos FQC

Un material del futuro

El poliuretano está transformando industrias clave en México, impulsando sectores estratégicos como la construcción, automotriz y energías renovables. Su versatilidad y eficiencia lo posicionan como un material indispensable. Además, contribuye al desarrollo sostenible y a la innovación.

En un mundo que busca soluciones eficientes, el poliuretano lidera el camino. Sus aplicaciones en el mercado mexicano son prueba de su potencial para mejorar vidas y generar progreso. Frente a otras opciones, su adaptabilidad y beneficios lo consolidan como el material del presente y del futuro.

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


Plástico en México: Desafíos y oportunidades al cierre de 2024

By FQC Admin,

Plástico en México 2024 FQC

Plástico en México: Desafíos y oportunidades al cierre de 2024. La industria del plástico en México cierra el 2024 como un sector clave para el desarrollo económico nacional, mostrando un crecimiento del 3% impulsado por la demanda en sectores estratégicos como la construcción, automotriz y empaque. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes como regulaciones ambientales más estrictas, la volatilidad en los precios de materias primas y la competencia internacional. Con la información presentada se ofrece un panorama detallado sobre el desempeño del sector, los retos enfrentados y las perspectivas que marcarán su rumbo hacia el 2025.

La industria del plástico en México continúa siendo un pilar económico clave, con una alta contribución al PIB manufacturero y un importante generador de empleo. Actualmente, el país alberga cerca de 5,300 empresas dedicadas al plástico, de las cuales el 80% son micro y pequeñas empresas. Esta estructura resalta la importancia del sector en el desarrollo regional y nacional.

De acuerdo con la ANIPAC y su director general, Raúl Mendoza, la producción de plástico en México alcanzó un valor de 408 mil 470 millones de pesos durante 2024. Además, el consumo aparente del material ascendió a 6.8 millones de toneladas, registrando un aumento del 1.5% respecto al año anterior, lo que equivale a 98 mil toneladas adicionales. En términos de producción de resinas plásticas, el país logró fabricar 3 millones 369 mil toneladas, consolidándose como un actor relevante en el mercado global.

Crecimiento Moderado y Recuperación del Sector

Durante 2024, la industria del plástico en México registró un crecimiento del 3%, un desempeño sólido frente a las tensiones económicas y los retos globales en las cadenas de suministro. Este avance se atribuye principalmente a la demanda en sectores clave, como la construcción, automotriz y embalaje.

Por otro lado, la adopción de nuevas tecnologías y la necesidad de desarrollar materiales más eficientes impulsaron la diversificación de productos. Las empresas mexicanas han comenzado a ampliar su oferta para satisfacer las demandas de mercados tanto nacionales como internacionales.

Transformación en Sectores Estratégicos

La evolución de la industria del plástico está estrechamente ligada a sectores estratégicos que impulsan su desarrollo:

  • Industria automotriz: La transición hacia vehículos eléctricos (EV) ha incrementado la demanda de plásticos ligeros y resistentes. Estos materiales son esenciales en componentes estructurales, baterías y piezas interiores.
  • Construcción: Los plásticos continúan siendo indispensables como aislantes térmicos y materiales de bajo peso. El enfoque en productos más eficientes y sostenibles ha incentivado la innovación.
  • Empaque y embalaje: La demanda de empaques sostenibles y compostables sigue en aumento. Esto impulsa la búsqueda de materiales reciclados y biodegradables, alineados con las exigencias del mercado actual.

 

Plástico automotriz en México 2024 FQC

Factores Clave que Impactaron a la Industria en 2024

  1. Regulaciones Ambientales y Sostenibilidad

Las prohibiciones de plásticos de un solo uso y las normativas ambientales más estrictas han representado retos significativos para el sector. La falta de armonización entre las regulaciones estatales y federales generó incertidumbre, complicando los procesos de producción y distribución.

Empresas del sector han invertido en materiales reciclables y biodegradables, respondiendo a la creciente demanda de soluciones amigables con el medio ambiente por parte de consumidores más conscientes.

  1. Nearshoring: Una Oportunidad Estratégica

El fenómeno del nearshoring ha beneficiado a la industria del plástico en México durante 2024. Empresas globales han reubicado sus cadenas de suministro en el país, aprovechando su proximidad con Estados Unidos y reduciendo costos logísticos.

Esta tendencia ha generado mayor demanda de plásticos de alta calidad, especialmente en sectores como automoción, electrónica y dispositivos médicos. El sector automotriz, en particular, ha liderado esta transformación al requerir materiales avanzados para componentes críticos.

  1. Volatilidad en los Precios de Materias Primas

La dependencia del petróleo continúa siendo un desafío para la industria del plástico. La volatilidad en los precios de materias primas, como las resinas plásticas, impactó los márgenes de ganancia y obligó a las empresas a optimizar sus procesos.

Además, la escasez de insumos derivada de problemas en las cadenas de suministro globales afectó la disponibilidad de materiales críticos, generando costos adicionales en producción.

  1. Innovación y Tecnología

La automatización y la digitalización se posicionaron como estrategias clave para mejorar la eficiencia en la industria. La adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) permitió optimizar procesos, reducir desperdicios y elevar la rentabilidad.

Por otro lado, el crecimiento en la demanda de materiales biodegradables y reciclables marcó una transformación importante. Las empresas han respondido a la conciencia ambiental del consumidor mediante la innovación en alternativas sostenibles al plástico convencional.

Plástico en México 2024 nearshoring FQC

 

Desafíos y Perspectivas para 2025

A pesar de los avances, la industria del plástico en México enfrenta desafíos que definirán su desempeño en 2025:

  • Regulaciones ambientales más estrictas y prohibiciones de plásticos no reciclables continuarán presionando a las empresas.
  • La competencia internacional con países como China e India exigirá innovación y optimización para mantener la competitividad.
  • La infraestructura de reciclaje limitada deberá expandirse para satisfacer las exigencias de una economía circular.

Sin embargo, la industria también cuenta con grandes oportunidades de crecimiento. El nearshoring, las inversiones extranjeras y la adopción de materiales avanzados impulsarán su expansión en mercados estratégicos.

Al cierre de 2024, la industria del plástico en México se encuentra en una etapa de resiliencia y transformación. Si bien enfrenta retos importantes, como las regulaciones ambientales y la volatilidad de costos, las oportunidades derivadas del nearshoring y la innovación tecnológica son prometedoras.

Las empresas que adopten prácticas sostenibles y enfoques innovadores tendrán una ventaja competitiva en el mercado global. México, como líder en la región, está preparado para equilibrar crecimiento económico y compromiso ambiental, consolidando su posición en el futuro del plástico a nivel internacional.

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Mocha Mousse: Tendencia en recubrimientos 2025

By FQC Admin,

Mocha Mousse: Tendencia en recubrimientos 2025. Mocha Mousse (PANTONE 17-1230) ha sido elegido como el Color del Año 2025. Este tono marrón cálido está inspirado en la naturaleza y la riqueza del cacao. Cada año, Pantone selecciona un color que representa las emociones colectivas y las tendencias globales. En 2025, el Mocha Mousse refleja confort, estabilidad y elegancia.

Mocha Mousse (PANTONE 17-1230) fue elegido como el color del Año 2025 por su habilidad para capturar emociones y tendencias globales. Cada año, el Pantone Color Institute analiza exhaustivamente los cambios sociales y culturales para identificar el color que mejor refleja el estado de ánimo colectivo, influyendo en industrias como la moda, la arquitectura y el diseño de interiores.

 

¿Por qué se escoge un color del año?

El proceso de selección del Color del Año es riguroso y detallado. Pantone estudia tendencias sociales, económicas y culturales que influyen en el diseño y el arte. Este año, el Mocha Mousse fue seleccionado porque representa equilibrio y conexión en tiempos de incertidumbre. Este tono cálido invita a la calma y refleja una estética que se adapta tanto a estilos clásicos como modernos.

 

Mocha Mousse color 2025 FQC

 

Razones Detrás de la Elección del Mocha Mousse

  1. Conexión con la naturaleza y el bienestar

El Mocha Mousse evoca elementos naturales como la tierra y el cacao, generando una sensación de estabilidad emocional. Este color conecta a las personas con lo orgánico y promueve ambientes más equilibrados. Se utiliza para transformar espacios comunes en refugios acogedores y cálidos.

  1. Respuesta a tendencias sociales

Este tono responde a la búsqueda global de tranquilidad y seguridad. En tiempos de incertidumbre, el Mocha Mousse aporta calma y arraigo. Su estética atemporal refuerza la resiliencia, ofreciendo un color que funciona en cualquier contexto.

  1. Versatilidad en aplicaciones

El Mocha Mousse es funcional y adaptable. Este color complementa interiores residenciales, diseño de moda, arquitectura y más. Además, su neutralidad lo convierte en una excelente base para combinar con colores metálicos o vibrantes.

  1. Representación del lujo discreto

En un mundo que valora lo esencial, este color refleja una elegancia simple y auténtica. Su calidez proyecta sofisticación sin pretensiones, ideal para quienes aprecian la belleza natural.

 

Sensaciones que Transmite el Mocha Mousse

Este tono transmite una variedad de emociones y sensaciones clave que enriquecen los espacios:

  • Confort y calidez: Transforma cualquier lugar en un refugio acogedor.
  • Elegancia natural: Proyecta lujo atemporal, ideal para estilos clásicos.
  • Neutralidad sofisticada: Funciona como base para tonos vibrantes o metálicos.
  • Conexión emocional: Evoca elementos naturales, promoviendo bienestar y equilibrio.

 

El Color del Año 2025 en Arquitectura

Mocha Mousse: Tendencia en recubrimientos 2025. En arquitectura, el Mocha Mousse destaca por su versatilidad y conexión con elementos naturales. Es perfecto para:

  • Fachadas: Este color cálido complementa materiales como madera y piedra.
  • Detalles arquitectónicos: Marcos de ventanas, pérgolas y barandales adquieren sofisticación con este tono.
  • Paisajismo: En jardines, se integra perfectamente con la vegetación, resaltando el diseño de muros y maceteros.

 

El Legado del Mocha Mousse

El Mocha Mousse, como Color del Año 2025, simboliza más que una tendencia. Este tono refleja necesidades emocionales y estéticas, ofreciendo un balance entre funcionalidad y belleza natural.

 

Mocha Mousse recubrimientos FQC

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Hair care: Tendencias que transforman el cabello

By FQC Admin,

Hair care: Tendencias que transforman el cabello. El cuidado del cabello no es solo una cuestión de estética; se ha convertido en un reflejo de bienestar, sostenibilidad y tecnología avanzada. En 2025, las tendencias están marcadas por la personalización, ingredientes naturales, y el uso de tecnología de punta para crear productos que no solo prometen resultados, sino que transforman la experiencia del cuidado capilar.

El mercado global del cuidado capilar sigue creciendo a un ritmo impresionante. En 2023, alcanzó un tamaño de 89.9 mil millones de dólares, y las proyecciones indican un crecimiento sostenido en los próximos años.

Este auge responde a diversos factores, como el aumento de problemas capilares, la preocupación por los efectos del medio ambiente, la exposición a rayos ultravioleta y la creciente oferta de productos innovadores, naturales y accesibles a través de múltiples canales de distribución. A continuación, exploramos las tendencias más relevantes que están transformando la industria del cuidado del cabello.

Ingredientes que transforman la salud capilar

El avance en la formulación de productos para el cabello incluye el uso de ingredientes de última generación. Estos ingredientes se combinan con extractos botánicos, como el trébol rojo, y azúcares naturales, que mejoran la microcirculación del cuero cabelludo y fomentan un crecimiento saludable. Además, las formulaciones enriquecidas con fitoingredientes han ganado terreno como una alternativa efectiva y más natural para cuidar el cabello.

La simplicidad del «skinimalismo» aplicado al cabello

Inspirado en el cuidado de la piel, el «skinimalismo» ha llegado al ámbito capilar. Esta tendencia busca simplificar las rutinas, utilizando productos multifuncionales que ofrecen múltiples beneficios sin comprometer los resultados. En México, el shampoo es el protagonista de esta tendencia, con una creciente demanda de fórmulas que combinan limpieza, hidratación, fortalecimiento y más en un solo producto.

Salud del cuero cabelludo: La base de un cabello fuerte

Cada vez más, los productos capilares se enfocan en la salud del cuero cabelludo como un elemento central para lograr un cabello sano y brillante. Diagnósticos digitales permiten evaluar la condición del cuero cabelludo para personalizar tratamientos que incluyen agentes exfoliantes, antibacterianos y antioxidantes. Este enfoque integral garantiza una solución efectiva para problemas como irritación, sequedad o exceso de grasa.

 

Bases Modulables: Innovación flexible y sostenible

Las bases modulables son un desarrollo innovador en la industria capilar. Diseñadas como un lienzo neutro, estas bases permiten agregar ingredientes activos personalizados según las necesidades específicas del consumidor. >Destacan por su neutralidad, compatibilidad con una amplia gama de ingredientes y su enfoque sostenible. Esta flexibilidad facilita la creación de productos únicos para cada usuario.

Ingredientes que combaten el estrés capilar

Hair care: Tendencias que transforman el cabello. Los ingredientes como el ginseng y la ashwagandha, están revolucionando el cuidado del cabello al ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés físico y ambiental. Estos componentes fortalecen los folículos pilosos, reducen la inflamación y combaten la caída del cabello inducida por el estrés, mejorando la densidad y resistencia capilar.

Control del Frizz: Más allá del superficial

La demanda de productos anti-frizz ha crecido exponencialmente, llevando a la industria a desarrollar soluciones que no solo controlen el encrespamiento, sino que aborden sus causas fundamentales, como la sequedad, el daño y el estrés ambiental. Las fórmulas actuales incluyen polímeros filmógenos ligeros y aceites vegetales que, además de controlar el frizz, mejoran la salud del cabello a largo plazo.

 

Experiencias sensoriales y nuevas texturas

El atractivo sensorial es un aspecto clave en el diseño de productos capilares. Si bien el aroma y el diseño del envase son cruciales, las texturas innovadoras también están ganando protagonismo. Formulaciones esponjosas, gelatinosas o batidas no solo ofrecen resultados efectivos, sino que también transforman la experiencia de uso en algo lúdico y memorable para el consumidor.

Personalización según el ciclo de vida del cabello

Hair care: Tendencias que transforman el cabello. La personalización está marcando un nuevo estándar en la industria. Los productos capilares ahora se adaptan al ciclo vital del cabello y a las necesidades específicas según la edad y los cambios hormonales o ambientales. Estas formulaciones personalizadas abordan problemas comunes, como la pérdida de densidad o el debilitamiento asociado al envejecimiento, ofreciendo soluciones que se ajustan a cada etapa de la vida.

El cuidado del cabello se encuentra en una era de transformación, impulsada por tendencias que priorizan la personalización, la tecnología y la sostenibilidad. Desde ingredientes avanzados como los péptidos bioactivos hasta bases modulables y productos multifuncionales, la industria está respondiendo a un consumidor cada vez más consciente y exigente.

Este enfoque no solo asegura resultados visibles, sino que también ofrece una experiencia más rica y significativa para quienes buscan cuidar su cabello de manera integral. Sin duda, el futuro del cuidado capilar promete ser tan innovador como emocionante.

 

 

  Filed under: Noticias, Personal care
  Comments: None


Bioplásticos: La revolución sostenible

By FQC Admin,

Bioplásticos FQC

Bioplásticos: La revolución sostenible. En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de los plásticos convencionales, los bioplásticos emergen como una alternativa innovadora y sostenible. Estos materiales, derivados de fuentes renovables o diseñados para ser biodegradables, están transformando diversas industrias al ofrecer soluciones funcionales y respetuosas con el medio ambiente, incursionando en una gran cantidad de aplicaciones dentro de México.

¿Qué son los bioplásticos?

Los bioplásticos son polímeros que se clasifican en dos categorías principales:

  • Biodegradables: Se descomponen de manera natural en compost o en el medio ambiente bajo condiciones adecuadas.
  • Derivados de fuentes renovables: Provienen de plantas, microorganismos o residuos orgánicos, lo que los convierte en una opción más sostenible frente a los plásticos tradicionales.

Estas características buscan reducir la dependencia de materiales basados en combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental asociado a su producción y desecho.

Tipos de bioplásticos

  1. Bioplásticos Biodegradables:
    • Ácido Poliláctico (PLA): Derivado del almidón de maíz o caña de azúcar, se utiliza en envases y utensilios desechables. Su compostabilidad lo convierte en una opción popular.
    • Polihidroxialcanoatos (PHA): Producidos por microorganismos, son ideales para aplicaciones en medicina y agricultura gracias a su biodegradabilidad.
    • Almidón Termoplástico (TPS): Fabricado a partir de almidón, resulta útil en aplicaciones económicas y sostenibles.
  1. Bioplásticos No Biodegradables:
    • Polietileno de Origen Biológico (Bio-PE): Fabricado con etanol de caña de azúcar, ofrece las mismas propiedades que el PE convencional, pero con un menor impacto ambiental.
    • Polietileno Tereftalato de Origen Biológico (Bio-PET): Popular en la industria alimentaria, combina durabilidad y sostenibilidad.

Esta diversidad permite que los bioplásticos se adapten a numerosas aplicaciones, ampliando su presencia en el mercado.

Bioplásticos envases FQC

Aplicaciones de los bioplásticos

Bioplásticos: La revolución sostenible. Los bioplásticos han demostrado su versatilidad al integrarse en una amplia gama de industrias. A continuación, se destacan algunas de sus principales aplicaciones:

Envases y Empaques: Los bioplásticos biodegradables, como el PLA, se utilizan para fabricar vasos, platos, popotes y otros artículos desechables. También se emplean en empaques flexibles y rígidos para alimentos y bebidas.

Médico: En el ámbito médico, los bioplásticos como el PHA se emplean en la fabricación de suturas, implantes temporales y dispositivos que requieren biodegradación controlada.

Agricultura: Se utilizan en la creación de películas de acolchado biodegradables para cultivos, eliminando la necesidad de retirar y desechar plásticos convencionales.

Automotriz: Las empresas automotrices emplean bioplásticos en componentes interiores como paneles y asientos, promoviendo vehículos más sostenibles.

Textiles: En la industria de la moda, se utilizan para producir fibras biodegradables que sustituyen a los polímeros sintéticos tradicionales.

Electrónica de Consumo: Aplicados en carcasas de dispositivos electrónicos y componentes interiores, especialmente aquellos diseñados con criterios de sostenibilidad.

Construcción: Empleados en la fabricación de materiales aislantes y paneles decorativos, reduciendo la huella ambiental de los proyectos.

México y los bioplásticos: Un caso de éxito

México no se ha quedado atrás en esta revolución sostenible. El país ha aprovechado sus recursos naturales y la creatividad de sus empresas para destacar en la producción de bioplásticos.

Crecimiento de la industria del plástico en México

En 2022, México registró un consumo aparente de plásticos de 5.9 millones de toneladas y una producción de 3.8 millones de toneladas, equivalentes a 400 mil millones de dólares.  Este crecimiento positivo, entre 4.5% y 5.3%, ha sido impulsado por industrias como telecomunicaciones, médica, agrícola y automotriz.

Potencial de crecimiento

Impulsado por su rica biodiversidad y una creciente conciencia ambiental, México emerge como líder regional en la industria de bioplásticos. Las inversiones en tecnología y el impulso de políticas sostenibles colocan al país en una posición privilegiada para destacar en este sector.

El futuro de los bioplásticos

A nivel global, los bioplásticos están ganando terreno. Se espera que la capacidad de producción aumente significativamente en la próxima década, ampliando su presencia en el mercado y ayudando a reducir la presión sobre los ecosistemas, fomentando una economía más circular.

 

Bioplásticos envase FQC

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Recubrimientos verdes: El futuro sostenible de la industria

By FQC Admin,

recubrimiento verde FQC

Recubrimientos verdes: El futuro sostenible de la industria. Los recubrimientos verdes lideran la transformación del mercado global, impulsados por la creciente demanda de sostenibilidad y regulaciones ambientales más estrictas.

En México y América del Norte, el mercado crece rápidamente, impulsado porconsumidores conscientes y la búsqueda de certificaciones sostenibles.

Las tendencias clave destacan recubrimientos que promueven la economía circular, mejoran la eficiencia energética y minimizan los desechos, posicionando a estas tecnologías como herramientas estratégicas para competir en un entorno cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

Recubrimientos ecológicos

Los recubrimientos verdes son materiales respetuosos con el medio ambiente, pues consisten en tecnología no transmitida por solventes y bajas o nulas emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles). Los COV son los componentes nocivos presentes en los recubrimientos convencionales a base de solventes que forman ozono a nivel del suelo y smog urbano, lo que resul

ta en diversos peligros para la salud.

Por lo tanto, los fabricantes de recubrimientos cambiaron su enfoque para crear formulaciones con menos contenido de solventes, como re cubrimientos a base de agua, en polvo, de alto contenido de sólidos y curados por radiación

Gracias a estos avances tecnológicos, los recubrimientos verdes están redefiniendo el panorama industrial al ofrecer soluciones sostenibles que satisfacen las exigencias ambientales y las expectativas de consumidores cada vez más conscientes. Estos productos, adoptados por sectores clave como la construcción, automotriz y energía renovable, están transformando no solo la forma en que protegemos superficies, sino también el impacto ambiental de la industria en su conjunto.

Liderazgo en la transformación del mercado

Los recubrimientos verdes han pasado de ser una alternativa innovadora a convertirse en una necesidad estratégica. Empresas en todo el mundo los adoptan para cumplir con regulaciones más estrictas, como las limitaciones a las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), y para reforzar su compromiso con la sostenibilidad. Este movimiento no solo mejora su reputación, sino que también optimiza sus operaciones al reducir costos a largo plazo mediante soluciones más duraderas y respetuosas con el medio ambiente.

Sectores clave en la adopción de recubrimientos verdes

Recubrimientos verdes: El futuro sostenible de la industria. Cada sector adopta estas so

luciones no solo por su sostenibilidad, sino también por los beneficios económicos y funcionales que ofrecen. Algunos sectores que destacan por su liderazgo son:

  • Construcción y arquitectura: Las constructoras priorizan recubrimientos que reduzcan las emisiones y mejoren la eficiencia energética, como pinturas reflectantes al calor y productos libres de COV
  • Automotriz: El sector automotriz integra recubrimientos más ecológicos para mejorar la durabilidad, reducir emisiones en la fabricación y cumplir con las expectativas de los consumidores.
  • Energía renovable: Paneles solares y turbinas eólicas utilizan recubrimientos especializados para aumentar su durabilidad en condiciones extremas y maximizar su eficiencia.
  • Alimentos y bebidas: En esta industria, los recubrimientos verdes ofrecen propiedades antimicrobianas y minimizan el impacto ambiental en envases y equipos de procesamiento. 

México y América del Norte: Un mercado en crecimiento

En México y Norteamérica, crecen los recubrimientos verdes gracias al interés en productos sostenibles que destacan a las empresas. Además, está impulsado por factores como:

  • Tendencias de consumo: Los consumidores prefieren productos que reflejen su compromiso con el medio ambiente.
  • Regulaciones estrictas: Las leyes ambientales incentivan la transición hacia recubrimientos más sostenibles.
  • Nearshoring: El traslado de operaciones a México por parte de empresas internacionales impulsa la demanda de tecnologías innovadoras, incluidos los recubrimientos verdes. Este contexto convierte a México en un hub estratégico para la producción y distribución de recubrimientos sostenibles.

nearshoring FQC

Principales tendencias en recubrimientos verdes

  • Economía circular: Recubrimientos diseñados para facilitar el reciclaje y reducir los desechos.
  • Eficiencia energética: Productos que optimizan el consumo de energía, como recubrimientos reflectantes y de curado rápido.
  • Materiales renovables: Formulaciones basadas en materias primas naturales o recicladas que disminuyen la dependencia de recursos no renovables.
  • Tecnologías inteligentes: Recubrimientos que reaccionan a estímulos externos, como cambios de temperatura o humedad, ofreciendo funcionalidad adicional.economÍa circular FQC

Un futuro impulsado por la sostenibilidad

Los recubrimientos verdes no solo responden a las necesidades actuales del mercado, sino que también allanan el camino hacia un futuro más sostenible. En un entorno de innovación y responsabilidad ambiental, México y Norteamérica lideran con productos clave y potencial global en soluciones innovadoras.

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Aditivos de alto performance en recubrimientos

By FQC Admin,

Aditivos de alto performance en recubrimientos. Los recubrimientos de alto rendimiento para metales desempeñan un papel fundamental en la protección y conservación de las estructuras y componentes metálicos frente a factores como la corrosión, el desgaste, las altas temperaturas y otros agentes ambientales adversos. Estos recubrimientos no solo aumentan la vida útil de los metales, sino que también mejoran su rendimiento y estética. En la fabricación de recubrimientos para metales, se emplean una variedad de materiales avanzados, cada uno con características y beneficios únicos. Los recubrimientos protegen los metales de la corrosión y mejoran sus propiedades, gracias a aditivos especializados que optimizan su desempeño.

Al mejorar la eficiencia y durabilidad de los recubrimientos, los aditivos garantizan una mayor protección de los metales y reducen costos de mantenimiento en diversos sectores

 

Resinas siliconadas e hibridas de silicón: Protección superior en condiciones extremas

Las resinas siliconadas han demostrado ser altamente efectivas en la fabricación de recubrimientos para metales, especialmente en aplicaciones donde se requieren altas temperaturas, resistencia a la corrosión, ante ataques químicos y protección contra factores ambientales agresivos.

 

Beneficios clave de las resinas siliconadas:

  • Resistencia térmica excepcional: Las resinas siliconadas pueden soportar temperaturas mucho más altas (hasta 300 °C) que otros tipos de recubrimientos.
  • Resistencia a la corrosión: Protegen a los metales de la corrosión causada por la humedad, el oxígeno y otros agentes agresivos.
  • Propiedades hidrofóbicas: La capacidad de repeler agua y otros líquidos evita que la humedad entre en contacto con la superficie metálica, protegiendo de la oxidación y prolongando la vida útil del metal.
  • Propiedades mecánicas y de curado: Los sistemas de curado pueden estar a temperatura ambiente y evitar el uso de isocianato en conjunto con cantidades muy bajas de VOC, este proceso puede ser acelerado con el uso de catalizadores.

Fabrica-industrial-recubrimiento-FQC

 

Inhibidores de Corrosión: Protección duradera y económica

La corrosión es uno de los problemas más comunes que enfrentan los metales expuestos a ambientes agresivos. La oxidación y el desgaste pueden reducir la vida útil de componentes metálicos y aumentar los costos de mantenimiento.

Tipos y mecanismos de los inhibidores de corrosión:

  1. Inhibidores anódicos: Actúan sobre la zona anódica del metal, donde se produce la oxidación, y forman una capa protectora sobre la superficie metálica. Esto impide que el metal se disuelva y reduzca la velocidad de la corrosión. Los cromatos y los fosfatos son ejemplos de inhibidores anódicos utilizados en recubrimientos.
  2. Inhibidores catódicos: Funcionan en la zona catódica, donde ocurre la reducción de oxígeno, y limitan las reacciones de reducción. Los compuestos de zinc son un ejemplo común de inhibidores catódicos en recubrimientos anticorrosivos, brindando adhesión y reduciendo la delaminación del recubrimiento.

Actualmente existen inhibidores inteligentes que actúan simultáneamente brindando un mecanismo catódico y anódico, que son sustentables y compatibles con varios tipos de resinas.

 

Ventajas de los inhibidores de corrosión:

  • Protección a largo plazo: Los inhibidores de corrosión proporcionan una defensa continua contra la oxidación, reduciendo la necesidad de mantenimiento frecuente.
  • Ahorro en costos: La reducción de la corrosión evita daños costosos a los componentes metálicos, lo que mejora la rentabilidad a largo plazo, además, la relación costo-beneficio mejora al reducir la dosificación de estos materiales con el mismo rendimiento.

 

 

Sílicas pirogénicas: Modificadores reológicos para un rendimiento óptimo

Las sílicas pirogénicas son partículas tienen una superficie muy amplia, lo que les permite modificar las propiedades reológicas de los recubrimientos, es decir, controlar la viscosidad, el flujo y la estabilidad de la mezcla. Recubrimientos con siliconas y otros aditivos protegen metales en industrias como la automotriz y aeroespacial, mejorando su durabilidad y rendimiento.

El futuro de los recubrimientos para metales parece prometedor, con investigaciones que continúan centradas en el desarrollo de nuevos materiales, más ecológicos y eficientes. Los recubrimientos inteligentes y autolimpiantes revolucionan la protección de metales, mientras que el uso de aditivos de alto rendimiento se expande en diversas aplicaciones.

 

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


La incursión del poliuretano en la construcción en México

By FQC Admin,

La incursión del poliuretano en la construcción en México. El poliuretano es uno de los materiales más versátiles y útiles en la industria moderna, con una presencia cada vez mayor en una amplia variedad de sectores. Su capacidad para adaptarse a diferentes formas, funciones y condiciones lo ha convertido en una pieza clave en el desarrollo de productos innovadores, especialmente en los últimos años. Es importante analizar el crecimiento de la industria del poliuretano, los sectores en los que ha tenido un impacto significativo y, finalmente, su incursión en la construcción, donde ha transformado los métodos de edificación y las propiedades de los materiales.

El poliuretano, un polímero versátil creado a partir de polioles y diisocianatos, ha revolucionado diversas industrias desde los años 30. Su flexibilidad y durabilidad lo convierten en un material esencial en numerosas aplicaciones.

Crecimiento de la Industria del Poliuretano en México

México ha impulsado el crecimiento de la industria del poliuretano, aprovechando su amplia gama de aplicaciones. La ubicación estratégica, los acuerdos comerciales y la infraestructura en expansión han posicionado al país como un jugador clave en este sector. La industria del poliuretano genera más de 10,000 empleos directos, contribuyendo significativamente a la economía mexicana.

Sectores Clave para el Crecimiento del Poliuretano en México

  1. Automotriz: México, como uno de los principales productores automotrices del mundo, ha impulsado la demanda de poliuretano. En 2023, con más de 3.1 millones de vehículos, el país lidera en piezas de poliuretano para asientos, paneles y aislamiento en la industria automotriz.
  2. Calzado: México es uno de los principales productores de calzado a nivel mundial, especialmente en el estado de Guanajuato. En este sector, el poliuretano se utiliza para producir suelas de calzado, que aportan durabilidad, confort y ligereza. En 2023, la industria del calzado en México generó más de 24,000 millones de dólares, fortaleciendo el uso de poliuretano en calzado de alta calidad.
  3. Construcción: La construcción destaca por el creciente uso de poliuretano en aislamiento térmico, acústico e impermeabilización. De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la industria de la construcción en México creció un 5.1% en 2023, favoreciendo la demanda de materiales más eficientes y sostenibles, como el poliuretano.

Si bien el poliuretano ha sido conocido y utilizado por su versatilidad en diversas industrias, en las últimas décadas ha tenido un impacto significativo en el sector de la construcción, donde sus aplicaciones son cada vez más amplias y especializadas. Gracias a sus propiedades aislantes, duraderas y su capacidad para adaptarse a diferentes formas y diseños, el poliuretano ha revolucionado la forma en que se construyen edificios, viviendas y otras infraestructuras.

 Poliuretano-en-la-fabricacion-de-calzado-FQC.

Sectores clave:

  • Aislamiento térmico y acústico: El poliuretano es un material de aislamiento térmico excepcional en construcción. Sus espumas expandidas y paneles sándwich ofrecen una alta resistencia térmica, reduciendo el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, su bajo coeficiente de conductividad térmica permite utilizar espesores menores y mejora la eficiencia energética de edificios. El poliuretano también destaca por su excelente capacidad de insonorización, contribuyendo a un ambiente más cómodo.}
  • Impermeabilizante: El poliuretano también se utiliza en sistemas de impermeabilización, como recubrimientos de techos y fachadas. Su resistencia al agua y al clima lo hace ideal para proteger estructuras de humedad y elementos externos. Los recubrimientos de poliuretano crean una barrera continua y resistente que prolonga la vida útil de las edificaciones y mejora su durabilidad.
  • Sistemas de sellado: En la construcción, los selladores de poliuretano se emplean para sellar juntas y grietas en paredes, ventanas, puertas y otros puntos críticos de la estructura de un edificio. Estos selladores son resistentes al movimiento, el agua y las temperaturas extremas, asegurando una alta estanqueidad y contribuyendo a la eficiencia energética general del edificio.
  • Recubrimientos de pisos: El poliuretano también es utilizado en la creación de pavimentos y revestimientos de suelos de alta resistencia. Sus propiedades lo hacen adecuado para zonas de alto tránsito, como centros comerciales, hospitales y fábricas. Los suelos de poliuretano son duraderos, fáciles de mantener y resistentes, ideales para espacios industriales y comerciales.
  • Materiales de construcción ligeros: En el diseño de estructuras más ligeras y sostenibles, el poliuretano también se usa en paneles de paredes, techos y sistemas modulares. La ligereza de estos materiales facilita el transporte y montaje, reduciendo los costos de construcción y mejorando la eficiencia del proceso.

Aislamiento-termico-de-poliuretamo-FQC.

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


Cuidado solar para todos: Inclusividad y avances en suncare

By FQC Admin,

mujer-aplicandose-bloqueador-Suncare-FQC.

Cuidado solar para todos: Inclusividad y avances en suncare: El cuidado solar es una parte esencial de nuestra rutina de belleza y salud, no solo por los beneficios protectores contra los daños del sol, sino también por su impacto en nuestra piel y el medio ambiente. A lo largo de los años, hemos visto avances importantes en la formulación de productos solares que no solo protegen contra los efectos dañinos de los rayos ultravioleta, sino que también incorporan nuevas tendencias que buscan la sostenibilidad, la inclusividad y la innovación en las texturas y presentaciones de estos productos. En el futuro del suncare, exploraremos algunas de las innovaciones más destacadas en cada campo, las tendencias para el futuro.

Sostenibilidad y su impacto en el mar: Protección sin daño al ecosistema marino

La industria de los protectores solares ha experimentado una transformación significativa hacia productos más sostenibles. La preocupación por los efectos dañinos de ciertos filtros solares tradicionales, como el oxibenzona y el octinoxato, en los ecosistemas marinos ha impulsado esta evolución.

Como respuesta, han surgido los protectores solares ‘reef-friendly‘, formulados con filtros minerales más seguros para los corales y la vida marina. Además de ser más suaves con el medio ambiente, estos productos ofrecen una protección más suave para la piel. Las marcas están complementando estas formulaciones con empaques sostenibles, demostrando un compromiso integral con la protección ambiental.

SunCare-FQC

Combinación de suncare y skincare: Protección y cuidado en un solo paso

El cuidado solar ha evolucionado más allá de la simple protección UV. Los consumidores buscan ahora productos que combinen protección solar con beneficios para la piel.

Los nuevos productos de suncare incorporan ingredientes como vitamina C, ácido hialurónico y péptidos, que no solo protegen contra los daños solares, sino que también hidratan, reducen la inflamación y combaten el envejecimiento. Esta tendencia refleja un cambio hacia productos multifuncionales que satisfacen múltiples necesidades de cuidado de la piel.

Inclusividad: Productos para todo el cuerpo y para todos los tonos de piel

Cuidado solar para todos: Inclusividad y avances en suncare: La inclusividad ha sido otro aspecto clave en la evolución del cuidado solar. Tradicionalmente, muchas cremas solares dejaban una capa blanca sobre la piel, especialmente los productos con filtros minerales. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto una clara tendencia hacia la creación de productos más inclusivos que se adapten a una variedad de tonos de piel.

Las marcas están mejorando las fórmulas para que se absorban rápidamente sin dejar residuos blanquecinos, y muchos productos ahora vienen en tonos más adaptados a diferentes colores de piel. Además, la tendencia de extender el cuidado solar a todo el cuerpo (no solo a la cara) se está consolidando, con productos que ofrecen protección en áreas como el cuello, el escote, las manos e incluso los labios

Nuevas presentaciones y texturas: Innovación en formulaciones

Las innovaciones en las texturas de los productos solares también son notables. Los protectores solares ya no son solo cremas gruesas o aceitosas. Las nuevas formulaciones están experimentando con texturas ultraligeras, fluidas, geles, sprays y hasta tónicos solares. Estas nuevas presentaciones ofrecen una experiencia más agradable para los usuarios, y permiten que el producto se adapte mejor a diferentes tipos de piel y condiciones climáticas.

Los productos de acabado seco, que no dejan sensación grasa, son especialmente populares entre los usuarios con piel grasa o aquellos que viven en climas cálidos y húmedos. Asimismo, las fórmulas en gel y los sprays proporcionan una aplicación rápida y práctica, ideales para quienes buscan productos fáciles de llevar en el bolso o de aplicar sobre la marcha.

Suncare-FQC1

 

Tendencias regionales: Lo que está de moda en cada parte del mundo

Cuidado solar para todos: Inclusividad y avances en suncare. Tiene particularidades según la región del mundo en la que se comercialicen los productos. En Asia, por ejemplo, las formulaciones de protectores solares han alcanzado un nivel de sofisticación altísimo, con productos que ofrecen una textura casi imperceptible, ligerísima, pero extremadamente efectiva, priorizando los productos de FPS alto. Además, en muchos países asiáticos se da gran importancia al uso de bloqueadores solares con propiedades blanqueadoras o iluminadoras, como parte de una rutina de cuidado de la piel que busca un tono uniforme y luminoso.

En Europa, la tendencia se está orientando hacia la protección solar anti-envejecimiento, combinando protectores solares con ingredientes como retinol o ácidos que ayudan a regenerar la piel, además de ofrecer una barrera frente al sol, además de un creciente interés en los factores ambientales. En América Latina, el énfasis está en la protección solar para pieles más morenas o de tono medio, y se busca crear productos con texturas agradables que no dejen residuos blancos, algo que históricamente ha sido un problema con los filtros minerales, también se priorizan productos resistentes al agua y al sudor en presentaciones como gel y suero.

Las innovaciones en el mundo del suncare son una muestra del creciente interés de los consumidores por cuidar su piel y al mismo tiempo proteger el medio ambiente. Las marcas están respondiendo a esta demanda mediante la creación de productos más sostenibles, inclusivos y efectivos, con formulaciones que combinan protección solar con cuidados adicionales para la piel. Con nuevos enfoques en la textura, presentación y productos para todo el cuerpo, el cuidado solar está pasando de ser una tarea en la rutina de belleza a convertirse en una experiencia personalizada y accesible para todos.

 

 

  Filed under: Noticias, Personal care
  Comments: None


Recubrimientos biológicos: sostenibilidad en expansión

By FQC Admin,

Recubrimientos biológicos FQC

Recubrimientos biológicos: sostenibilidad en expansión. Los recubrimientos de base biológica destacan como solución clave para reducir el impacto ambiental en un mundo enfocado en la sostenibilidad.

Las alternativas de materias primas renovables revolucionan la industria química con productos más seguros, eficaces y ecológicos. Exploramos el panorama actual y las perspectivas de crecimiento a corto y mediano plazo de los recubrimientos de base biológica.

¿Qué son los recubrimientos de base biológica?

Los recubrimientos de base biológica emplean materiales de fuentes renovables como plantas, biomasa o residuos orgánicos, en vez de petroquímicos. Este recubrimiento reduce la dependencia de combustibles fósiles y contribuye a la economía circular, promoviendo la reutilización de recursos y la reducción de residuos. Entre los principales compuestos utilizados en estos recubrimientos están los biopolímeros, los polioles y los poliisocianatos derivados de biomasa.

Uno de los enfoques clave dentro de esta estrategia es el concepto de «Safe and Sustainable by Design» (SSbD). Que implica la creación de productos que sean seguros para la salud y el ambiente, sino que también contribuyan a la economía circular. Los recubrimientos de base biológica reducen sustancias químicas peligrosas y fomentan el reciclaje y la reutilización de materiales.

 

Recubrimientos biológicos FQC

 

Tendencias y crecimiento del mercado

Recubrimientos biológicos: sostenibilidad en expansión. El mercado global de recubrimientos de base biológica está experimentando un crecimiento acelerado. En 2023, el mercado alcanzó los 12.7 mil millones USD y se proyecta que llegue a 29.4 mil millones en 2032. Todo con un CAGR de 9.75%.

Este impulso está siendo impulsado por varios factores, entre ellos:

  • Preocupación ambiental: Los consumidores son más conscientes de los efectos negativos de los recubrimientos tradicionales, que contienen toxinas y emiten compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • Avances en biotecnología: La innovación en la biotecnología ha permitido la creación de nuevos materiales biológicos que ofrecen una mayor funcionalidad y propiedades mejoradas, lo que facilita la adopción de recubrimientos de base biológica en sectores industriales clave.
  • Regulaciones ambientales más estrictas: Compromisos globales como el Pacto Verde Europeo impulsan políticas que presionan a las empresas a reemplazar productos petroquímicos por opciones ecológicas.

El desafío de los costos y la escalabilidad

A pesar de las perspectivas positivas, uno de los mayores retos para el crecimiento de los recubrimientos de base biológica sigue siendo su costo de producción. Los procesos de fabricación de estos recubrimientos aún son más caros que los tradicionales derivados del petróleo, lo que limita su adopción en sectores donde el precio es una consideración crítica. Sin embargo, la innovación tecnológica y las economías de escala generadas por el aumento de la demanda podrían ayudar a reducir este diferencial de costos en los próximos años.

 

Recubrimientos-FQC-biologicos

 

Perspectivas a corto y mediano plazo

A corto plazo, los recubrimientos de base biológica seguirán ganando terreno en sectores específicos, como la automoción, la construcción y la electrónica, donde la demanda de soluciones más sostenibles es creciente. Las iniciativas públicas y privadas, así como los incentivos gubernamentales, seguirán jugando un papel fundamental en el impulso de estas tecnologías.

A mediano plazo, se espera que el mercado global continúe su expansión, con un crecimiento significativo en regiones como Asia-Pacífico, donde la urbanización y la industrialización están promoviendo la adopción de recubrimientos ecológicos en sectores como la construcción y la fabricación de dispositivos electrónicos. La mejora continua en los procesos de fabricación y la reducción de costos harán que los recubrimientos de base biológica se vuelvan más accesibles y competitivos frente a las alternativas tradicionales.

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


K-Beauty: El futuro del cuidado de la piel

By FQC Admin,

K-Beauty: El futuro del cuidado de la piel. La belleza coreana, o K-beauty, ha capturado la atención mundial con su enfoque innovador y meticuloso hacia el cuidado de la piel. Este fenómeno va más allá de los cosméticos, priorizando salud y luminosidad a través de rituales cuidadosos y el uso de ingredientes naturales. La cosmética coreana combina hidratación, limpieza profunda y prevención del envejecimiento, fusionando tradición y tecnología para diferentes tipos de piel.

Un enfoque cultural hacia el cuidado de la piel

La «belleza K», conocida también como «belleza coreana» o K-beauty, hace referencia principalmente a productos cosméticos para el cuidado de la piel que provienen de Corea. Sin embargo, abarca mucho más que sólo maquillaje. Incluye una rica tradición de limpieza facial destinada a lograr una piel suave, clara y libre de imperfecciones.

La cosmética coreana se basa en rituales de belleza antiguos que utilizan ingredientes y principios activos menos comunes en otras partes del mundo, esto ha tenido un gran impacto global.

Una piel tersa y radiante es, para muchos coreanos, un símbolo de salud y belleza. Esto ha llevado a que la industria de la K-beauty se convierta en un pilar económico del país, alcanzando ventas de 10.56 millones de euros y situándose en la novena posición en el mercado global de cosméticos.

Este notable crecimiento, impulsado por el respaldo del gobierno, ha permitido que Corea del Sur se transforme en un líder en el ámbito de la belleza.

 

 

 

Innovaciones y tendencias emergentes

El panorama de la belleza está en constante evolución, y las marcas coreanas están a la vanguardia de esta transformación. Entre las tendencias emergentes, destacan:

  1. Productos multifuncionales: La búsqueda de la conveniencia ha llevado a un aumento en la popularidad de productos que combinan múltiples beneficios, como las cremas BB que ofrecen hidratación y cobertura.
  2. Skinimalismo: Este enfoque minimalista promueve rutinas de cuidado simplificadas, priorizando ingredientes esenciales que maximizan los beneficios.
  3. Belleza personalizada: Las marcas están utilizando inteligencia artificial para crear soluciones de cuidado de la piel adaptadas a las necesidades individuales de los consumidores.
  4. Sostenibilidad: Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental, lo que ha llevado a un enfoque en empaques ecológicos y prácticas sostenibles.
  5. Belleza limpia: Con un enfoque en ingredientes seguros y transparentes, esta tendencia ha ganado popularidad entre aquellos que desean evitar productos químicos nocivos.

 

Ingredientes clave en la K-Beauty

La K-Beauty, o belleza coreana, se proyecta como el futuro del cuidado de la piel, alineándose con el concepto de «slow age». Este enfoque promueve un cuidado más consciente y sostenible, enfocándose en la prevención gradual del envejecimiento en lugar de soluciones rápidas.

En la cosmética coreana, esto se traduce en productos que no solo tratan los signos visibles del envejecimiento, sino que también nutren y fortalecen la piel en profundidad, ayudando a conservar su elasticidad y luminosidad a largo plazo.

Los productos K-Beauty slow age combinan ingredientes naturales y tecnología avanzada para nutrir y proteger la piel de factores ambientales.

Esta filosofía promueve una rutina dedicada, donde el tiempo y la dedicación son clave, permitiendo disfrutar del cuidado de la piel y fomentar una belleza duradera y saludable.

La eficacia de la K-beauty radica en su uso de ingredientes potentes. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Ácido hialurónico: Conocido por su capacidad para retener la humedad, este ingrediente es esencial en muchos productos hidratantes.
  • Glicerina: Ayuda a mantener la piel suave y flexible al retener la humedad.
  • Ceramidas: Fortalecen la barrera natural de la piel, protegiéndola de agresiones externas.
  • Niacinamida: Este ingrediente multifacético es reconocido por su capacidad para reducir el enrojecimiento y minimizar la apariencia de poros.

 

Un futuro brillante

K-Beauty: El futuro del cuidado de la piel. Con su crecimiento continuo, la innovación tecnológica y el enfoque en sostenibilidad y personalización garantizan que siga marcando tendencias globales en belleza.

A medida que crece la demanda de soluciones efectivas y de calidad, la K-beauty no solo atraerá más atención, sino que transformará el cuidado de la piel.

La K-beauty representa, en definitiva, una filosofía que va más allá de la superficie, invitándonos a cuidar nuestra piel con la misma dedicación con la que cuidamos nuestra salud y bienestar.

  Filed under: Noticias, Personal care
  Comments: None


Retos en la producción de cartón corrugado

By FQC Admin,

Retos en la producción de cartón corrugado: La industria del cartón enfrenta constantes desafíos relacionados con la calidad y la estabilidad del producto final. Uno de los enfoques más prometedores para abordar estos problemas es la incorporación de celulosa microfibrilada (MFC), una solución innovadora que ofrece numerosas ventajas en la fabricación de cartón, especialmente en el contexto del cartón corrugado.

La industria del cartón corrugado enfrenta diversos desafíos que impactan la calidad y la funcionalidad de los productos finales. Comprender estos problemas es crucial para desarrollar soluciones efectivas que garanticen la estabilidad y la resistencia del cartón en diversas aplicaciones.

Retos en la producción de cartón corrugado, algunos de los desafíos más comunes son:

  • Control de la humedad: La variabilidad en la humedad puede causar deformaciones, comprometiendo la integridad del cartón. Las fluctuaciones en la humedad ambiental pueden resultar en una expansión o contracción desigual del material.
  • Proceso de fabricación: Las condiciones inadecuadas durante el prensado y el secado pueden generar tensiones internas en el cartón, lo que puede llevar a deformaciones no deseadas.
  • Resistencia mecánica: Alcanzar un nivel adecuado de resistencia para soportar cargas sin sufrir daños es un reto constante, especialmente en condiciones de transporte y almacenamiento.
  • Impacto ambiental: La presión por reducir el uso de recursos y minimizar desechos es cada vez más fuerte en la industria, lo que requiere un enfoque sostenible en la producción.
  • Adaptación a demandas del mercado: Los cambios rápidos en las necesidades de los consumidores requieren una mayor flexibilidad en la producción.

Uno de los problemas más comunes que surgen en la fabricación de cartón corrugado es el alabeo, una deformación que provoca que el material se curve o se doble de manera no deseada. Este fenómeno puede ser causado por distintas razones, una puede ser desequilibrios de humedad, ya que el cartón puede absorber humedad de manera no uniforme, provocando que ciertas áreas se expandan más que otras.

Otra razón puede ser un proceso deficiente de secado en donde no se elimine adecuadamente la humedad de las láminas, puede ser provocado por un error en el precalentador o en el tiempo de contacto del cartón con él; Así como una aplicación desigual del adhesivo de parte de la encoladora. El alabeo puede afectar la funcionalidad del cartón, comprometiendo su uso en aplicaciones de embalaje y transporte, y generando pérdidas económicas para los fabricantes.

 

 

¿Cómo abordar los desafíos?

Para abordar estos desafíos, es vital tener en mente la formulación de un adhesivo adecuado que cumpla con todas las necesidades requeridas en la fabricación de carton corrugado. La celulosa microfibrilada (MFC) se presenta como una solución innovadora y eficaz. Este material, derivado de la celulosa, ofrece varios beneficios en la fabricación de cartón corrugado.

Esta es un polímero de glucosa con los mismos grupos funcionales OH capaces de interactuar con el almidón y la superficie del papel mediante enlaces de hidrógeno. Además, como no es soluble, las fibrillas de celulosa forman una red tridimensional que incrusta los polímeros y gránulos de almidón. Esta nueva textura mejora la aplicación de la cola en las puntas de las flautas, prolonga el tiempo de apertura y controla la humedad entre los papeles superior e inferior.

 

MFC

La MFC mejora la resistencia mecánica del cartón al distribuir las cargas de manera uniforme, aumentando su rigidez y durabilidad, esto conlleva un aumento en la resistencia a la compresión, pues el cartón mantiene su forma bajo cargas más grandes, un aspecto clave en aplicaciones de embalaje. La unión de estos beneficios, junto a la gran capacidad que tiene de absorber la humedad, reduce drásticamente la probabilidad de alabeo y otras posibles deformaciones, brindando una opción como aditivo del adhesivo.
Otro beneficio destacable es que la celulosa microfibrilada es un recurso natural, renovable y de origen biológico, por lo que contribuye a la implementación de prácticas sostenibles en la industria del cartón 

En conclusión, la incorporación de celulosa microfibrilada se presenta como una solución innovadora que no solo mejora la resistencia y estabilidad del material, sino que también aborda las preocupaciones ambientales. Adoptar enfoques innovadores como este es fundamental para garantizar la competitividad y sostenibilidad de la industria del cartón en el futuro.

 

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Producción y reciclado: El camino a un PVC sostenible

By FQC Admin,

Reemplazo-de-tuberias-de-plomeria-de-PVC-azul-de-primer-plano-

Producción y reciclado: El camino a un PVC sostenible. La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global en un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes. La producción de PVC, un material ampliamente utilizado en diversas aplicaciones, presenta oportunidades significativas para adoptar estrategias sostenibles. Es importante explorar estrategias concretas para fomentar la sustentabilidad en la fabricación de PVC, resaltando la importancia de cada una de ellas.

El PVC (poli cloruro de vinilo) es un polímero sintético que proviene del petróleo, similar a muchos otros materiales que utilizamos en la vida cotidiana. Es uno de los compuestos más estudiados en el ámbito científico. Las investigaciones han demostrado de manera constante que en comparación con otros materiales el PVC no presenta características problemáticas significativas. Sin embargo, su producción y desecho han planteado preocupaciones ambientales, especialmente en términos de emisiones de gases y residuos. A medida que la conciencia sobre el medio ambiente crece, también lo hace la necesidad de transformar la forma en que fabricamos y utilizamos el PVC. Implementar estrategias sostenibles en su producción no solo puede minimizar el impacto ambiental, sino también mejorar la eficiencia y la economía del sector.

Economía Circular

Adoptar un modelo de economía circular en la fabricación de PVC puede transformar la industria como parte de una estrategia sostenible integral. Este enfoque promueve la recolección y reutilización de productos al final de su vida útil, minimizando el desperdicio y fomentando un uso más eficiente de los recursos

En este contexto, el reciclaje mecánico de PVC juega un papel fundamental al contribuir a los principios clave de la economía circular Integrar PVC reciclado en los procesos de producción reduce la dependencia de materiales vírgenes y disminuye la cantidad de desechos que terminan en vertederos. La industria global del vinilo está haciendo un esfuerzo constante por fomentar el reciclaje de PVC mediante avances en las tecnologías de reciclaje y la implementación de legislación que ofrezca incentivos fiscales a los fabricantes que incrementen la proporción de PVC reciclado en sus productos.

El objetivo a largo plazo es lograr el reciclaje del 100% de los residuos de PVC generados en todo el mundo y desviar la totalidad de los desechos que normalmente irían a los residuos sólidos urbanos. Aunque esta meta es ambiciosa, es perfectamente viable.

Desde la perspectiva del impacto ambiental, recibe una puntuación elevada ya que es completamente reciclable. Empresas que adoptan esta práctica no solo contribuyen a un entorno más limpio, sino que también pueden beneficiarse. Asimismo, el diseño de productos de PVC que sean fácilmente reciclables al final de su vida útil es fundamental para cerrar el ciclo de vida del material. Incorporar principios de diseño para la sostenibilidad puede facilitar la separación de componentes y la reutilización de materiales. Esto no solo ayuda al medio ambiente, sino que también puede convertirse en un diferenciador competitivo en el mercado.

Concepto-de-economia-circular

Sustitución de Aditivos Tóxicos

Como parte de otra estrategia sostenible, se sabe que el PVC, su producción y reciclado: El camino a un PVC sostenible, a menudo contiene aditivos que pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. La investigación y la innovación en el desarrollo de aditivos menos tóxicos son esenciales. Utilizar estabilizadores y plastificantes no peligrosos puede reducir el impacto negativo de los productos de PVC, mejorando su aceptación en el mercado.

Los aditivos son componentes esenciales en la fabricación de PVC, ya que mejoran sus propiedades físicas y funcionales, como la flexibilidad, durabilidad y resistencia a la intemperie. Sin embargo, muchos de estos aditivos, como los ftalatos y ciertos estabilizadores de plomo, son preocupantes desde el punto de vista ambiental y de salud.

Para mejorar la sostenibilidad del PVC, es crucial investigar y desarrollar aditivos más seguros y menos perjudiciales. Esto incluye el uso de estabilizadores no tóxicos, como los basados en calcio y zinc, y plastificantes naturales. Además, es fundamental realizar pruebas rigurosas para evaluar el impacto ambiental de estos aditivos, asegurando que los nuevos compuestos sean efectivos y responsables.

 

 Concepto-ecologico-de-reciclaje

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Poliuretano en México: Usos y beneficios

By FQC Admin,

Poliuretano en México: Usos y beneficios. El poliuretano en México se ha consolidado como un material versátil y de alto rendimiento, gracias a sus múltiples aplicaciones en diversas industrias. Las innovaciones en el uso del poliuretano han permitido su adopción en sectores clave, proporcionando soluciones que destacan por su durabilidad, flexibilidad y eficiencia.

Aplicaciones en la industria de la construcción

En México, uno de los principales usos del poliuretano se encuentra en la industria de la construcción. Este material es ampliamente utilizado en aislamiento térmico y acústico, tanto en edificaciones residenciales como comerciales. Sus propiedades de alta resistencia y capacidad de formar sellos herméticos lo convierten en la elección ideal para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo el consumo de energía y los costos operativos.

Usos en la industria automotriz

El poliuretano también juega un papel crucial en la industria automotriz en México. Se utiliza en la fabricación de componentes interiores, como asientos y paneles, así como en la producción de recubrimientos protectores. Su capacidad para ofrecer comodidad, durabilidad y resistencia al desgaste lo hace indispensable en la fabricación de vehículos de alta calidad.

Ventajas y desventajas

Entre las ventajas del poliuretano se incluyen su versatilidad, durabilidad, y capacidad de adaptación a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, una desventaja puede ser su costo relativamente más alto en comparación con otros materiales, aunque su eficiencia y longevidad a menudo compensan este aspecto.

Beneficios en su uso

El poliuretano no solo mejora la calidad y durabilidad de los productos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir la necesidad de materiales adicionales y mejorar la eficiencia energética. Su uso continuado en México sigue impulsando la innovación en diversos sectores, ofreciendo soluciones avanzadas que satisfacen las demandas del mercado moderno.

 

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


Innovaciones en el cuidado del cabello: productos y tendencias

By FQC Admin,

Innovaciones en el cuidado del cabello: productos y tendencias. El mercado del cuidado personal ha evolucionado significativamente en los últimos años, presentando innovaciones en el cuidado del cabello que van más allá de los productos tradicionales. Las nuevas tendencias en este sector no solo prometen mejorar la salud y apariencia del cabello, sino también ofrecen beneficios adicionales como la reducción del tiempo de cuidado y una menor necesidad de productos químicos agresivos. Estas innovaciones han llevado a una revolución en la manera en que cuidamos y tratamos nuestro cabello.

 

Nuevas tendencias en productos capilares

Las últimas tendencias en el cuidado del cabello se centran en productos que incorporan ingredientes naturales y tecnología avanzada. Por ejemplo, los champús y acondicionadores enriquecidos con aceites esenciales, proteínas de seda y extractos de plantas no solo limpian y acondicionan, sino que también nutren el cuero cabelludo y fortalecen las hebras capilares desde la raíz.

 

Usos en la industria

Estos productos no solo se limitan al uso doméstico. Salones de belleza y spas están adoptando estas nuevas fórmulas para ofrecer tratamientos más efectivos y personalizados. Los tratamientos a base de queratina y los sistemas de cuidado capilar con infusión de colágeno son ahora estándar en muchos establecimientos profesionales.

Ventajas y desventajas

Las ventajas de estos productos innovadores incluyen la reducción del tiempo de aplicación, menos efectos secundarios como irritación del cuero cabelludo, y resultados más duraderos. Sin embargo, algunos productos pueden ser más costosos y requerir un uso continuado para mantener los beneficios a largo plazo.

Beneficios en su uso

El uso regular de estos productos puede resultar en un cabello más saludable, brillante y manejable. Además, muchas de estas nuevas fórmulas son ecológicas y libres de sulfatos y parabenos, lo que las hace adecuadas para personas con sensibilidades o preocupaciones ambientales.

 

  Filed under: Noticias, Personal care
  Comments: None


Tipos de pintura y sus aplicaciones más exitosas en México

By FQC Admin,

Tipos de pintura y sus aplicaciones más exitosas en México, la industria de la pintura en México ha evolucionado significativamente, destacando innovaciones en diferentes tipos de pintura y sus aplicaciones más exitosas. Estas innovaciones no solo mejoran la apariencia y durabilidad de las superficies, sino que también ofrecen soluciones sostenibles y de alto rendimiento, adaptadas a las necesidades del mercado mexicano.

 

Tipos de pintura más populares

En México, los tipos de pintura más populares incluyen pinturas acrílicas, vinílicas, epóxicas y de esmalte. Cada tipo tiene características específicas que las hacen adecuadas para distintas aplicaciones. Por ejemplo, las pinturas acrílicas son conocidas por su rápida secado y resistencia a la intemperie, mientras que las pinturas epóxicas se utilizan principalmente en superficies industriales debido a su alta durabilidad.

 

Aplicaciones en la construcción y decoración

Las aplicaciones de pintura más exitosas en México se encuentran en la construcción y la decoración. En el sector residencial, las pinturas vinílicas y acrílicas son ampliamente utilizadas para interiores y exteriores debido a su fácil aplicación y mantenimiento. En el sector industrial, las pinturas epóxicas son esenciales para proteger estructuras metálicas y superficies de alto desgaste.

 

Ventajas y desventajas

Cada tipo de pintura ofrece ventajas y desventajas. Las pinturas acrílicas, por ejemplo, son fáciles de aplicar y secan rápidamente, pero pueden ser menos duraderas que las epóxicas en condiciones extremas. Las pinturas epóxicas, aunque más costosas y complejas de aplicar, ofrecen una resistencia superior y una vida útil prolongada.

 

Beneficios en su uso

El uso de pinturas adecuadas puede resultar en una mayor protección y durabilidad de las superficies, reducción de costos de mantenimiento y mejoras estéticas significativas. Además, muchas pinturas modernas incorporan tecnologías sostenibles, como bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que las hace más amigables con el medio ambiente.

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Innovaciones en la industria de PVC en México

By FQC Admin,

Innovaciones en la industria de PVC en México. Las innovaciones en la industria del PVC de México han catapultado su crecimiento, ampliando su uso en múltiples aplicaciones. Gracias a estas mejoras, el PVC se ha consolidado como un material indispensable en la construcción, superando a los materiales tradicionales por su durabilidad y bajo costo.

 

Nuevas tendencias en productos de PVC

Las últimas tendencias en la industria del PVC en México se centran en productos que mejoran la sostenibilidad y eficiencia. Por ejemplo, los sistemas de tuberías de PVC ahora incorporan tecnología avanzada que reduce la fricción y aumenta la durabilidad, lo que los hace ideales para infraestructuras de agua y saneamiento.

 

Usos en la construcción

El PVC es ampliamente utilizado en la construcción mexicana, desde tuberías y ventanas hasta revestimientos y techos. Su resistencia a la corrosión, ligereza y facilidad de instalación lo convierten en un material preferido para proyectos tanto residenciales como comerciales. Además, el uso de PVC reciclado está ganando popularidad, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Ventajas y desventajas

Las ventajas del PVC incluyen su bajo costo, durabilidad, y resistencia a los elementos y al fuego. Sin embargo, algunas desventajas son la percepción negativa sobre su impacto ambiental y la necesidad de manejo adecuado para evitar problemas de salud durante su fabricación y reciclaje.

Beneficios en su uso

El PVC ofrece numerosos beneficios, como la reducción de costos de construcción y mantenimiento, mayor eficiencia energética y una vida útil prolongada. Estos beneficios han llevado a su adopción generalizada en proyectos de infraestructura en todo México.

 

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Esponjantes, la clave para productos ligeros y eficientes

By FQC Admin,

 

  Los esponjantes son compuestos químicos esenciales en la fabricación de materiales ligeros y eficientes. Estos agentes tienen la capacidad de crear celdas uniformes al liberar gases durante su composición, resultando en materiales con propiedades mejoradas. Este artículo explora las diversas aplicaciones de los esponjantes, sus beneficios, su impacto en diferentes industrias y el porque son los esponjantes, la clave para productos ligeros y eficientes.

 

Problemática y solución en la integridad de materiales

En diversas industrias, mantener una estructura interna adecuada en los materiales sin comprometer su integridad representa un desafío significativo. Los esponjantes ofrecen una solución eficaz al crear estructuras celulares que no solo reducen el peso de los productos, sino que también mejoran propiedades clave como el aislamiento térmico y acústico. Estos aditivos permiten la fabricación de materiales más ligeros y eficientes sin sacrificar su funcionalidad y resistencia.

 

Características, aplicaciones y beneficios de los esponjantes

Los esponjantes se destacan por varias características clave. Su capacidad para reducir significativamente el peso de los materiales es crucial en sectores como la automotriz y la construcción. Además, mejoran las propiedades de aislamiento térmico y acústico, haciéndolos más versátiles y útiles en una amplia gama de materiales, incluidos plásticos, cauchos y metales.

En la industria automotriz, los esponjantes se utilizan para fabricar piezas más ligeras y eficientes, lo que no solo mejora la eficiencia del combustible, sino que también proporciona mejores propiedades de aislamiento. En el sector de la construcción, se emplean en la producción de paneles aislantes y otros materiales livianos, facilitando su manejo y transporte y contribuyendo a la eficiencia energética de los edificios. En el ámbito del embalaje, los esponjantes son esenciales para producir materiales que ofrecen protección y amortiguación superiores, especialmente para productos frágiles durante el transporte.

 

El uso de esponjantes en la producción industrial ofrece múltiples beneficios. Al reducir el peso de los materiales, disminuyen los costos de transporte y manejo. Además, los materiales tratados con esponjantes presentan mejores propiedades de aislamiento térmico y acústico, haciéndolos más eficientes y adecuados para diversas aplicaciones. Finalmente, estos materiales más ligeros requieren menos energía para ser transportados y procesados, contribuyendo así a una reducción en la huella de carbono y promoviendo la sustentabilidad.

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Descubriendo los Poliuretanos Vaciados en Frío

By FQC Admin,

En el mundo de los materiales compuestos y la fabricación de productos, los avances tecnológicos continúan ofreciendo soluciones versátiles y eficientes. Uno de estos desarrollos notables es el uso de poliuretanos vaciados en frío, una técnica que está revolucionando la manera en que se crean una amplia gama de productos y componentes. Desde aplicaciones industriales hasta el diseño de productos de consumo, los poliuretanos vaciados en frío están ganando reconocimiento por su facilidad de uso, durabilidad y versatilidad. En este artículo, estarás descubriendo los Poliuretanos Vaciados en Frío.

El desarrollo de los poliuretanos de vaciado en frío se remonta a mediados del siglo XX, cuando los químicos comenzaron a investigar métodos para crear materiales compuestos más resistentes, versátiles y económicos. A medida que la demanda de materiales de alto rendimiento creció en diversas industrias, surgieron los poliuretanos como una solución prometedora. El proceso de vaciado en frío, que permite verter los componentes del poliuretano en moldes a temperatura ambiente, se convirtió en un avance crucial, eliminando la necesidad de altas temperaturas y equipos costosos.

 

Características y Propiedades

Una de las características más destacadas de los poliuretanos de vaciado en frío es su excepcional versatilidad. Estos materiales pueden variar en dureza, flexibilidad, resistencia al impacto, resistencia química y otras propiedades dependiendo de la formulación específica utilizada. Además, los poliuretanos de vaciado en frío son conocidos por su excelente resistencia al desgaste, su durabilidad a largo plazo y su capacidad para reproducir detalles finos con precisión en los moldes.

 

Beneficios y Aplicaciones

La popularidad de los poliuretanos vaciados en frío se debe a una serie de beneficios significativos que ofrecen en comparación con otros materiales:

  • Facilidad de Uso: La sencillez del proceso de vaciado en frío los hace accesibles incluso para aquellos con poca experiencia en fabricación de productos. La mezcla de los componentes es simple y el tiempo de curado es rápido, lo que permite una producción eficiente.
  • Versatilidad: Los poliuretanos vaciados en frío son compatibles con una amplia gama de moldes, lo que les permite adaptarse a diversas formas y tamaños. Esto los hace ideales para la fabricación de prototipos, piezas personalizadas y productos en serie.
  • Durabilidad y Resistencia: Una vez curados, los poliuretanos vaciados en frío ofrecen una excelente resistencia al desgaste, la abrasión, los impactos y los productos químicos. Esto los convierte en una opción ideal para aplicaciones industriales, como revestimientos, sellos y piezas de maquinaria.
  • Costo-Efectividad: En comparación con otros materiales, los poliuretanos vaciados en frío pueden ser una opción más económica tanto en términos de materiales como de procesos de fabricación. Su durabilidad y resistencia también ayudan a reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.

 

Aplicaciones en Diversas Industrias

Los poliuretanos de vaciado en frío han encontrado una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias:

  • Industria de la Construcción: Se utilizan para crear molduras decorativas, paneles arquitectónicos, revestimientos de suelos y elementos estructurales debido a su resistencia, durabilidad y capacidad para replicar detalles arquitectónicos con precisión.
  • Industria Automotriz: Se emplean en la fabricación de piezas de interior y exterior del automóvil, como parachoques, paneles de instrumentos y piezas de suspensión, debido a su resistencia al impacto, ligereza y capacidad para resistir condiciones ambientales adversas.
  • Industria del Arte y Modelado: Son utilizados por artistas y modeladores para crear esculturas, maquetas y réplicas debido a su capacidad para reproducir detalles finos y su facilidad de moldeo.

Los poliuretanos de vaciado en frío han demostrado ser una innovación invaluable en el mundo de los materiales compuestos. Su historia de desarrollo, características versátiles y amplia gama de aplicaciones en industrias como la construcción, la automotriz y el arte destacan su importancia y relevancia en la fabricación moderna. A medida que continuamos avanzando en la investigación y la tecnología, se espera que los poliuretanos de vaciado en frío sigan evolucionando, ofreciendo soluciones cada vez más sofisticadas y sostenibles para las demandas cambiantes del mundo industrial. Su capacidad para combinar resistencia, durabilidad y facilidad de moldeo los convierte en una opción atractiva para una variedad de aplicaciones, asegurando su posición como un material clave en la fabricación contemporánea.

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


La Plata en el Centro del Cuidado Personal

By FQC Admin,

Desde tiempos inmemoriales, la plata ha sido reconocida por sus propiedades antimicrobianas y de conservación. Hoy en día, estas cualidades se han llevado al ámbito del cuidado personal con la introducción del citrato de plata. En este artículo, exploraremos a la plata en el centro del cuidado personal.

Desde la antigüedad, diversas civilizaciones han aprovechado las propiedades antibacterianas y desinfectantes de la plata. Egipcios y romanos usaban recipientes de plata para almacenar líquidos y alimentos, manteniendo frescos los productos y evitando el crecimiento de bacterias. Durante la peste bubónica, creían que beber de copas de plata prevenía la propagación de la enfermedad, resaltando medidas preventivas singulares.

 

¿Qué es el citrato de plata?

La plata, a lo largo de los siglos, se ha usado en aplicaciones médicas y cuidado personal, desde utensilios quirúrgicos hasta vendajes. Su capacidad antimicrobiana la hace crucial en la lucha contra infecciones y promoción de la salud cutánea.

El citrato de plata es un compuesto que combina plata con ácido cítrico, lo que aumenta su estabilidad y biodisponibilidad. De esta forma, se presenta en forma de solución acuosa y se utiliza principalmente en productos de cuidado personal y cosméticos debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas.

 

¿Cuáles son las características del citrato de plata?

El citrato de plata destaca por combatir microorganismos sin irritar la piel. Aprobado por la FDA y la ECHA, es seguro para productos de cuidado personal. El citrato de plata se utiliza en una variedad de productos, desde jabones y geles de ducha hasta shampoos y cremas hidratantes.

 

¿Qué características hacen del citrato de plata un componente clave en productos de personal care?

El uso de productos que contienen citrato de plata ofrece una serie de beneficios para la salud y el bienestar. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Protección contra infecciones: El citrato de plata ayuda a prevenir la proliferación de microorganismos en la piel y la boca, reduciendo el riesgo de infecciones bacterianas y fúngicas.
  • Mejora del acné: Las propiedades antibacterianas del citrato de plata pueden ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento asociados con el acné, promoviendo una piel más clara y saludable.
  • Higiene bucal: En productos de higiene bucal, el citrato de plata puede ayudar a prevenir la formación de placa dental y el desarrollo de enfermedades periodontales, manteniendo una boca sana y fresca.
  • Suavidad y frescura: Los productos que contienen citrato de plata pueden dejar la piel con una sensación de suavidad y frescura, promoviendo una experiencia de cuidado personal más agradable y satisfactorio.
  • Desodorantes de axila y pies: El citrato de plata ayuda a controlar el olor corporal al inhibir el crecimiento de bacterias que causan mal olor en la piel. Al reducir la cantidad de bacterias presentes en la piel, se minimiza la descomposición del sudor y se previene la formación de malos olores.

El citrato de plata innova en el cuidado personal con propiedades antimicrobianas, promoviendo salud en piel y boca. Su seguridad y eficacia hacen que siga siendo crucial hoy.

  Filed under: Noticias, Personal care
  Comments: None


El Poliuretano, Un Material Versátil para el Mundo Moderno

By FQC Admin,

En el vasto panorama de los materiales industriales, podemos destacar el poliuretano como un material versátil para el mundo moderno y además útil. Su aplicación abarca desde la industria automotriz hasta la construcción, pasando por la moda y la medicina. En este artículo, exploraremos qué es el poliuretano, su historia, características, aplicaciones y su impacto en diversos campos.

 

¿Qué es el poliuretano?

El poliuretano es un polímero compuesto por unidades orgánicas unidas por puentes de hidrógeno. Su estructura química le otorga una combinación única de propiedades que lo hacen excepcionalmente útil en una amplia gama de aplicaciones. Se puede fabricar en una variedad de formas, incluyendo espumas, elastómeros, selladores, adhesivos y recubrimientos, lo que lo convierte en uno de los materiales más versátiles disponibles en la industria moderna.

 

El poliuretano fue descubierto por primera vez por el químico alemán Friedrich Bayer en 1937, quien estaba buscando nuevos polímeros mientras trabajaba para la compañía química IG Farben. Sin embargo, no fue hasta la década de 1950 cuando comenzaron a desarrollarse aplicaciones comerciales significativas para el material. En 1952, el químico alemán Otto Bayer, quien no tenía parentesco con Friedrich Bayer pero trabajaba en la misma compañía, desarrolló un proceso para la fabricación de espumas de poliuretano. Este descubrimiento condujo al desarrollo de una amplia gama de productos, desde espumas blandas hasta elastómeros resistentes. Desde entonces, el poliuretano ha experimentado un crecimiento constante en popularidad y uso en todo el mundo, con avances continuos en la tecnología de fabricación y la diversificación de sus aplicaciones.

 

Características

Una de las características más destacadas del poliuretano es su versatilidad. Puede ser formulado para tener una amplia variedad de propiedades, incluyendo rigidez, flexibilidad, resistencia al desgaste, resistencia a los solventes y capacidad de absorción de impactos. Además, es resistente al agua y a la abrasión, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en entornos hostiles. Otra característica importante es su ligereza. Las espumas de poliuretano destacan por su excelente resistencia en relación al peso, siendo ideales en la fabricación de muebles, colchones y piezas automotrices que demandan ligereza y resistencia. Además, el poliuretano es altamente moldeable, lo que permite la fabricación de piezas con formas complejas y detalles finos con relativa facilidad. Esto lo convierte en un material popular en la fabricación de molduras decorativas, revestimientos de paredes y piezas de automóviles.

 

Aplicaciones

El poliuretano tiene una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias. En la industria automotriz, se utiliza en la fabricación de asientos, paneles de instrumentos, parachoques y aislamiento acústico. Por otro lado, en la construcción, se utiliza como aislante térmico en paredes, techos y pisos, así como en la fabricación de selladores y adhesivos para la unión de materiales de construcción.

En el ámbito médico, el poliuretano se utiliza en la fabricación de dispositivos médicos como catéteres, stents y prótesis, gracias a su biocompatibilidad y resistencia a la corrosión. En calzado y moda, el poliuretano se usa en suelas, correas, bolsos y prendas gracias a su durabilidad y flexibilidad en la fabricación. Además, el poliuretano se encuentra en una variedad de productos de consumo, como juguetes, electrodomésticos, envases y muebles.

A pesar de sus numerosas ventajas, el poliuretano plantea desafíos en términos de su impacto ambiental. La producción de poliuretano a menudo implica el uso de productos químicos tóxicos y el consumo de energía. Además, muchos productos de poliuretano son difíciles de reciclar debido a su composición química compleja.

 

Sin embargo, se están realizando esfuerzos para abordar estos desafíos y hacer que el poliuretano sea más sostenible. Esto incluye el desarrollo de métodos de fabricación más eficientes y el uso de materias primas renovables en lugar de petroquímicos. Además, se están explorando nuevas tecnologías de reciclaje para convertir los desechos de poliuretano en materias primas para la fabricación de nuevos productos, lo que lo consolida el Poliuretano como Un Material Versátil para el Mundo Moderno.

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


Peach Fuzz el color del año en recubriminetos y pinturas

By FQC Admin,

Pantone Color Institute™ se asocia con marcas, pronosticando tendencias de temporada y asesorando sobre colores para potenciar el poder emocional en estrategias de diseño. Descubre Peach Fuzz el color del año en recubriminetos y pinturas.

En el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores, el Pantone 13-1023 Peach Fuzz puede crear atmósferas acogedoras. Se sostiene que este tono melocotón fomenta una sensación de tranquilidad y proporciona espacios para la relajación y el crecimiento personal. Ya sea en una pared pintada, en la decoración del hogar o en muebles, el color aporta una suave calidez a los espacios íntimos.

“Buscábamos una tonalidad que expresara nuestro deseo innato de cercanía y conexión, así que escogimos este radiante color que rebosa calidez y elegancia moderna. Es un color que despide empatía, nos arropa en un abrazo que casi podemos sentir y aúna con toda naturalidad lo juvenil con lo imperecedero.”  Leatrice Eiseman Executive Director, Pantone Color Institute™.

 

¿Qué representa Peach Fuzz?

PANTONE 13-1023 Peach Fuzz captura nuestro deseo de nutrirnos a nosotros mismos y a los demás. Es un tono melocotón suave y aterciopelado cuyo espíritu omnipresente enriquece la mente, el cuerpo y el alma. Con una luminosidad suave pero efectiva y llena de belleza. Un tono poético y romántico que transmite limpieza y una sensación vintage.

Peach Fuzz 13-1023 es un melocotón reconfortante y visualmente irresistible que nos invita a tocar. Transmite tactilidad a través de texturas afelpadas, aterciopeladas, con un tacto suntuoso, reconfortante y suave.

 

¿Por qué Peach Fuzz se convirtió en el color del año 2024?

Cuando nuestra vida se ve afectada por la inestabilidad, crece aún más nuestra necesidad de cuidar y de tener empatía y compasión, así como de imaginar un futuro que traiga más paz. Recordamos que un aspecto fundamental para disfrutar de una vida plena es tener buena salud, energía y fuerza. En un mundo centrado en la productividad, es crucial valorar el bienestar interno. Busquemos calma, creatividad y conexión en medio del ajetreo, reconociendo la importancia de cuidar nuestro interior. Con ello en mente, queríamos un color que transmitiera la importancia de la comunidad y de la unión con los demás.

 

Hemos elegido el Pantone Color of the Year 2024 para expresar nuestro deseo de cercanía con seres queridos y la felicidad al conectarnos con nosotros mismos en momentos de tranquilidad. Tenía que ser un color que transmitiera una calidez envolvente y un mensaje de compasión y empatía. Queríamos que fuera edificante, que tuviera una sensibilidad reconfortante que animara a las personas a reunirse y que transmitiera tactilidad. Que reflejara cómo nos sentíamos en épocas que parecían más sencillas pero que, a la vez, diera un ambiente de total modernidad. Un color luminoso y sutil cuya presencia nos anime a caminar hacia el futuro.

¿Por qué es importante el Pantone Color of the Year?

El objetivo del programa es ayudar a empresas y consumidores a comprender mejor el poder que puede tener el color. Destacamos el papel del color como lenguaje no verbal, enseñando a aprovechar su poder y expresividad para influir en la percepción, ya sea en diseño estratégico o expresión personal. Pantone Color of the Year destaca la influencia del color en las decisiones de compra empresariales y concientiza a los consumidores sobre la impresión que pueden causar. En un día cualquiera, los colores que elegimos para vestirnos afectan a nuestro estado de ánimo y a cómo queremos que nos perciban los demás. El color es una parte importante del mensaje que enviamos al mundo.

Enriquece el corazón, la mente y el cuerpo

Peach Fuzz 13-1023, tonalidad melocotón sutilmente sensual, evoca sinceridad y ternura, transmitiendo un mensaje de cariño, compartir, comunidad y colaboración. Peach Fuzz 13-1023 presenta un enfoque fresco con una nueva suavidad. Es un tono cálido y reconfortante que estimula nuestro deseo de unión con los demás o de tener momentos de quietud, y la sensación de protección que esto genera. Este color, es una atractiva tonalidad amelocotonada, cuidadosamente equilibrada entre el rosa y el naranja, que nos inspira pertenencia, relajación y la oportunidad de cuidar, nos evoca calma y nos ofrece un espacio en el que podamos vivir, sentir, sanar y prosperar. Además, es reconfortante y fomenta la paz interior y el bienestar. El color Peach Fuzz 13-1023, tiene tanto de idea como de sensación y estimula todos los sentidos, ya que nos hace percibir su tactilidad y nos envuelve en su calidez.

 

Peach Fuzz en recubrimientos y pinturas

Peach Fuzz es un tono muy táctil y agradable al tacto, que en arquitectura y diseño, acentúa la belleza para espacios suaves y acogedores. Un color confortable que está directamente alineado con la sensación de una vida más ligera y tranquila. En otro aspecto, algunos de los colores con lo que combina el Peach Fuzz es el Soho Clay., un revestimiento encantador e icónico, Referencia de la arquitectura clásica de todo el mundo y símbolo de un estilo de vida contemporáneo. En color arcilla, aporta naturalidad a entornos que valoran el hiperrealismo.

Para aplicar el Peach Fuzz para pinturas y papel pintado elige un color melocotón para una única pared para crear un punto focal en la habitación sin abrumar el espacio. También puedes optar por papel pintado con sutiles estampados melocotón para añadir textura a las paredes. En

Chelsea Argila y Hague Clay son otros de los productos que se corresponden con el color del año de Pantone 2024. Parte de la serie Made., Los elementos que componen estos azulejos Subway se inspiran en tonos más cálidos, que permite aplicaciones en pisos y paredes, especialmente fachadas y piscinas.

Peach Fuzz no se limita a ser simplemente un color; más bien, es una invitación para transformar tus espacios en refugios impregnados de serenidad y estilo. Deja que este tono encantador sea la guía de tus elecciones decorativas en el año 2024, llevando consigo la suavidad y frescura del melocotón a cada rincón de tu hogar.

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Retardantes a la flama

By FQC Admin,

Los incendios representan una amenaza constante para la seguridad de las personas y la integridad de las propiedades. En este contexto, los retardantes a la flama han emergido como una herramienta esencial en la prevención de incendios, desempeñando un papel crucial en la protección de vidas y bienes. Este artículo explorará la ciencia detrás de los retardantes de flama, sus aplicaciones prácticas y los avances más recientes en esta tecnología.

 

¿Qué son los retardantes a la flama?

Los retardantes de flama son sustancias químicas diseñadas para ralentizar o prevenir la propagación del fuego. Funcionan interrumpiendo las reacciones químicas que alimentan la combustión. Los retardantes de flama pueden clasificarse en diferentes categorías según su uso y composición, pero todos comparten el objetivo común de mejorar la resistencia al fuego de los materiales a los que se aplican.

 

Clasificación

Los retardantes de flama se clasifican como aditivos libres de halógenos, halogenados y sales minerales.

 

Libres de halógenos

Los retardantes libres de halógenos, también llamados fosforados o nitrogenados, producen una capa carbonosa en la superficie del material. Esta capa tiene la capacidad de bloquear la transferencia de calor a las áreas no afectadas por el fuego, lo que resulta en una ralentización significativa del proceso de combustión.

 

Halogenados

Los retardantes de llama halogenados son compuestos químicos que contienen elementos halógenos, como bromo, cloro o flúor. Estos elementos halógenos se incorporan a las moléculas de los retardantes de llama y desempeñan un papel fundamental en la capacidad del compuesto para retardar o prevenir la propagación del fuego. Algunos de los retardantes de llama halogenados comunes incluyen compuestos de bromo y cloro.

El mecanismo de reacción de los retardantes de llama fosforados opera en la fase condensada durante la combustión. En este proceso, experimentan una transformación, convirtiéndose en ácido fosfórico debido a la degradación térmica y a la liberación de agua desde el material. Este cambio en la composición química contribuye a la formación de la capa carbonosa protectora, que desempeña un papel crucial en la capacidad de estos retardantes para retardar la propagación del fuego.

 

Sales minerales

Los retardantes de llama a base de sales minerales son una clase de compuestos que utilizan sales inorgánicas para proporcionar resistencia al fuego en diversos materiales. Estos retardantes son conocidos por su eficacia y su naturaleza menos tóxica en comparación con algunos retardantes de llama tradicionales.

Los retardantes de llama basados en sales minerales se utilizan comúnmente en la fabricación de materiales de construcción, textiles y productos electrónicos. Pueden aplicarse como recubrimientos o incorporarse directamente en la composición de los materiales para mejorar su resistencia al fuego.    

Las sales minerales, como el hidróxido de aluminio y el hidróxido de magnesio, actúan liberando agua cuando se exponen al calor. Esta agua ayuda a enfriar el material, reduciendo la temperatura y limitando así la propagación del fuego.

En comparación con algunos retardantes de llama que contienen halógenos u otros compuestos químicos más problemáticos desde el punto de vista ambiental, los retardantes de llama basados en sales minerales tienden a ser menos tóxicos y más respetuosos con el medio ambiente.

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Reducen la tensión superficial en tus adhesivos

By FQC Admin,

Los agentes humectantes son tensoactivos que reducen la tensión superficial y permiten que un líquido se extienda y cubra más fácilmente las superficies sólidas.

Gracias a los humectantes se permite la correcta aplicación del adhesivo, garantizando su cumplimiento.  

 

 

¡Reduce la tensión superficial y permite que un líquido se extienda y cubra más fácilmente las superficies sólidas. !

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico

 

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


¡PVC estable en altas temperaturas!

By FQC Admin,

El PVC es un material versátil, con un sinfín de aplicaciones. Pero su estabilidad en altas temperaturas puede ser una problemática.
Con ayuda de los estabilizadores el PVC puede ser estable en altas temperaturas térmicos se puede prevenir la dehidrocloración y proteger el color del producto durante su vida útil.

¡PVC Flexible a altas temperaturas, mantén las propiedades de tus productos de PVC!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico

 

 

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Restaurando naturalmente el acido hialurónico

By FQC Admin,

NIO-OLIGO HA NIO-OLIGO HA

Te presentamos un innovador y multifuncional ingrediente activo especialmente diseñado por NATURALIS para mejorar las propiedades viscoelásticas de piel y disminuir las arrugas profundas.

Nos ayudara sin recurrir a rellenos dérmicos inyectables para tratar arrugas y líneas de expresión, Restaurando naturalmente el acido hialurónico en la piel. Volviéndola firme, hidratada y elástica en muy poco tiempo.
Dale a tus productos los beneficios que tus clientes necesitan y contáctanos 

¡Restaurando naturalmente el acido hialurónico en la piel volviéndola elástica en muy poco tiempo!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico

 

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Aditivo que salva vidas

By FQC Admin,

Debido a nuestras actividades diarias es común que nos encontremos en diferentes lugares o instalaciones, sin embargo uno de los factores de riesgo a los que cualquier instalación o estructura puede estar expuesta, es al de sufrir algún tipo de desastre de origen natural o antropogénico, uno de dichos eventos es un incendio generando la necesidad de crear un aditivo que salva vidas.

Este tipo de fenómenos pueden ser producidos por diferentes motivos, ya sea por instalación eléctrica defectuosa o sin mantenimiento, por el derrame de sustancias inflamables, por fugas en sistemas de producción, por altas temperaturas dentro de un espacio o la presencia de una chispa.

Sin importar cuál sea su origen, existen alternativas y aditivos que se pueden implementar en las instalaciones para poder retrasar o evitar la propagación de un incendio, los retardantes de flama.

Aditivo que salva vidas

 

Prueba de función de retardantes de flama

¿Qué son los retardantes de flama y para qué sirven?
Los retardantes de flama son Aditivos Funcionales que mediante acción física o química, retardan la ignición y propagación de la flama en materiales combustibles como los polímeros, de tal forma que la tasa de liberación de calor sea la más baja posible.

 

¿Cómo se clasifican?
Halogenados

Los retardantes de flama se clasifican como aditivos libres de halógenos, halogenados y sales minerales.

Para el caso de retardantes halogenados. La reacción se dará en la fase gaseosa al interrumpir la reacción en cadena de la combustión interactuando con los radicales libres para la formación de haluros de hidrógeno y agua.

La estabilidad del enlace halógeno-carbono marcará la eficacia del aditivo siendo los más adecuados los compuestos que contienen bromo y cloro.

Los beneficios que aportan este tipo de retardante son:

  • Alta eficiencia
  • Dosificaciones relativamente bajas
  • Bajo costo

Causas o fuentes de incendio

Libres de halógenos

Los retardantes libres de halógenos también conocidos como fosforados o nitrogenados, generan una gruesa capa carbonosa en la superficie que bloquea la transferencia de calor a las áreas no quemadas del material, retardando el fuego.

El mecanismo de reacción de los fosforados; durante la combustión estos retardantes de flama actúan en la fase condensada; se transforman en ácido fosfórico como consecuencia de la degradación térmica y el agua que se libera del material.

El ácido fosfórico que se polimeriza y posteriormente se deshidrata da lugar a la capa carbonosa protectora o captación de radicales en la fase gaseosa impidiendo la reacción de combustión, inhibiendo así el proceso de “pirólisis”, que es necesaria para alimentar las llamas.
Para el caso de los Nitrogenados, en la fase condensada, la melanina se transforma en estructuras con alto nivel de entrecruzamiento lo que provoca la formación de una capa carbonificada y no combustible.

Libera amoniaco en una reacción endotérmica lo que actúa como sumidero de calor y como diluyente de los gases combustibles.

 

Sales minerales

En el caso de los retardantes que son sales minerales son los más comercializados debido a su bajo precio, baja toxicidad, baja corrosión que producen y baja emisión de humos.

Generan reacciones de descomposición endotérmicas que enfría la fase condensada; además, liberan gases no combustibles que diluyen los gases de combustión.

 

Aplicaciones de los retardantes de flama

¿En qué productos puede ser aplicado?

Los retardantes de flama pueden ser aplicados en pinturas, recubrimientos, plásticos, maderas y películas. Para elegir el retardante de flama más adecuado, es importante verificar que sea compatible con el material que se desea aditivar, de igual forma si se requieren cumplir con determinados estándares y normativas es importante verificar cuáles son los retardantes de flama que son considerados o reconocidos dentro de los mismos.

 

¡Retardante de flama, Aditivo que salva vidas!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico

  Filed under: Noticias, Plásticos, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Surfactantes inspirados en la naturaleza

By FQC Admin,

First Quality Chemicals el numero uno en la venta y distribución de aditivos químicos trae para ti una solución sustentable que te ayudara a crear productos efectivos y amigables con el ambiente.

 

¡Surfactantes libres de sulfatos, limpieza sin dañar el ambiente!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Distribuidores químicos en México / Chemicals distributor in Mexico

 

  Filed under: Noticias
  Comments: None


Mejora las propiedades del PET reciclado

By FQC Admin,

 

Uno de los materiales plásticos con mayor nivel de reciclabilidad es el PET, su gran versatilidad lo hace indispensable en un gran número de productos y aplicaciones, sin embargo el procesar materiales reciclados trae consigo desafíos como la presencia de degradación, calidad, apariencia y procesabilidad, no obstante existen alternativas que te ayudarán, conoce más sobre ellas y  mejora las propiedades del de PET reciclado facilitando su fabricación, brindando mayor calidad y una mejor apariencia.

Mejora las propiedades del PET reciclado

¡Mejora las propiedades del PET reciclado!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Distribuidores químicos en México / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Noticias, Plásticos
  Comments: None


Fabricación de rodillos pintadores y textiles

By FQC Admin,

En la industria del poliuretano existen diversos factores como el desgaste excesivo, la alta vibración y otros elementos que ponen a prueba la resistencia de cualquier material, esto se traduce en un desafío para los fabricantes de poliuretano por lo que te dejamos algunas soluciones que te ayudarán en la fabricación de rodillos pintadores y textiles con extraordinarias cualidades físicas como resistencia sobresaliente y mayor durabilidad.

Fabricación de rodillos de poliuretano pintadores y textiles

¡Soluciones para la fabricación de rodillos pintadores y textiles!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Distribuidores químicos en México / Chemicals distributors in Mexico

  Filed under: Noticias, Poliuretanos
  Comments: None


Surfactantes libres de sulfatos

By FQC Admin,

 

 

Los surfactantes son uno de los ingredientes más usados dentro de las formulaciones de cosméticos de limpieza, sin embargo estos pueden llegar a irritar la piel y no son la mejor opción para pieles sensibles lo que origina la búsqueda de alternativas que sean efectivas sin causar daño tal es el caso de los surfactantes libres de sulfatos como la linea EUCAROL AGE®, surfactantes selectivos y desintoxificantes que otorgan limpieza sin irritación, son fácilmente solubles en agua y compatibles con tensoactivos aniónicos, no iónicos y anfóteros.

¡Surfactantes libres de sulfatos, limpieza sin irritación!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Distribuidores químicos en México / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Procesamiento de plásticos sin defectos

By FQC Admin,

En el mundo actual, la presencia de los materiales plásticos en nuestra vida cotidiana y en diferentes sectores industriales es cada vez más común, por lo que es necesario aumentar la producción de estos para poder satisfacer la demanda lo que aumenta la búsqueda de opciones para procesamiento de plásticos sin defectos. Sin embargo, en cuanto se refiere al aspecto de producción y procesamiento de materiales plásticos, salen a la luz problemáticas que pueden traer efectos negativos tanto a la función, calidad y aspecto del producto final.

En respuesta a este tipo de complicaciones presentadas en los sistemas de obtención y procesamiento de plásticos, una de las soluciones  que  se presentan para eliminar este tipo de defectos, permitiendo desarrollar un producto de alta calidad  y durabilidad son los agentes de acoplamiento.

¿Qué son los agentes de acoplamiento y que función tienen?

Los agentes de acoplamiento son aditivos que pueden agregarse a la formulación de la elaboración de plásticos, su función principal es la de unir las cargas polares con los polímeros no polares y lograr una mejor dispersión. Esto evita las aglomeraciones de cargas, que son las causantes de fracturas y problemas de procesamiento de materiales plásticos.

 

Beneficios

¿Estos materiales tienen otros beneficios?

Si, estos agentes de acoplamiento pueden ofrecer beneficios adicionales al agregarse a la formulación, como lo puede ser:

  • Acoplamiento: Lo que evita la formación de subproductos
  • Funciones con termoplásticos: Mejora las propiedades mecánicas como la tenacidad y la elongación
  • Grupos funcionales: Aglutinantes como fosfato, pirofosfato, sulfonilo, etc.
  • Función termoplástica: Para grupos isopropilo, butilo, octilo, etc.
  • Catálisis: Logra buena sinergia con materiales termoestables y entrecruzables
  • Función de anclaje: Tener diferentes grupos funcionales para la matriz polimérica o diferentes cargas dentro del sistema

Es importante mencionar que existen diferentes químicas para los agentes de acoplamiento, por lo que estos beneficios pueden no estar presentes en algunos.

 

Materiales compatibles

¿En qué tipo de materiales puedo agregar este aditivo?

Los agentes de acoplamiento pueden utilizarse con cargas con CO32-, negros de humo, madera, polímeros como polipropileno, PVC, PE, resinas biodegradables.

Procesamiento de plásticos sin defectos

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Impermeabilizantes con excelentes propiedades

By FQC Admin,

En el mercado actual existe una gran variedad de impermeabilizantes tales como los asfálticos, acrílicos y prefabricados. Estos materiales son muy importantes y tienen la propiedad de impedir el paso de agua. La calidad de estos productos varia de acuerdo con los materiales usados en su fabricación, es por eso que te dejamos estas opciones para fabricar impermeabilizantes con excelentes propiedades, alta calidad y duración.

Soluciones para impermeabilizantes con excelentes propiedadesSoluciones para impermeabilizantes con excelentes propiedades

¡Impermeabilizantes con excelentes propiedades!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Noticias, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Nuevas especialidades para personal care

By FQC Admin,

Sabemos que en la actualidad, existe una gran variedad de especialidades que brindan diferentes propiedades a los productos de personal care, es por esto que te compartimos las nuevas especialidades para personal care que te ayudarán a crear productos efectivos y con propiedades inigualables.

¡Nuevas especialidades para personal care!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Niosomas, alternativa contra envejecimiento

By FQC Admin,

No podemos alterar el envejecimiento cutáneo, sin embargo podemos reducir la exposición a factores que promueven y aceleran este proceso en nuestras células. Entre estos factores están fumar, exceso de alcohol, alimentarnos deficientemente y la exposición a la luz solar. Actualmente, hay muchas formulaciones para tratamientos anti edad pero los activos no llegan a penetrar la piel por lo cual no actúan efectivamente. NATURALIS ha desarrollado activos encapsulados en niosomas, alternativa contra envejecimiento que mejora el transporte dentro de las capas de piel asegurando la efectividad.

Los activos de las formulaciones cosméticas deben de penetrar la barrera cutánea y llegar a en concentraciones suficientes a su objetivo, esto ha sido un desafió en la industria cosmética debido a que estrato córneo tiene una tasa de permeación muy baja y muchos ingredientes naturales se absorben mal por su gran tamaño y su deficiente miscibilidad en lípidos debido a esto se han desarrollado vesículas como transporte a través de la piel.

Niosomas ultra deformables

La elasticidad de las vesículas determina la habilidad de penetrar las capas internas de la piel, existen varios tipos como: Liposomas, niosomas convencionales, etosomas, entre otros.

Naturalis ha desarrollado niosomas ultra deformables para transportar activos hidrofílicas, lipofílicas y anfifílicas. Las ventajas de esta estructura, son:

  • Incrementa la penetración de los activos y deposita la concentración necesaria para dar el efecto
  • Flexibilidad
  • Reduce la irritación de la piel
  • Extiende el efecto del activo ya que hay liberación controlada
  • Incrementa la solubilidad sin irritar la piel para activos hidrofóbicos

 

NIO-OLIGO HA

Este niosoma contiene dos activos que ayudan a mejorar la apariencia de la piel en las personas que ya podemos percibir visualmente el envejecimiento de la piel.

El primer activo es ácido hialurónico hidrolizado, entre sus principales funciones podemos encontrar que ayuda a retener el agua en la matriz intracelular lo cual nos ayuda a tener una piel más hidratada y regular la elasticidad. Otras funciones que puede realizar es la reparación del tejido, proliferación celular, entre otras.

El segundo activo es kaempferol es un inhibidor de la enzima hialuronidasa, la cuales se activan y degradan el ácido hialurónico que producimos y causa resequedad, la pérdida de elasticidad y por consiguiente se forman arrugas.

 

NIO-AGE

Es una combinación eficaz de aceite de semilla de granada: es un potente antioxidante y mantiene hidratada la piel, moléculas extraídas de la manzana: atrapan los radicales libres previniendo la formación de líneas de expresión causadas por estos y las moléculas de la Magnolia: tiene actividad antiinflamatoria. NIO-AGE protege la piel joven de los radicales libres tanto producidos por el metabolismo oxidativo como por los rayos UVA.   

 

¡Niosomas, alternativa contra envejecimiento!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Niosomas revolución para la estética

By FQC Admin,

Con el avance de las tecnologías en el área de la salud, uno de los sectores de enfoque de la farmacéutica y cosmética es sobre la estética y cuidado de la piel, por lo que se ha buscado la manera de proporcionarle el máximo cuidado y protección posible, sin embargo, debido a los factores a los que se expone actualmente la piel, generan un gran desafío el lograr una protección completa de la contaminación, los radicales libres, la luz solar, la edad, etc. No obstante, uno de los auxiliares que se considera como una de las tendencias de la próxima generación en la estética, son los Niosomas considerados como una revolución para la estética.

 

¿Qué son los Niosomas?

Los Niosomas son pequeñas esferas formadas por diversas capas de lípidos sintéticos. Su estructura es semejantes a la de los espacios intercelulares de la capa córnea, capa que atraviesan para integrarse en la epidermis liberando principios activos  que llevan en su interior.

Estructura del Niosoma.

 

¿En qué productos puedo encontrar Niosomas?

Los Niosomas pueden encontrarse especialmente el productos  estéticos que los contengan en su formulación, por lo que son altamente recomendados usar debido a la gran variedad de beneficios que éstas aportan, sin embargo, dependiendo del tipo de beneficios que se busquen obtener hay diferentes Niosomas que brindar ese apoyo requerido.

Artículos que pueden contener Niosomas en su formulación.

 

¿Qué efectos tienen los Niosomas en la piel?

Algunos de los efectos positivos que tienen los Niosomas en la piel son:

  • Previene las arrugas y la humectación en la piel
  • Mejora la densidad de la piel
  • Aumenta la elasticidad
  • Reduce la cromaticidad de manchas por envejecimiento
  • Anti acné
  • Anti sebo
  • Adelgazante y anticelulítico

Es importante destacar que dependiendo de los beneficios que se busquen cada Niosoma aporta  beneficios diferentes a las formulaciones.

Efectos y beneficios de los Niosomas de la piel.

¡Niosomas, revolución para la estética!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Noticias, Personal care
  Comments: None


Escudo contra luz azul

By FQC Admin,

Actualmente pasamos gran parte de nuestro tiempo frente dispositivos como tabletas, celulares, entre otros que emiten luz azul, por lo que nuestra piel se encuentra expuesta a esta luz mucho tiempo. Esta luz azul induce estrés oxidativo en la piel provocando la pérdida de elasticidad, firmeza, arrugas y manchas. Te invitamos a conocer el escudo contra luz azul que Naturalis® ha desarrollado a base de extractos de algas marinas que ayuda a desarrollar productos que protejan nuestra piel contra luz azul.

¡SEACTIVE ZT Escudo contra luz azul!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Limpieza 100% natural

By FQC Admin,

First Quality Chemicals, distribuidor químico en México, tiene productos naturales que te ayudarán a conseguir una limpieza 100% natural sin dañar la piel y eliminando por completo células muertas y más.

Limpieza 100% natural

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Combate la piel irritada

By FQC Admin,

Combate la piel irritada con esta Awesome Solution. First Quality Chemicals, distribuidor químico en México, te presenta EnerZea, un producto de origen natural que te ayudará a crear productos increíbles sin irritaciones en la piel.

 

Combate la piel irritada con EnerZea

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Exilva la solución natural

By FQC Admin,

First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, presenta Exilva la solución natural.

Es una celulosa natural microfibrilada, que mejorará la eficiencia y es amigable con el ambiente ayudando a disminuir la huella de carbono. Además, es perfecto para la creación de formulaciones innovadoras. Las áreas de enfoque son recubrimientos, adhesivos, personal care, home care, agricultura y construcción. Se trata de un aditivo con una red 3D de microfibras de celulosa suspendidas en agua. Es libre de VOC’s, un producto natural, sostenible y cada una de las presentaciones está disponible con y sin conservadores.

First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, ofrece esta Awesome Solution en dos presentaciones, al 2% en emulsión y al 10% en pasta.

 

¡Te invitamos a incluir en tu formulación Exilva la solución natural!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos: www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care, Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Reduce costos con nuestro agente esponjante

By FQC Admin,

Te presentamos el mejor agente esponjante para PET.

 

¡Obtén productos con propiedades increíbles!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Principales tendencias del cuidado personal

By FQC Admin,

El cuidado personal es un aspecto relevante para las personas, a continuación te hablaremos más acerca de las principales tendencias del cuidado personal.

 

Principales tendencias del cuidado personal

Uno de los temas más importantes en los últimos años, es el cuidado de la imagen del ser humano en diferentes aspectos. Esto se ha logrado ya sea con el hecho de mejorar la calidad de vida o de mejorar la percepción que tiene nuestro entorno sobre nosotros.

En diversas culturas, se ha buscado la forma de llevar este cuidado de manera cada vez más rigurosa; ya sea haciendo cambios en el estilo de vida o usando diferentes productos que ayudan a mantener o reparar el daño ocasionado. Lo anterior, ha provocado que se desarrollen cada vez más productos que permitan alcanzar el objetivo deseado.

Sin embargo, existen también una gran variedad de productos que debido a la presencia de ciertos ingredientes dentro de su formulación, pueden generar ciertas problemáticas en la salud y el cuidado adecuado de nuestro organismo, por lo cual, es importante conocerlos y tratar de moderar o evitar su uso, a continuación se dará una explicación sobre el fascinante tema que es el cuidado personal.

Consecuencias del uso de productos con agentes dañinos

 

¿Qué es cuidado personal?

Se entiende por cuidado personal a la acción que toma cada individuo con el objetivo de tomar una serie de medidas que permiten generar una mejora física, mental o espiritual. Esto se puede lograr ya sea modificando el estilo de vida o haciendo uso de herramientas que permitan o faciliten llegar al objetivo deseado.

 

¿Cuáles son las principales tendencias del cuidado personal y cómo se pueden dañar?

En el tema del cuidado personal existen diversas líneas de enfoque en las empresas, dependiendo cuál sea su mercado objetivo, sin embargo, los dos mercados que han tomado un mayor repunte en los últimos años han sido el cuidado de  la piel y el cuidado del cabello, esto es debido a que son dos de las partes de nuestro cuerpo que son sometidos a una alta exposición de diversos agentes que se encuentran en nuestro entorno como contaminación, luz solar, aire, etc., esto genera que nuestro cuerpo produzca sustancias para contrarrestar los efectos causados por estos factores externos como sudor, sebo, entre otros.

No obstante, existen también sustancias presentes en los artículos de higiene personal que pueden afectar tanto a tu cuero cabelludo como a tu piel. Ingredientes como las siliconas, parabenos, acrilamidas, entre otros, no solo dañan tu imagen, sino que su uso excesivo puede generar un desgaste más acelerado de estos daños, por lo que es importante evitar su uso lo más posible.

Beneficios Adicionales del uso de productos naturales

 

¿Qué puedo hacer para evitar ese daño?

Lo más recomendable es buscar productos tanto para el cabello como para la piel que no contengan este tipo de materiales presentes en su formulación, que sean más amigables con nuestro cuerpo y que sean de origen natural, en conjunto con esto, existen diversos aditivos que, además logran darnos funciones extras a la principal y un mejor desempeño comparado a productos commodities, son amigables tanto con animales como con el medio  ambiente, por lo cual generamos un mayor aporte  al cuidado de nuestro entorno.

 

¡Principales tendencias del cuidado personal!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Espuma, problema creciente en el mercado actual

By FQC Admin,

Uno de los mayores desafíos en la fabricación de recubrimientos y pinturas es la formación de espuma originándose en diferentes etapas del proceso de manufactura y aplicación. Lo anterior provoca que la película tenga defectos principalmente en la apariencia. A continuación,  hablaremos de espuma problema creciente en el mercado actual de pinturas.

 

¿Qué es la espuma y como se origina?

Se conoce como espuma al fenómeno de la dispersión de un gas en un líquido, y puede producirse en la superficie del líquido como debajo de ésta.

La espuma es causada principalmente cuando se mezcla o se genera un gas dentro de un líquido, algunos de los procesos y productos donde se ve más comúnmente son en:

  • Dispersión de Pigmentos.
  • Aplicación de pinturas y recubrimientos.
  • Mezcla de pinturas y colorantes.
  • Liberación de aire a partir de sustratos porosos.

Consecuencias de la formación de espuma problema creciente en el mercado actual

¿Qué problemas pueden generar la presencia de espuma?

La presencia de espuma en un sistema de recubrimientos o de pigmentos pueden traer consigo diversas dificultades, las que más son presenciadas pueden ser:

  • Control de proceso deficiente.
  • Mala apariencia.
  • Puntos de alfiler.
  • Superficie áspera.
  • Menor durabilidad.
  • Menor resistencia a la corrosión.
  • Mala adherencia.

 

¿Cómo evitar la presencia de espuma?

Existen diversos métodos que nos permiten reducir o eliminar la espuma en nuestro producto, por ejemplo:

 – Métodos mecánicos (como lo puede ser el vacío): En el proceso de vacío gracias a la diferencia de presión que existe en el sistema, el aire atrapado dentro del recubrimiento es expulsado.

  – Adición de un co-solvente: El uso de co- solventes generan un medio inapropiado para la formación de espuma.

   –  Uso de tensoactivos que no estabilicen la espuma (antiespumantes moleculares):

  • Deben ser poco solubles en el sistema, a modo de no  formar micelas, como otros tensoactivos
  • Posibilidades mecánicas:
  • La dinámica de su tensión superficial es considerablemente más rápida que la de tensoactivos convencionales.
  • Su mayor coeficiente de absorción lleva a los antiespumantes moleculares a nuevas interfaces, desplazando a otros tensoactivos.
  • No pueden estabilizar las lamelas de espuma, por lo que las burbujas se rompen incluso antes de que se llegue a desarrollar espuma

 – Uso de sustancias que descompongan la espuma (antiespumantes convencionales):

  • Método de acción de los antiespumantes convencionales:
  • Deben ser incompatibles con el sistema y, por lo tanto, formar gotitas de aceite
  • Su tensión superficial debe ser inferior a la de la matriz.
  • Las gotitas se introducen y extienden dentro de las lamelas de espuma, haciendo que las burbujas se rompan.

Correcto funcionamiento y aplicación de recubrimientos

 

Sin embargo una de las soluciones que han demostrado ser de las más efectivas a nivel operativo como económico es el uso de antiespumantes debido a que evitan la formación de espuma durante el proceso de elaboración y aplicación final del producto.

 

¡Espuma problema creciente en el mercado actual!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Problemáticas en la elaboración de adhesivos

By FQC Admin,

En la actualidad, la industria de adhesivos ha ido tomado mayor importancia. Es por eso que te decimos las principales problemáticas en la elaboración de Adhesivos y te decimos como resolverlas.

 

La industria de los adhesivos

La creciente demanda de ensamblaje de artículos multicomponentes, ha provocado que la búsqueda de un buen agente de unión, sea primordial para diversos sectores industriales a nivel internacional. De igual forma, el creciente consumo de adhesivos en diversos sectores, obliga a que se busque que estos cumplan con ciertos requerimientos, al mismo tiempo, que resistan condiciones cada vez más rigurosas.

Lo anterior, se ha vuelto un desafío constante por formular productos que satisfagan las necesidades cada vez más exigentes del mercado trayendo como consecuencia que al momento de elaborar un nuevo producto, los fabricantes se vean involucrados en una serie de desafíos en los procesos de fabricación para lograr el producto con las características deseadas.

¿Qué es un adhesivo?

Un adhesivo es un compuesto empleado para unir sustratos, ya sea del mismo material o de diferente naturaleza entre sí.

La función que tienen los adhesivos es transmitir y distribuir los esfuerzos del área de contacto, manteniendo la unión por un periodo prolongado. A su vez, este mantiene la unión de los componentes cuando el producto es expuesto a diversas pruebas, tanto mecánicas, químicas como ambientales.

¿Qué problemas enfrenta la industria en la fabricación de adhesivos?

Algunos de los inconvenientes más comunes que enfrentan los fabricantes de adhesivos son:

  • Preparación de la superficie: En esta parte, por lo general, se revisan todas las etapas previas que se realizan sobre los sustratos. Estas tienen como objeto mejorar las propiedades de humectación y adhesión de las mismas.
  • Tiempos de curado: Cuando un adhesivo es aplicado sobre los sustratos que se desean unir, dependiendo de la naturaleza de las mismas y de las condiciones a las cuales es sometido o expuesto el material, el tiempo de curado puede variar. Esto genera una complicación con la coordinación de tiempos, calidad del producto terminado y tiempo de vida útil.
  • Dificultad de desmontaje: Cuando un adhesivo es aplicado sobre dos sustratos, ya sea por un error de ensamblaje o por la degradación de alguno de los mismos, estos deben ser separados, sin embargo cuando interviene un adhesivo, la posibilidad de afectar la integridad estructural de los sustratos es uno de los inconvenientes que se enfrentan los fabricantes.
  • Resistencia mecánica y a la temperatura limitada: En la elaboración de adhesivos, una de las principales prioridades es que al momento de ensamblar una pieza, esta mantenga su cohesión y su estructura tras recibir un impacto, de igual forma se espera que pueda resistir los cambios de temperatura.

¿Cuáles alternativas se pueden ofrecer para la resolución de esos problemas?

En la fabricación de adhesivos, es de suma importancia tener en cuenta una serie de criterios para poder formularlo tales como:

  • Cuáles son los componentes que deseo unir
  • Bajo qué condiciones estará expuesto mi producto
  • Que función realizarán las piezas que deseo adherir

Es de suma importancia verificar que durante las pruebas, el producto cuente con los aditivos adecuados, ya sean agentes de curado, humectantes, espumantes o dispersantes que permitan que el producto cumpla con la función para la cual fue destinado.

 

¡Problemáticas en la elaboración de adhesivos!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos contáctanos en

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarte en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Auxiliares Textiles con desempeño superior

By FQC Admin,

 

 

En la industria textil existen diversos productos que ayudan a lograr productos finales de excelente calidad. Conoce las soluciones que tenemos para formular auxiliares textiles con desempeño superior.

¡Auxiliares textiles con desempeño superior!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Revolucionarios sustitutos antiarrugas

By FQC Admin,

 

 

En First Quality Chemicals, distribuidor químico en México, nos preocupamos por ofrecer a nuetros clientes las soluciones más disruptivas y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer estos revolucionarios sustitutos antiarrugas, que te ayudarán a crear los mejores productos.

 

 

¡Revolucionarios sustitutos antiarrugas!

Si quieres obtener más información acerca de estos o cualquiera de nuestras especialidades químicas, contáctanos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Sustitutos para barba y cabello

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, distribuidor químico en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes las soluciones más disruptivas y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer los Awesome Sustitutos para barba y cabello, que te ayudarán a crear productos efectivos.

 

¡Awesome Sustitutos para barba y cabello!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Pigmentos para efectos de oro

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, distribuidor químico en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes las soluciones más disruptivas y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions de Sudarshan, pigmentos para efectos de oro que te ayudarán a crear productos atractivos.

 

¡Pigmentos para efectos de oro!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Trasforma tus formulaciones con los mejores sustitutos

By FQC Admin,

En este artículo te presentaremos algunas de nuestras Awesome Solutions, conócelas y trasforma tus formulaciones con los mejores sustitutos naturales.

 

Los cosméticos son formulaciones que utilizadas diariamente por hombres y mujeres en todo el mundo. Estos son usados en diferentes partes de nuestro cuerpo como nuestro órgano más grande la piel, cabello, cavidades, entre otros. Por esta razón, estos productos no deben contener ingredientes que puedan causar toxicidad o alterar alguno de nuestros procesos biológicos ocasionando daños significativos.

 

Nuevas alternativas

Existe una gran variedad de ingredientes que se han ido agregando a lo largo de muchos años en las formulaciones que utilizamos día con día. Sin embargo, con el paso del tiempo se han realizado muchas investigaciones que han determinado que muchos de estos ingredientes en vez de causar un beneficio, nos provocan daños en la zona donde aplicamos el producto. Por eso, muchas compañías se han dado a la tarea de generar alternativas naturales y eficaces para seguir obteniendo más beneficios sin dañarnos.

 

Siliconas

Son polímeros que contienen enlaces silicio-oxígeno (Si-O-Si-O), dependiendo su grado de polimerización se pueden obtener siliconas de diferentes pesos moleculares y por lo tanto propiedades. Esta materia prima se ha implementado como formador de película durante muchos años dando el efecto de piel sana. Sin embargo se ha descubierto que pueden resultar oclusivas para piel generando la formación de acné y puntos negros, además de ser un producto muy difícil de eliminar completamente en nuestra rutina de limpieza.

Por esta razón, se han desarrollado sustitutos a base de polisacáridos que forman una red aterciopelada en la piel compatible con los demás ingredientes de la formulación, se puede esparcir mejor en nuestra piel, da un efecto suave durante tiempo más prolongado.

Dile adiós a las siliconas

Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico es uno de los ingredientes que ha ido aumentando su popularidad dentro de la población, esto se debe a que es un componente que nuestras células producen de forma natural brindando volumen, firmeza y elasticidad a nuestra piel. Con el paso de los años su producción se reduce provocando arrugas, flacidez y pérdida de volumen principalmente en zonas como escote, cuello, manos, brazos y cara.

En la actualidad, hay productos que contienen ácido hialurónico pero que lamentablemente no penetran nuestro estrato córneo por el peso molecular. Por lo anterior, surgió una tecnología de vesículas ultradeformables que contienen ácido hialurónico y son capaces de traspasar las capas de piel para poder llegar al estrato basal donde podrá beneficiar a nuestras células y de esta manera mejorar la apariencia de la piel significativamente.

También se ha realizado investigaciones con el fitoglucógeno ya que es compuesto que penetra las capas de la piel y ayuda a aumentar la producción de ácido hialurónico, haciendo visible la disminución de arrugas.

Mantén hidratada tu piel

 

Microplásticos

En la actualidad se han desarrollado exfoliantes a partir de microplásticos, los cuales están presentes en geles de ducha, jabón líquido, exfoliantes, dentífrico, etc. Cuando nos enjuagamos, los restos de estos productos van al desagüe, donde no pueden ser filtrados debido a su tamaño de partícula, esto provoca que lleguen a ríos, lagos, mares y océanos aumentando la cantidad de desechos y entrando a la cadena alimenticia. Por este motivo, los exfoliantes naturales se ha encontrado como una opción, ya que se degradan sin causar efectos nocivos en los seres vivos y el ecosistema.

Cuida tu piel con productos naturales

¡Trasforma tus formulaciones con los mejores sustitutos!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions para tintometría

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, distribuidor químico en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes las soluciones más disruptivas y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para tintometría, que te ayudarán a crear productos inigualables.

 

¡Awesome Solutions para tintometría!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Awesome Solutions de Oro

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, distribuidor químico en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes las soluciones más disruptivas y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions de Oro, que te ayudarán a crear productos inigualables.

¡Awesome Solutions de Oro!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions para desodorantes

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, distribuidor químico en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes las soluciones más disruptivas y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para desodorantes, que te ayudarán a crear productos increíbles.

 

 

¡Awesome Solutions para desodorantes!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions FQC: resinas alquidales

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, distribuidor químico en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes las soluciones más disruptivas y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions FQC: resinas alquidales, que te ayudarán a crear los mejores productos de la industria.

 

¡Awesome Solutions FQC: Resinas Alquidales!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Awesome Solutions para PVC y cables

By FQC Admin,

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores de químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes las soluciones más disruptivas y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para PVC y cables que te ayudarán a crear los mejores productos de la industria.

¡Awesome Solutions para PVC y cables!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Awesome Solutions para látex

By FQC Admin,

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores de químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes las soluciones más disruptivas y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para látex que te ayudarán a crear los mejores productos de la industria.

¡Awesome Solutions para látex!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Chemicals distributor in Mexico

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Awesome Solutions para skin care

By FQC Admin,

 

First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, tiene las soluciones más innovadoras y de la más alta calidad para la industria de cuidado personal por eso te invitamos a conocer las Awesome Solutions para skin care que te ayudarán a crear los mejores productos de la industria.

 

¡Awesome Solutions para skin care!

Si quieres obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Activos de oro y plata

By FQC Admin,

 

Los activos de oro y plata aportan beneficios increíbles. Por un lado la plata coloidal, es utilizada en infinidad de aplicaciones cosméticas para mantener y proteger el buen estado de la piel, entre otras cosas. En su caso, los activos de oro brindan belleza, brillo y juventud a la piel, así como ayudar a reducir la pérdida de colágeno, aumentar la elasticidad de la piel, entre otras más.

¡Agrega activos de oro y plata a tus productos!

 

Contáctanos para obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributor in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Transforma el impacto de tus toiletries

By FQC Admin,

 Nuestra piel, cabello y cavidades están expuestos a diversos factores como la contaminación, sol, sudor, microorganismos, etc., que nos exigen realizar un aseo frecuente, es por ello que  los productos de higiene personal tienen papeles fundamentales en nuestra vida diaria pues su objetivo mantener en condiciones óptimas la salud de nuestra piel y cabello. Lamberti con su amplio catálogo de productos nos ofrece estabilizadores, espesantes, acondicionadores y surfactantes amigables con nuestra piel y cabello, transforma el impacto de tus toiletries con estas Awesome Solutions.

 

Ingredientes funcionales y beneficios excepcionales

Existe una gran variedad de ingredientes para la fabricación de productos de aseo personal, los productos de limpieza personal se han ido transformando a ser más sofisticados y los consumidores no están dispuestos a comprometer la estética del producto con la experiencia sensorial que este le proporciona; por lo que ahora se requieren ingredientes altamente funcionales y que brinden beneficios excepcionales.

Lamberti cuenta con especialidades como polímeros naturales y acrílicos así como surfactantes. Ahora podrás encontrar sus líneas estrella para personal care ESAFLOR®, VISCOLAM® y EUCAROL® en First Quality Chemicals, líder distribuidor químico en México.

Una alta viscosidad es a menudo muy importante para la estabilidad y el manejo del producto. Para los shampoos, jabones líquidos para las manos y ducha regularmente se requiere tener una viscosidad de 400 a 4000 mPa s, y para el caso de productos perlescentes se requiere tener mínimo una viscosidad de 2000 mPa s para evitar la precipitación.

ESAFLOR®

La línea ESAFLOR® son polímeros naturales que son obtenidos por una modificación a la goma guar ideal para aumentar la viscosidad de emulsiones acuosas, así como las basadas en surfactantes y acondicionar lográndolo al interactuar con la queratina proporcionando un efecto acondicionador sobre cabello y piel, además de generar una red para que los activos dentro de la formulación actúen durante un mayor tiempo.

Algunos de sus beneficios son:

  • Reduce los efectos negativos de jabones y tensoactivos
  • Soluble en agua
  • Compatible con la mayoría de los surfactantes aniónicos y anfóteros
  • Puede mejorar y estabilizar la espuma generada por los tensoactivos

 

VISCOLAM®

Actualmente hay una gran cantidad de modificadores reológicos capaces de espesar y estabilizar las formulaciones tradicionales a pH neutro, pero no garantizan la claridad y la suspensión a un pH más bajo, lo cual es necesario para que los conservadores naturales sean eficaces. VISCOLAM® son polímeros acrílicos obtenidos por la polimerización de monómeros acrílicos y/o sus derivados. Proporciona viscosidad, estabilidad y suspende partículas que contienen algún activo como pétalos, microesferas, entre otros. Dentro de los beneficios que aportan son:

  • Libre de acrilamida
  • Estabilidad a un pH de 3 a 11
  • No se necesita neutralizar o pre neutralización de 1 paso
  • Fácil de incorporar
  • Ideal para fórmulas que requieren alta claridad
  • Sinergía con sales y compatibilidad con ingredientes catiónicos
  • No afecta la formación de espuma

EUCAROL® AGE

El objetivo del shampoo o jabón es limpiar la piel y el cabello pero se ha demostrado que una gran cantidad de tensoactivos puede dañar e irritar nuestra piel y cabello. Normalmente se utilizan surfactantes aniónicos ya que ayudan a remover el sebo y la suciedad por ser limpiadores muy fuertes. Lamberti ha desarrollado surfactantes aniónicos EUCAROL® AGE basados en fuentes renovables y obtenidos por la esterificación de fuentes renovables obteniendo productos biodegradables que cumples con los estándares de COSMOS y Natrue.

Beneficios:

  • Basado en fuentes renovables
  • Surfactantes amigables con la piel y cabello
  • No irritan
  • Libre de sulfatos
  • Excelente removedor de sebo y suciedad

 

¡Transforma el impacto de tus toiletries!

Contáctanos y obtén más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions para PVC

By FQC Admin,

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, ofrece los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para PVC que te ayudarán a crear los mejores productos de la industria.

¡Awesome Solutions para PVC!

Contáctanos si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos.

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributor in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Awesome Solutions: reemplazo de siliconas

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions Reemplazo de Siliconas que te ayudarán a crear productos naturales y efectivos.

¡Awesome Solutions Reemplazo de Siliconas!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions: antiedad

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions Antiedad que te ayudarán a crear los productos más efectivos de la industria.

¡Awesome Solutions Antiedad!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions para la piel del bebé

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para la piel del bebé que te ayudarán a crear productos seguros y efectivos.

¡Awesome Solutions para la piel del bebé!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions para automotriz

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para Automotriz que te ayudarán a crear productos increíbles.

 

 

¡Awesome Solutions para Automotriz!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Awesome Solutions para PVC rígido

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para PVC rígido que te ayudarán a crear los mejores productos.

¡Awesome Solutions para PVC rígido!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Awesome Solutions para protección solar

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para protección solar que te ayudarán a crear productos increíbles.

¡Awesome Solutions para protección solar!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions para textiles

By FQC Admin,

 

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para textiles.

¡Awesome Solutions para textiles!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Awesome Solutions para cuidado íntimo

By FQC Admin,

 

 

En First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer las Awesome Solutions para cuidado íntimo.

 

¡Awesome Solutions para cuidado íntimo!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributor in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions para cables de PVC

By FQC Admin,

 

 

En First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer nuestras Awesome Solutions para cables de PVC.

 

¡Awesome Solutions para cables de PVC!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributor in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Soluciones innovadoras y sustentables de LAMBERTI

By FQC Admin,

Existen distintos tipos de materias primas sintéticas y naturales para la industria cosmética, los cuales se incorporan a las fórmulas para proporcionar diferentes características requeridas para cada tipo de piel (sensible, seca, grasa, mixta) y producto (crema, gel, líquido, bálsamo, etc.), además de que no deben generar daños a la piel o cabello. Te invitamos a conocer las Soluciones innovadoras y sustentables de LAMBERTI.

LAMBERTI: Espesante, acondicionador y estabilizador

Algunos de los materiales más utilizados son los espesantes, surfactantes, estabilizadores, humectantes, reguladores de pH, conservadores, etc. Lamberti empresa líder en la industria de cuidado personal, ha desarrollado materias primas innovadoras, sustentables y amigables con el ambiente para productos para el cabello, cuidado de la piel, artículos de aseo, entre otros.

Dentro del amplio catálogo de Lamberti podemos encontrar polímeros naturales y sintéticos. Por ejemplo, en la categoría de naturales se encuentra su línea ESAFLOR® es goma guar modificada por distintas reacciones químicas, contando con una gran variedad de productos, ESAFLOR® brinda dos funciones:

  • Espesante: Su peso molecular brinda viscosidad al sistema
  • Acondicionador: La carga positiva de ESAFLOR® interactúa con la queratina proporcionando un efecto acondicionador sobre cabello y piel, además de generar una red para que los ingredientes/activos actúen durante más tiempo

Efecto acondicionador

 

Beneficios
Algunos de los beneficios que proporciona son:
  • Reduce de los efectos negativos de jabones y tensoactivos
  • Es soluble en agua
  • Compatible con la mayoría de los surfactantes aniónicos y anfóteros
  • Puede mejorar y estabilizar la espuma generada por los tensoactivos

 

ESAFLOR® EC4

Es goma guar catiónica, siendo un excelente agente espesante y acondicionador para formulaciones de cabello y piel, para su activación no es necesario modificar el pH del sistema. También es soluble en agua a temperatura ambiente. Otro de sus ventajas es la formación de una pequeña capa en la piel evitando que se ha dañada.

ESAFLOR® ideal para productos usados en el cabello

 

Se puede utilizar en una gran variedad de aplicaciones para el cabello y cuidado de la piel como shampoo, acondicionador, gel y espuma de afeitar, jabones líquidos.

VISCOLAM®

Es un polímero acrílico sintético obtenidos por la polimerización de monómeros de acrílicos y sus derivados; brindando propiedades de espesante y estabilizador. Como parte de esta línea podemos encontrar VISCOLAM® CK1 el cual tiene beneficios como:

  • No se necesita pre humedecer
  • Fácil de incorporar
  • Ideal para fórmulas que requieren alta claridad
  • Sinergía con sales y compatibilidad con ingredientes catiónicos
  • No afecta la formación de espuma
  • Suspensión de partículas

Las aplicaciones a las que puede añadirse es gel de ducha con/sin microesferas, jabón líquido, shampoo libre de sulfatos y anti caspa, gel antibacterial.

Suspensión de partículas

 

¡Agrega las Soluciones innovadoras y sustentables de LAMBERTI y crea los mejores productos!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributor in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions de SONGWON

By FQC Admin,

 

First Quality Chemicals, líder entre los distribuidores de químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Crea productos increíbles y de la mejor calidad con las Awesome Solutions de SONGWON para recubrimientos y pinturas.

 

 

¡Awesome Solutions de SONGWON!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

     

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Awesome Solutions para extrusión de cables

By FQC Admin,

 

En First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad. Te invitamos a conocer nuestras Awesome Solutions para extrusión de cables.

¡Awesome Solutions para extrusión de cables!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:

www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Awesome Solutions para construcción

By FQC Admin,

En First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad, conoce nuestras Awesome Solutions para construcción.

¡Awesome Solutions para construcción!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Evita daños en tus recubrimientos con SONGWON

By FQC Admin,

Los recubrimientos, adhesivos y selladores al colocarlos en el exterior sufren degradación de sus propiedades físicas, químicas y mecánicas debido principalmente a 5 factores que son: químicos (derivados de la contaminación, detergentes, aceite, etc.), el ambiente (clima, polvo, minerales, sales), organismos (microorganismos, plantas, animales), esfuerzos mecánicos (estáticos, dinámicos) y la luz o radiación (UV/VIS, IR, etc). Para proteger los recubrimientos, selladores y adhesivos de los efectos dañinos de la luz y calor, SONGWON líder a nivel mundial en el desarrollo de soluciones químicas desarrollo una extensa línea de absorbedores UV, antioxidantes y HALS. Evita daños en tus recubrimientos con SONGWON, agrega sus Awesome Solutions a tú formulación.

 

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, cuenta con los mejores socios de negocio de la industria, tal es el caso de su más reciente alianza con la empresa líder SONGWON quienes pensando en los desafíos a los que se enfrentan al fabricar recubrimientos de alta calidad para diversos sustratos como metal, madera, cerámica, plástico, entre otros, han desarrollado una extensa línea de:

Absorbedores UV (UVA)

Son la primera barrera para los recubrimientos ya que inhiben la iniciación del proceso de degradación al absorber la radiación UV. Los absorbedores UV ayudan a que no haya decoloración, pérdida de brillo, formación de ampollas, amarillamiento y pérdida de adhesión. En el mercado podemos encontrar diferentes químicas: benzofenona benzotriazol, oxanilida, triazina, entre otros.

SONGSORB® CS 1130

Es un absorbedor UV de tipo benzotriazol que se puede incorporar en sistemas base agua y solvente, se puede utilizar en conjunto con antioxidantes fenólicos o HALS, es recomendado para utilizar en recubrimientos industriales y automotrices, también brinda una eficiente protección en madera y plástico por su espectro de absorción.

Estructura química de benzofenona.

HALS

La degradación realizada por la foto oxidación y termo oxidación, en ambos procesos se crean radicales libres muy reactivos y forman un ácido carboxílico y este reaccionara con la cadena principal, se vuelve a formar un ácido carboxílico, el proceso se repite. Los estabilizadores de luz de amina impedida (HALS) previenen la pérdida de brillo y de color, craqueo, chalking, al atrapar los radicales libres formados,

SONGSORB® CS 292

Es un HALS para aplicaciones de alto rendimiento de recubrimientos, adhesivos y selladores. Algunas de sus características son: puede extender significativamente la vida útil, minimiza el agrietamiento y la pérdida de brillo, es recomendado para para recubrimientos automotrices, industriales, curados por UV, entre otros.

Recubrimientos industriales.

 

Antioxidantes

Aditivos que retardan la degradación, ya que este proceso modifica las propiedades del recubrimiento provocando que no tenga una vida útil larga. Hay dos tipos de antioxidantes:

Antioxidantes primarios

Interrumpen la reacción en cadena atrapando los radicales libres, reaccionan donando un hidrógeno al primer radical libre formado durante el proceso o con el ácido carboxílico.  Existen distintas químicas entre ellas se encuentran los antioxidante primarios fenólicos o aminas.

Antioxidante primario

 

SONGNOX® CS 100

Es un antioxidante fenólico primario que brinda una buena estabilidad de procesamiento y excelente estabilidad térmica. Tiene buena compatibilidad, baja volatilidad y es inodoro. Puede utilizarse en combinación con otros aditivos.

Antioxidantes secundarios
Son descomponedores de peróxido o hidroperóxidos, transforman a los peróxidos a un producto estable no reactivo por una reacción iónica. Hay antioxidantes secundarios base fosfitos o tioésteres
SONGNOX® PQ

Es un antioxidante secundario de alto rendimiento. Es eficaz para adhesivos, tienen una excelente estabilidad del color durante el proceso, mejora la estabilidad a la luz.

 

¡Evita daños en tus recubrimientos con SONGWON, agrega sus Awesome Solutions a tú formulación!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Awesome Solutions para Household care

By FQC Admin,

First Quality Chemicals, líder dentro de los distribuidores químicos en México, se preocupa por ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad, tal es el caso de sus Awesome Solutions para Household care.

Awesome Solutions para Household care

Awesome Solutions para Household care

¡Crea productos increíbles y efectivos con las Awesome Solutions para Household care!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 
 

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Awesome Solutions para pintura arquitectónica

By FQC Admin,

First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes los productos más innovadores y de la más alta calidad, tal como nuestras Awesome Solutions para pintura arquitectónica.

Awesome Solutions para pintura arquitectónica

¡Agrega nuestras Awesome Solutions para pintura arquitectónica a tu formulación y crea productos increíbles!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Los mejores sistemas de PU para tus recubrimientos

By FQC Admin,

  LANXESS empresa líder en el diseño de sistemas especializados de poliuretano alrededor del mundo, cuenta con un amplio catálogo de productos dentro del cual se encuentran las líneas Witcobond® y Trixene®. Te invitamos a conocer más acerca de los mejores sistemas de PU para tus recubrimientos.

Witcobond®

La línea Witcobond® son dispersiones de poliuretano que mejoran las propiedades finales del recubrimiento. Las dispersiones de PU son partículas del polímero dispersas en una fase continua de agua. Dichas partículas se acercan a medida que el agua se evapora hasta formar una película sobre el sustrato. Las dispersiones tienen sitios reactivos que se pueden reticular con Trixene® para mejorar la adhesión y las propiedades.

 

Las dispersiones de poliuretano pueden ser de bajo o nulo contenido de solvente, bajo olor, se pueden adherir a una gran variedad de sustratos, resistencia química, buena flexibilidad, excelente resistencia a la abrasión. Algunas de las ventajas que brinda LANXESS son:

  • Dispersiones sin isocianatos libres sin reaccionar
  • Forma películas resistentes al evaporarse el agua
  • Son amigables con el medio ambiente y fáciles de manejar.

La línea Witcobond® tiene diferentes campos de aplicación, los cuáles son:

  • Textiles
  • Cuero
  • Madera
  • Plástico
  • Adhesivos
Witcobond®

Este es una dispersión de PU que debido a su química se fusiona adecuadamente para obtener una película resistente a la intemperie y es ideal para la fabricación de recubrimientos aplicados en madera, vidrio, metal, entre otros.

Sus principales ventajas son:

  • Resistencia a la abrasión, solventes y tinción
  • Excelente resistencia a la hidrólisis y decoloración
  • Buena resistencia al impacto
Witcobond® A-100

El grado Witcobond® A-100 se utiliza en formulaciones libres de disolventes aportan brillo y son adecuados para la fabricación de pinturas y recubrimientos para madera, concreto y  plástico como policarbonato, PET, etc.

Sus ventajas son:

  • Gran adherencia
  • Flexibilidad
  • Resistencia

Trixene®

Los isocianatos bloqueados que actúan como promotores de adhesión entre dos sustratos o de igual manera puede utilizarse como reticulante para  mejorar el rendimiento del recubrimiento. LANXESS tiene una gran experiencia en la formulación de isocianatos bloqueados con DMP y base agua.

Los isocianatos bloqueados con DMP, brindan excelente resistencia química y al ataque ambiental, mejora la estabilidad del color y resistencia al amarillamiento, reducción del uso de energía debido a que tiene una temperatura de desbloqueo más baja y reducción de COV’s.

Por otro lado, los isocianatos bloqueados base agua cumplen con las regulaciones cada más exigentes acerca de los COV’s, se pueden utilizar en sistemas base agua, proporciona adhesión entre capas, resistencia química, al impacto y desgaste, se puede añadir a recubrimientos que son aplicadas por rodillo, cepillado, rociado, inmersión, etc.

Grados Trixene®

Para finalizar, Lanxess cuenta con varios grados de Trixene®, de los que hablaremos a continuación. El primero de ellos es el Trixene® BI 7982, es un isocianato bloqueado para recubrimientos de bobinas y gracias a su estructura química proporciona alta durabilidad, estabilidad a la intemperie, alta flexibilidad y reduce el amarillamiento. El segundo grado es el Trixene® BI 7961, es un isocianato bloqueado alifático el cual brinda excelente adherencia a sustratos metálicos, resistencia al impacto y resistencia química, este grado es ideal para añadirse a recubrimientos que van dirigidos a transportes y el último es el Trixene® Aqua BI 220 es un isocianato bloqueado base agua el cual que da resistencia a la tracción, al lavado bajo condiciones severas, se puede utilizar en fibras.

¡Los mejores sistemas de PU para tus recubrimientos!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


Masterbatch: una ayuda efectiva para tu proceso

By FQC Admin,

La fabricación de artículos de plástico ha sido más sencilla gracias a los aditivos, ya que estos nos permiten procesar los polímeros sin que haya un deterioro de sus propiedades y lidiar con ambientes desafiantes como estar expuestos a altas o bajas temperaturas constantemente. Otro gran desarrollo es el masterbatch que es una ayuda efectiva para tu proceso ya que facilita aún más la incorporación de los pigmentos y/o aditivos al proceso. En First Quality Chemicals, distribuidores químicos en México, podrás encontrar los mejores masterbatch de color y aditivados para los diferentes tipos de polímeros.

¿Qué es el masterbatch?

El masterbatch es un concentrado de pigmento y/o aditivos dispersados en una matriz polimérica, los cuales al mezclarse con el polímero durante el proceso de transformación, le confiere un color homogéneo y propiedades mejoradas al producto final.

El uso de masterbatch ha ido creciendo debido a que:

  • Eliminas el uso de polvos
  • Añades más fácil los pigmentos y aditivos
  • Permiten un mayor rendimiento

Concentrado de color

Masterbatch aditivado

Dentro del catálogo de First Quality Chemicals encontrarás masterbatch con diferentes aditivos que te ayudarán en la fabricación de tus productos, como el masterbatch con oxo biodegradable y con desencante.

 

Masterbatch con Oxo biodegradable

La vida tan extensa de los plásticos está causando problemas ambientales debido a la gestión de los residuos. Los masterbatch que contienen un aditivo oxo biodegradable provocan el rompimiento en cadena de las moléculas del polímero y en un periodo de 6 a 12 meses aproximadamente, reduce a fragmentos más pequeños el producto y es más fácil para los microorganismos de suelo digerirlos.

Puede ser incorporado en aplicaciones como:

  • Bolsas de uso diario, basura, para hospitales
  • Cubiertos desechables
  • Películas

Uso de bolsas en la vida diaria

 

Algunas de sus ventajas son:

  • Niveles de dosis bajos
  • Eco friendly
  • Aprobado para productos en contacto con alimentos

Proceso de biodegradación

 

Masterbatch con desecante

En FQC contamos con un masterbatch aditivado con desecante, el cual está diseñado para extraer la humedad de los plásticos durante el proceso de fusión. Éste actúa contrarrestando la humedad en el polímero fundido en una reacción no reversible que es estable a todas las temperaturas de procesamiento del polímero.

Dentro de sus ventajas encontramos:

  • Elimina los poros provocados por la humedad
  • Eficaz en PE y PP
  • Reduce las pérdidas de producción
  • Aprobado para aplicaciones en contacto con alimentos

 

extrusión de película soplada

Extrusión de película soplada

 

 

¡Agrega Masterbatch a tu formulación, una ayuda efectiva para tu proceso!

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


NIO-ACTIVE efectivo contra celulitis

By FQC Admin,

 La celulitis consiste en la acumulación de grasa en el tejido subcutáneo en algunas zonas del cuerpo y este es un inconveniente estético que preocupa y afecta a gran parte de la población; es por ello que naturalis® ha desarrollado activos para ayudar a combatir esta problemática, te invitamos a conocer más acerca de NIO-ACTIVE efectivo contra celulitis.

Tipos de Celulitis

La celulitis se produce en el tejido subcutáneo, en esta capa de la piel se encuentran los adipocitos, las encargadas de almacenar grasa pero cuando entran en un estado de desequilibrio aumentan su tamaño y comienzan a empujar las demás capas de la piel provocando protuberancias visibles. Existen distintos tipos de celulitis:

Blanda: Se caracteriza por flacidez y se presenta en principalmente en muslos y glúteos.

Dura: No es visible a simple vista, rígida y compacta, se puede presentar principalmente en la parte externa de los muslos.

Edematosa: Suele encontrarse principalmente en la parte lateral de los muslos y glúteos, es visible acumulación de grasa y edemas.

NIO-ACTIVE efectivo contra celulitis

First Quality Chemicals, distribuidor de químicos en México, en conjunto con naturalis®, fabricante de aditivos naturales para cosméticos, traen NIO-LIPACTIVE el cual contiene activos naturales para reducir la celulitis y devolver la suavidad a tu piel. Gracias a los niosomas que contienen distintos ingredientes lipolíticos que trabajan sinérgicamente para disminuir el espesor y la masa del tejido adiposo.

La cafeína es uno de los ingredientes el cual estimula la lipolisis inhibiendo la fosfodiesterasa, conduciendo a la acumulación de cAMP que activa otra enzima que a través de una cadena de reacción conduce a la conversión en triglicéridos en ácido grasos libres y glicerol.

Otro activo dentro de los niosomas ayuda a prevenir el exceso de triglicéridos en las células grasas, además de aumentar los niveles de Camp, el cual es un regulador de la lipolisis.

 

Las principales ventajas de NIO-LIPACTIVE  son el aumento  de la lipolisis, elasticidad de la piel, firmeza, hidratación,  reducción de la celulitis.

¡Agrega NIO-ACTIVE efectivo contra celulitis y crea el mejor producto!
Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes. 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Aditivos funcionales novedosos

By FQC Admin,

TOLSA ha desarrollado las líneas ADINS Protection y ADINS Clean, aditivos funcionales novedosos soportados sobre sepiolita. Son ideales para la fabricación de productos con los cuales estamos en contacto a diario, ya que nos protegen de microorganismos que dañan nuestro organismo y disminuyen la concentración de contaminantes.

ADINS PROTECTION

ADINS Protection es un aditivo con un principio activo basado en plata soportado sobre silicato magnésico. Su mecanismo de acción interactúa con la membrana celular del microorganismo previniendo la entrada de nutrientes y evitando la replicación del material genético.

Ventajas y aplicaciones
Cuenta con excelentes condiciones como:
  • Amplio espectro de actividad en bacterias y hongos
  • Es efectivo a bajas concentraciones
  • Puede emplearse en un amplio rango de pH
  • Inerte

Ventajas

  • Contrarresta bacterias gram + por ejemplo Aureus y gram – como E. Coli
  • Se obtiene una distribución uniforme del activo
  • Liberación controlada
  • Reduce impacto ambiental
  • Alta protección al producto final

Puede ser aplicado en:

  • Mortero
  • Recubrimientos
  • Pinturas
  • Plásticos

ADINS CLEAN

ADINS Clean es un aditivo funcional con propiedades fotocatalíticas que está diseñado para incorporarse en distintos sistemas.  Sus principales funciones son disminuir la concentración de contaminantes como NOx, formaldehído, VOC’s y autolimpiar la superficie utilizando luz natural.

Ventajas y aplicaciones

Ventajas:

  • Bajas dosificaciones a comparación de otros productos fotocatalíticos
  • Evita problemas de aglomeración y de manipulación
  • Reduce el costo de mantenimiento de las superficies
  • Excelente interacción de dióxido de titanio con contaminantes, aumentando la actividad fotocatalítica

Aplicaciones:

  • Pinturas
  • Recubrimientos
  • Mortero
  • Concreto
  • Asfalto

 

Si deseas obtener más información acerca de estos aditivos funcionales novedos o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


¿Cuál es la diferencia entre desinfectante, antiséptico y sanitizante?

By FQC Admin,

Los productos de higiene pueden entrar en la categoría de desinfectantes y/o sanitizantes y/o antisépticos, podemos encontrar similitudes en sus definiciones pero tienen algunas diferencias. Los desinfectantes y antisépticos son sustancias que se emplean para inhibir el desarrollo o eliminar microorganismos, su diferencia radica que los desinfectantes se emplean para objetos inanimados y los antisépticos son sobre tejidos con vida. Los sanitizantes reducen el número de microorganismos, se utiliza principalmente para el ambiente o alimentos.

FQC BD 10-520 es un aditivo sanitizante y desinfectante orgánico que actúa contra bacterias Gram + y Gram -, algas, hongos y virus como el virus de la influenza aviar. Tiene un efecto deodorizante y es biodegradable por lo que no requiere enjuagarse. Se puede utilizar en productos para la higiene de manos y alimentos como verduras, frutas, entre otros.

Bacterias Gram + y Gram –

 

Productos de higiene para las manos.

 

FQC BA 10-519 es un desinfectante de origen natural, bactericida, fungicida, alguicida de amplio espectro que cuenta con diversas regulaciones, lo cual lo hace apto para aplicarse en equipos de proceso, pasillos, paredes, pisos de quirófanos, accesorios, áreas de trabajo y ambiente en general.

Limpieza de accesorios de uso cotidiano

 

FQC BA 10-519 y FQC BD 10-520 presentan distintos beneficios como la versatilidad de añadirse a formulaciones con diferentes pH sin alterar su efecto.

Debido a sus diferentes mecanismos de acción proporcionan un amplio espectro, rompimiento de los enlaces β 1,4 de la pared celular de las bacterias.

Otro de los beneficios es que actúan por contacto por lo que no genera resistencia microbiana, además al ser biodegradables no necesitan enjuagarse. Las sustancias en las que se degrada no son dañinos para la salud o el ambiente.

 

Productos que cuidan tu salud y el ambiente.

 

 

 

Si deseas obtener más información acerca de este o cualquiera de nuestros productos, contáctanos:
www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 77990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Personal care
  Comments: None


Boletín Descuajaringando

By FQC Admin,

 

 

 

En First Quality Chemicals, Chemicals distributor in Mexico, estamos en un compromiso constante con nuestros clientes, dar experiencias agradables es parte de nuestro servicio WOWw.

Por ello creamos un boletín que con el tiempo se ha ido modificando.
A lo largo de estos años el boletín se ha transformado a lo que conocemos ahora, un espacio interesante y divertido en donde cualquier área de nuestra empresa puede participar para seguir aportando a nuestros clientes la mejor experiencia.


«Descuajaringando» es una publicación bimestral que enviamos a nuestros clientes y amigos.

La idea surgió cuando nos enteramos de que en algunas regiones de nuestro país la palabra Descuajaringar significa sonreír.

Esto es lo que queremos en FQC, Chemicals distributors in Mexico, arrancarte una sonrisa cada vez que leas nuestro boletín y compartir contigo los mejores momentos.




Si desea obtener más información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en nuestro Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 53 44 79 90, nos darámucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos.

 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Noticias
  Comments: None


FQCita al rescate presenta: 6 hábitos que te ayudarán a ser más eficiente

By FQC Admin,

 

 DESCUAJARINGANDO
First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, sabe que nuestros días actualmente son sumamente ajetreados, más si vivimos en ciudad, tenemos que lidiar con muchas cosas al día e incluso al mismo tiempo; al mantener nuestra mente tan ocupada en ciertas cuestiones, principalmente trabajo, olvidamos cuidar aspectos personales que también son fundamentales para tener un buen desempeño en todas las actividades que realizamos.
 

En First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, sabemos que puede ser difícil, pero siempre con un poco más de esfuerzo podemos lograr grandes cosas. Es por eso que FQCita se dio a la tarea de buscar hábitos que, pueden ayudarte en tu crecimiento y desarrollo personal y esto se verá reflejado en tus resultados.

 DESCUAJARINGANDO

Adopta los siguientes hábitos que FQCita trae para ti y seguro te ayudarán:

 

Anímate:
 planea actividades que te ayuden a motivarte durante tu día para hacerlo más dinámico y divertido, te sentirás más animado y relajado.
 
Ordena: organiza las actividades que tengas que hacer a lo largo del día, incluso de tu semana si puedes, así podrás dedicarle el tiempo necesario a cada pendiente, ser más productivo y tener mejores resultados. No olvides tener cierto tiempo para descansar, es importante distraerte un momento ya que te ayudará a concentrarte e impulsar tu creatividad.
 


Cuídate: dentro de tu apretada agenda debes considerar el tiempo para tu cuidado personal: comer saludable, hacer ejercicio y dormir bien. Estas tres cosas ayudan positivamente a tu cuerpo y por ende te mantienen con energía.

 


Comunícate:
 siempre expresa tu opinión y sentir directamente, pero antes de hablar piensa bien en el fondo y forma de tu mensaje, es decir, en qué dirás y cómo lo dirás; esto es fundamental para una buena comunicación y adecuada interpretación de lo que realmente quieres transmitir.
 
Fija metas: tener claros tus objetivos con fechas a cumplir siempre es útil. No te sientas presionado, al contrario, te ayudará a ser perseverante en todo lo que realices.


Lee: lo que tú quieras pero hazlo; noticias, novelas, revistas, etc., lo importante es adquirir nuevos conocimientos sobre diferentes temas, más sobre los temas que sean de tu agrado.

         DESCUAJARINGANDO
¡No olvides seguir a FQCita en los boletines bimestrales Descuajaringando y en los Comics en Redes Sociales!
10 hábitos de emprendedores exitosos (Infografía). Recuperado el 19 de mayo de 2017, de https://www.entrepreneur.com/article/267821

 

Si desea obtener información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.


¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Noticias
  Comments: None


¡First Quality Chemicals, creando alianzas para crecer junto a nuestros clientes!

By FQC Admin,

Para First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, es muy importante mantener a sus clientes a la vanguardia en cada uno de los mercados en los que tenemos presencia además de brindarles los productos de la más alta calidad y de los fabricantes más importantes a nivel mundial. 
 
Es por eso que buscamos alianzas con las compañías más importantes de la industria para crecer todos juntos. A continuación te mencionamos dos de las muchas representaciones que tenemos:
 
First Quality Chemicals y Evonik
 
Desde el 1ero de Agosto de 2018 la línea completa de la unidad de negocios Coating Additives de Evonik es enteramente representada por First Quality Chemicals para toda la República Mexicana.
El portafolio de productos que complementan la gama comprende las marcas Acematt®, Aerosil®, Aeroxide®, Sipernat® y Aerodisp®. Además de las líneas de TEGO® SILICOFTAL®, SILICOPHEN®, SILIKOPON®, SILIKOPUR®, SILIKOTOP®, VariPlus®, AddBond®, Albidur®, Nanocryl®, TEGOMER®. Las cuales complementan las líneas Airase®, Carbowet® Dynol®, Surfynol®, Zetasperse®, Tomadol®* y Tomamine®*.
En First Quality Chemicals estamos seguros que esta transición permitirá a Evonik otorgar respuesta oportuna a las necesidades de sus clientes, con el fin de que logren y superen sus objetivos.

La mejor opción de humectantes y antiespumantes para aplicaciones en latex
 
First Quality Chemicals y SUKANO®
 
First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, es distribuidor de la línea de masterbatches y compuestos para resina PET de la empresa SUKANO®, para México, Centro y Sudamérica. SUKANO® es una empresa Suiza de clase mundial que desarrolla aditivos y masterbatch de alta tecnología que son referencia en el mercado de PET, como los slip y antiblock.
La asociación de SUKANO® y First Quality Chemicals permitirá a ambas empresas otorgar un servicio superior que responda oportunamente a las necesidades de sus clientes y contribuya al logro de sus objetivos.
ADITIVOS MASTERBATCH: ¡Agrega poco, gana mucho!
Si desea obtener más información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.


¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


FQC Patrocinador de la Cena de Gala ANAFAPYT 2019

By FQC Admin,

 

 

Como cada año la ANAFAPYT (Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas) Celebra su Cena de Gala, la cual se caracteriza por ser la noche más importante del sector. Este año se celebraron el 75 aniversario y First Quality Chemicals, chemicals distributor in mexico, estuvo presente como uno de los patrocinadores de este gran evento.

Síguenos en Facebook



A continuación te compartimos imágenes de algunos momentos de esta noche llena de música, sorpresas y detalles de parte de First Quality Chemicals para todos los asistentes.

    

 

          
 

Te recordamos que First Quality Chemicals, chemicals distributors in mexico, cuenta con amplio portafolio de especialidades químicas de la más alta calidad y de los fabricantes más grandes del mundo para este y otros mercados.

 Conoce algunos de nuestros productos
Conoce uno de nuestros productos

 

 

Si desea obtener información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Noticias
  Comments: None


Compromiso FQC

By FQC Admin,

En First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, estamos comprometidos con nuestros valiosos clientes, nos preocupamos por ofrecer productos altamente recomendados y garantizados por las compañías internacionales que representamos, además contamos con un laboratorio de aplicaciones en donde ayudamos a los clientes a lograr y superar sus objetivos.
 
 Asesoría Técnica
 
Una de nuestras fortalezas esenciales como distribuidor de especialidades químicas, es la ágil cadena de suministro con la que contamos, respaldada por nuestra certificación ISO 9001: 2015, que nos da la capacidad de satisfacer las expectativas de nuestros clientes basándonos en el cumplimiento de nuestro Sistema de Gestión de Calidad y mejora continua de nuestros procesos, incluyendo siempre creatividad, innovación y pasión por el servicio.
 
 Certificaciones FQC          Certificaciones FQC
 
 
First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, cuenta con un equipo extraordinario que se preocupa por brindar el mejor servicio y cuidar cada detalle, desde dar seguimiento a solicitudes de muestras y embarques, creación de distintos eventos y ofrecer distintos canales de comunicación con el objetivo de garantizar el desarrollo de relaciones únicas que se transformen en nuevas oportunidades de negocio para continuar creciendo juntos.

 

¿Aún no conoces los valores FQC? ¡Cónocelos!
Recientemente FQC lanzó su nueva Línea de Embarques, creada con la finalidad de mantener a nuestros clientes informados acerca del status de sus materiales y seguir ofreciendo un servicio WOW. Está línea es una manera fácil y ráida de obtener información y todo lo que debes hacer es llamar o enviar un whats, nuestros FQCitos estarán felices de poder ayudarte.
 
 ¡Contáctanos!
 
Si desea obtener información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Noticias
  Comments: None


Firemaster 2100 R, retardante a la flama de alta eficiencia

By FQC Admin,

Los retardantes a la flama son mezclas de sustancias que se adicionan a diferentes productos que pueden ser inflamables con el propósito de disminuir o prevenir la aparición del fuego, proporcionando un tiempo de “escape” para incrementar la seguridad del usuario final. Existen diversos tipos de retardantes según su estructura química y propiedades. En general se pueden agrupar en función de su contenido químico, por ejemplo, retardantes a la flama halogenados y retardantes a la flama fosforados.
Dentro de los retardantes halogenados los más comunes son aquellos base cloro, sin embargo, debido al alto impacto ambiental que provocan, se han identificado otras sustancias.
En este artículo encontrarás una opción de retardante a la flama base bromo, el retardante FIREMASTER 2100 R.
Estructura química

 

En la sección de imágenes se ofrecen varios ejemplos de artículos dónde se puede utilizar el FIREMASTER 2100 R.
Los retardantes de flama base bromo son ampliamente utilizados ya que inhiben la combustión de materiales orgánicos y son muy efectivos en plásticos para la elaboración de artículos de uso cotidiano como electrónicos, ropa y muebles.
 
Una excelente opción de retardante de flama con alto contenido de bromo es el FIREMASTER 2100 R fabricado por la empresa LANXESS, donde First Quality Chemicals, Chemicals distributors in Mexico, es su distribuidor oficial. Su química es decabromo-difenil-etano, es un retardante de alta eficiencia que tiene la gran ventaja de ser amigable con el ambiente pues presenta baja toxicidad.
El FIREMASTER 2100 R además de proporcionar el tiempo de escape ante la presencia de fuego, también brinda una excelente estabilidad térmica a las resinas a las cuales se aditiva y es resistente a los rayos UV, por lo que su permanencia en la resina es prolongada, incluso cuando se encuentra el producto final al intemperie.
Su alta eficiencia así como la diversificación de su uso, son definidas por las características propias del producto; es un polvo blanco, no tóxico, sin color y que no es corrosivo, no es soluble en agua ni alcohol etílico, tampoco es soluble en solventes como acetona y benceno. Tiene un tamaño de partícula menor a 5 µm lo que garantiza un buen mezclado con las resinas en diferentes procesos y contiene hasta 82 % de bromo, lo que avala su eficiencia como retardante.
Este retardante puede ser utilizado en conjunto con el Trióxido de Antimonio, como sinérgico, incrementando notablemente su eficiencia.
Con el fin de evitar las quemaduras de gravedad e incluso la muerte de las personas que se ven involucradas en un incendio, se ha buscado incluir retardantes a la mayoría de los objetos, el FIREMASTER 2100 R puede utilizarse en HIPS, plásticos de ingeniería, PVC, poliolefinas, hilos y cables, asiladores, elastómeros y plásticos termoestables, entre otros. Incluso puede utilizarse en recubrimientos y adhesivos.
 
 
Ejemplo de aplicación – casco de seguridad
Ejemplo de aplicación – cables eléctricos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo de aplicación – aisladores
 
Ejemplo de aplicación – fibras y textiles
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo de aplicación – plásticos de ingeniería
 
 
Ejemplo de aplicación – equipo de seguridad de un bombero, incluido el overol
 
 
 
      
                                      
 
 

 


Si desea obtener información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


Mejora la calidad de los sistemas tintométricos con las tintas de Akzo Nobel

By FQC Admin,

Los sistemas tintométricos son herramientas que nos permiten crear y recrear una enorme cantidad de colores personalizados. Para el desarrollo de estos sistemas se requieren tintas que se adapten al entintado en punto de venta y en planta; tanto para líneas arquitectónicas como de alto performance. Akzo Nobel utiliza los conceptos y técnicas más modernas en la tecnología de fabricación y control de calidad de colorantes.

 

Akzo Nobel piensa en el futuro para actuar en el presente, por lo cual desarrolla los mejores productos para la tintometría. Actualmente cuenta con tres tipos de colorantes:
·         Universal
·         In Plant
·         Low VOC
 
 
 
A continuación detallaremos cada tipo de colorante.
·         Universal – Línea T T 21
Los concentrados de pigmento de la línea 21 están especialmente desarrollados para la obtención de colores en sistemas tintométricos de líneas arquitectónicas.
Ventajas
       Presentan excelente compatibilidad con pinturas base acuosa (acrílicos, acrilo-estirenos, PVA, texturizados, y otros), así como barnices, stains y otros.
       Son libres de metales pesados y son de fácil incorporación.
       Permiten alcanzar un amplio espectro de tonalidades, y presentan excelente reproducibilidad, a partir de estrechos rangos de especificaciones.
       No contienen aire atrapado en el envase y su reología es especialmente desarrollada para su empleo en máquinas tintométricas.
       Su empleo habitual es en máquinas dosificadores de tipo volumétrico, pero también pueden ser usados para entonado en planta.
 
 
·         In Plant
Consta de concentrados de pigmento para sistemas base agua como base solvente.
       Base Agua
Portafolio de 9 colorantes para entintado en planta
Compatibles con pinturas y esmaltes al agua
Dosificación gravimétrica
Libres de APEO
       Base Solvente
Portafolio de 11 colorantes para entintado en planta
Compatibles con esmaltes alquídicos de líneas arquitectónicas e industriales, barnices y stains.
Dosificación gravimétrica.
 
 
·         Low VOC – TT31
Colorantes universales para sistema tintométrico compatibles con sistemas base agua y base solvente
Reología desarrollada para máquinas tintométricas
Sin aire atrapado
Fácil incorporación
Opción de Rojo Intenso de performance superior en poder cubriente y resistencia a la intemperie
       Ventajas
Mayor valor ambiental al ser de bajo VOC
Libres de APEO
Sin metales pesados
Sustitutos 1×1 de línea T T 21
Bajo mantenimiento de máquina tintométrica
 
Así mismo Akzo Nobel es la primer compañía en América en diseñar un nuevo envase tipo stand up pouch. Este envase tiene como ventajas:
       Flexibilidad
       Capacidad de 946 mL
       Resistencia mecánica y química
       Permite mejor identificación visual del colorante
       Reduce la sedimentación en colorantes óxidos de hierro
       Mayor facilidad para homogenización manual
       Mayor facilidad de apertura

Para conocer el método de adición y las ventajas que ofrece Akzo Nobel, contacte a First Quality Chemicals, chemical distributor in Mexico/chemicals distributors in Mexico, donde materializamos sus productos soñados.


Si desea obtener información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None


¡FQC: somos diversión, locura y risas!

By FQC Admin,

 

En First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, nos encanta celebrar, es por eso que festejamos los días especiales con toda la familia FQC. Este año estuvo lleno de fechas y celebraciones especiales que compartimos con nuestros clientes y amigos a través de nuestras redes sociales.
 
En este post, queremos hacer una recapitulación de los festejos, celebraciones y momentos especiales que vivimos en FQC, para contagiarte la alegría de todos los FQCitos a través de estas increíbles fotos.
 
 
Cumpleaños: la familia FQC crece cada día más y este año celebramos muchos cumpleaños.
 
      
 
¡La rosca de reyes no podía faltar!
 

 

 

10 de mayo
 
 
 

 

 

 
¡Día del padre!

 

 

 
Día de muertos

                                                                             

 
y hasta el día del taco…
 
 
 
En FQC, chemicals distributors in Mexico, amamos apasionadamente lo que hacemos y buscamos ser únicos, disruptivos y diferentes.
Si desea obtener información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Noticias
  Comments: None


Alcamizer, un co-estabilizador térmico

By FQC Admin,

¿Qué es Alcamizer?
 
El PVC es una de las resinas más importantes por lo versátil que es, ya que puede emplearse en un sinfín de aplicaciones y artículos de la vida cotidiana. Sin embargo, la presencia de cloro y las altas temperaturas del proceso provocan que la resina sea muy inestable y se degrade fácilmente, lo que puede dificultar su procesamiento. Esto ha motivado el desarrollo de aditivos de procesamiento como los estabilizadores térmicos y de un apoyo o refuerzo de los mismos, que incrementan la resistencia del PVC: los co-estabilizadores.
Los co-estabilizadores térmicos se utilizan cuando el estabilizador no es suficiente para evitar la degradación de las resinas de PVC y CPVC. Incrementando así la resistencia de las resinas y potencializando el desempeño de los estabilizadores. Una excelente opción de co-estababilizadores es la línea Alcamizer del fabricante internacional KISUMA.
 
En First Quality Chemicals chemicals distributor in Mexico encontrarás el Alcamizer de Kisuma, quien es el fabricante número uno a nivel mundial de hidrotalcitas sintéticas grado co-estabilizadores y retardantes a la flama.
La serie Alcamizer son compuestos de aluminio, magnesio y zinc en un arreglo de hidrotalcitas sintéticas que pueden utilizarse en PVC como estabilizadores secundarios o co-estabilizadores. Estas hidrotalcitas contienen en su interior agua y trióxido de carbono, los cuales son intercambiados por las partículas de cloro de la resina.
La principal ventaja de agregar este aditivo, es que atrapa halógenos y ácidos en sistemas estabilizados con productos libres de metales pesados y puede usarse en sistemas estabilizados con Sn y Ca. Tienen además excelentes propiedades de dispersión y han presentado muy buen desempeño en pruebas y aplicaciones de intemperie. Los Alcamizer pueden utilizarse en todos los tipos de resinas: suspensión, emulsión y copolímeros.
A continuación se describen las principales características de cada uno de los grados que forman la serie Alcamizer.

 

 
En las siguientes figuras se ejemplifican las hidrotalcitas sintéticas:
Hidrotalcita sintética
Intercambio iónico
Mecanismo de acción

Algunos ejemplos de productos cotidianos donde se pueden incluir los Alcamizer:

 

Tubería y accesorios de CPVC
Construcciones de PVC
 
Perfiles de ventana

 

En First Quality Chemicals distributors in Mexico podremos ofrecerles la serie Alcamizer de Kisuma.


Si desea obtener información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Plásticos
  Comments: None


¡First Quality Chemicals: cumplimos 20 años y vamos por más!

By FQC Admin,

 
Tenemos el gusto de comunicar que el pasado 14 de octubre celebramos nuestro 20 aniversario. Cumplimos 20 años de grandes recompensas, aprendizaje y sobre todo 20 años de ayudar a materializar los sueños de nuestros clientes. Nos sentimos contentos y agradecidos con nuestros socios de negocio, clientes y colaboradores quienes a lo largo de estos años han sido fundamentales para consolidarnos como lo que somos hoy en día: una Empresa líder en la distribución de especialidades químicas en cada uno de los mercados en los que tenemos presencia. 
 
Este año nos ha traído grandes satisfacciones y logros, entre los que destacan el nombramiento como distribuidores oficiales para todo México de uno de nuestros socios de negocios más importantes: Evonik; también el lograr posicionarnos en el 3er lugar del ranking de las mejores empresas para trabajar en México: Great Place to Work. 
 
Estamos seguros que los próximos años estarán llenos de más satisfacciones y metas logradas ya que seguiremos trabajando hombro a hombro con nuestros socios de negocio, buscando las soluciones más innovadoras de la más alta calidad con la pasión y amor por el servicio que nos caracteriza.

 

Si desea obtener más información sobre cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Noticias
  Comments: None


¿Problemas de Espuma, Dispersión o Humectación? ¡First Quality Chemicals tiene la solución!

By FQC Admin,

Deje que los Surfactantes de First Quality Chemicals, chemicals distributor in Mexico, hagan del problema una simple solución en la producción de tintas, adhesivos, recubrimientos y agroquímicos mejorando la dispersión de los pigmentos y componentes, evitando problemas de espuma y mejorando la humectación sobre las superficies.
First Quality Chemicals, empresa líder en surfactantes, siempre está presente cuando llega el momento de resolver problemas difíciles en  tintas, recubrimientos basados en agua, sistemas altos sólidos, pinturas en polvo, adhesivos, agroquímicos  y otras tecnologías reguladas, los surfactantes de First Quality Chemicals, chemicals distributors in Mexico, simplemente son incomparables. Los surfactantes de First Quality Chemicals ofrecen una única combinación de propiedades de humectación superior y baja espuma. 
Estos aditivos multifuncionales son especialmente efectivos en formulaciones a base de agua y frecuentemente proporcionan una solución con un único producto, ya sea que necesite humectación, antiespumación, dispersión de pigmentos o una combinación de estos atributos, tenga usted la seguridad que First Quality Chemicals siempre le ofrece un aditivo adecuado a sus necesidades.
Con First Quality Chemicals de su lado, usted siempre tiene la mejor combinación de productos, experiencia y soporte técnico en uno.
 
Los surfactantes de First Quality Chemicals brindan un rendimiento extraordinario, en la mayoría de los casos múltiples problemas pueden ser solucionados con un solo producto, también es factible ofrecer un paquete de soluciones cuidadosamente diseñadas para trabajar juntos y maximizar la eficiencia y rendimiento. Involucre a First Quality Chemicals en su proceso de formulación y obtendrá la ayuda necesaria para seleccionar el balance preciso de sus aditivos que pueden ser antiespumantes, dispersantes o humectantes y obtener la eficiencia óptima en sus productos.

Aplicaciones de los surfactantes de First Quality Chemicals:
First Quality Chemicals puede proporcionar una solución ideal para mejorar la humectación, dispersión de pigmentos o componentes, mejorar el desarrollo del color, ayudar a eliminar espuma y el control de la viscosidad en estas y otras aplicaciones de la industria como son:
 
Agroquímicos
Tintas
Recubrimientos para madera
Pinturas arquitectónicas y comerciales

 

Primarios y acabados de mantenimiento industrial

 

Recubrimientos automotrices

 

Adhesivos
Pinturas de tráfico
Mientras los surfactantes convencionales  tienen solo un grupo hidrofóbico conectado a una cabeza hidrofilica, los dioles acetilénicos de First Quality Chemicals tienen dos cabezas hidrofilicas conectadas de tal forma que son referidas como Surfactantes Gemini. Las grandiosas ventajas vistas con estos aditivos son únicas en el mundo, como resultado de su estructura química, los productos de First Quality Chemicals son mucho más activos que los tensoactivos tradicionales convirtiéndolos en la mejor opción del mercado.
 
 
Surfactantes GEMINI;
R1 y R3 = hidrofílico, R2 = Hidrofóbico
Si desea obtener más información sobre este o cualquiera de nuestros productos, contáctenos en www.firstqualitychemicals.com, en Facebook (FirstQualityChemicals) o twitter (@FQChemicals) o al teléfono 5344 – 7990, nos dará mucho gusto apoyarle en la realización de sus proyectos más importantes.
 

¡Síguenos!

    

Chemicals distributors in Mexico / Distribuidores químicos en México

  Filed under: Recubrimientos, tintas, pinturas y adhesivos
  Comments: None